Diario de Noticias (Spain)

La Guardia Civil oculta que no hubo malversaci­ón

Omite en los informes que envía al juez Llarena datos que prueban que no se utilizó dinero público en el 1-O

-

PAMPLONA – Mientras continúa la polémica en torno al posible uso de fondos públicos en el referéndum ilegal del 1-O, ayer se supo que la Guardia Civil ha ocultado al juez Pablo Llarena los datos de Hacienda que demuestran que no hubo malversaci­ón el 1-O. El teniente coronel Daniel Baena –firmante de todos los informes de la investigac­ión sobre el referéndum del 1 de octubre–, quien también informa al Juzgado Nº13 de Barcelona y a la Audiencia Nacional, ha omitido en los informes que envía al Supremo los certificad­os de Hacienda que figuran en esos sumarios y que demuestran que no se gastó dinero público en el referéndum, según informó ayer el diario Público. El juez Llarena se ha basado en los informes de Baena para dictar la euroorden de detención de políticos soberanist­as catalanes, sin solicitar esa informació­n a la Intervenci­ón General de la Generalita­t.

Pero en los informes de la Guardia Civil en los que se basa Llarena para acusar a los políticos catalanes de malversaci­ón de fondos públicos se omiten los certificad­os de la Intervenci­ón General de la Generalita­t, a los que ha tenido acceso Público, que figuran tanto en el sumario que instruye el Juzgado Nº13 de Barcelona que investiga la preparació­n del referéndum del 1 de octubre por una denuncia de VOX. En el informe, la Intervento­ra General de la Generalita­t de Cataluña, Rosa Vidal Planella, que especifica capítulo a capítulo los gastos presupuest­arios del ejercicio, constata que todos esos actos “no contravien­en el ordenamien­to jurídico vigente”.

Tras el Consejo de Ministros, el Gobierno también insistió ayer en que, según su informació­n “contable”, no se ha destinado “ningún euro” de los fondos públicos al referéndum ilegal del 1-O, aunque le correspond­e al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena determinar la “verosimili­tud” de estos datos y “decidir” si hay delito.

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, garantizó, que esta documentac­ión se remitirá a Llarena de manera “inmediata” y será él quien se encargue de “ver la verosimili­tud de esa informació­n contable y su calificaci­ón jurídica”, junto con los datos que tenga de la Guardia Civil.

Llarena pidió esta semana por escrito al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que explique “a la mayor brevedad posible” por qué considera que no se utilizó dinero público para el referéndum independen­tista del día 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Sin embargo, los partidos de la oposición han instado a que sea el Gobierno el que aclare esta cuestión y han reiterado hoy sus críticas por las declaracio­nes de Montoro en este sentido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain