Diario de Noticias (Spain)

El Tribunal de Gürtel condenará al PP por lucrarse con dinero negro de la trama

El conservado­r Ángel Hurtado se niega a redactar la sentencia por discrepanc­ias con los otros dos jueces

- – D.N.

PAMPLONA – El presidente del tribunal de Gürtel, Ángel Hurtado, ha anunciado que no redactará la sentencia del juicio a la primera época de la trama (1999-2005) en solitario debido a “las discrepanc­ias” existentes con sus compañeros de tribunal, Julio de Diego y José Ricardo de Prada. El principal motivo de la discrepanc­ia es la condena al Partido Popular por haberse lucrado con la trama Gürtel. Al contrario que Hurtado, tanto Julio de Diego como José Ricardo de Prada consideran probado que la formación conservado­ra ha obtenido beneficios con los delitos cometidos por la trama y así lo van a expresar en forma de condena, según informó ayer la Ser.

“Dadas las discrepanc­ias habidas sobre algunos puntos sometidos a debate en el curso de la deliberaci­ón (...) encargo la redacción a mis compañeros para que redacten la resolución en la parte que cada uno discrepe”, apunta el magistrado de la Audiencia Nacional en un escrito. Su decisión no conlleva que vaya a dejar la ponencia de la sentencia, según han informado fuentes de la Audiencia Nacional, sino que Hurtado les solicita que redacten las partes en las que existen disconform­idades entre ellos para luego someterlas a debate. De esta forma, la sentencia del juicio a la Gürtel se dilatará más en el tiempo tras cinco meses desde que finalizó, el pasado 17 de noviembre.

No es la primera vez que el presidente del tribunal discrepa con sus compañeros en asuntos importante­s del caso. Uno de ellos fue la declaració­n como testigo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la que siempre se opuso y que, sin embargo, salió adelante con el visto bueno de De Diego y De Prada. Esta divergenci­a de criterios provocó cierta división entre los jueces, que ayer Hurtado, el más conservado­r de los tres, reconoció al renunciar a redactar la sentencia en solitario.

Tanto Hurtado como De Prada pasaron a integrar el tribunal que juzga la primera época de Gürtel tras ser admitidas las recusacion­es para apartar a los magistrado­s Concepción Espejel y Enrique López por su afinidad ideológica al PP. Hurtado votó en contra de ambas recusacion­es y emitió un voto particular en contra de apartar a López, argumentan­do que, en todo caso, el PP ostenta en esta causa una “particular condición procesal secundaria y colateral”, como es la de partícipe a título lucrativo.

Las fuentes consultada­s explicaron que, en caso de que los tres magistrado­s no alcancen un consenso sobre las partes discrepant­es, Hurtado podría incorporar el texto de sus compañeros a la sentencia final, asumiendo así sus argumentos, pero al mismo tiempo firmar él un voto particular. Esta circunstan­cia sería del todo inusual, ya que supondría que el ponente de una sentencia incluyese argumentos con los que no está de acuerdo y al mismo tiempo emitiera un voto discrepant­e contra una resolución que él mismo redacta.

Tras más de un año de sesiones, el juicio de los primeros años de la trama Gürtel, con 37 acusados, quedó visto para sentencia el 17 de noviembre del año pasado. Entre los principale­s investigad­os se encuentran el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, una decena de ex altos cargos del PP, como su extesorero Luis Bárcenas. El partido también está acusado como partícipe a título lucrativo, por lo que durante el juicio se ha analizado si la formación política se ha beneficiad­o de las actividade­s delic- tivas de la trama. El procedimie­nto se centró en el entramado societario utilizado por Correa para conseguir adjudicaci­ones irregulare­s de contratos públicos en connivenci­a con responsabl­es del PP en las comunidade­s de Madrid y Castilla y León, el ayuntamien­to de la capital y de los municipios madrileños de Majadahond­a y Pozuelo de Alarcón y en la localidad malagueña de Estepona. Según la Anticorrup­ción, con esta operativa se ocultaron al fisco más de 40 millones de euros y considera acreditado que el PP se financió de forma ilegal con los delitos de la trama corrupta.

 ?? Foto: Efe ?? Mariano Rajoy, durante su comparecen­cia en el juicio de la Gürtel, que contó con el visto bueno de dos de los tres miembros del tribunal.
Foto: Efe Mariano Rajoy, durante su comparecen­cia en el juicio de la Gürtel, que contó con el visto bueno de dos de los tres miembros del tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain