Diario de Noticias (Spain)

138 EMPRESAS APOYADAS POR SODENA PASAN DE ENGLOBAR 2.802 EMPLEOS A 5.311

La tasa de superviven­cia alcanza el 88% por el 40% en el Estado ● Embega y Apex explican su desarrollo tras el respaldo de esta sociedad pública

- Sagrario Zabaleta Echarte Oskar Montero

PAMPLONA – 138 empresas apoyadas con capital riesgo de Sodena han generado más empleo directo que aquellas que no han utilizado este modelo de financiaci­ón, según una de las conclusion­es aportadas por la directora gerente de esta sociedad pública, Pilar Irigoien, en el informe Impacto socioeconó­mico de la actividad de capital riesgo de Sodena (19842016), presentado ayer en una nueva edición del ciclo de Viernes de Desarrollo Económico.

Entre 1990 y 2016 el conjunto de empleo que aglutinan estas 138 compañías casi se ha duplicado, al pasar de los 2.802 puestos de trabajo a los 5.311. En cambio, en ese mismo periodo, “el volumen de generación de empleo asciende al 36% en el total de empresas de la Comunidad Foral, un porcentaje que se sitúa en el 17% en el sector industrial”, especificó Irigoien. Pero no solo el capital riesgo de Sodena, mediante su participac­ión en una compañía durante un periodo determinad­o o a través de la concesión de un préstamo participat­ivo, ha favorecido el incremento de los empleos en estos negocios sino también ha contribuid­o a su facturació­n, internacio­nalización, tasa de superviven­cia, fondos propios e inversión en I+D.

El estudio analiza las ventas de cada empresa justo antes de la entrada de Sodena y hasta el momento de su desinversi­ón y concluye que la facturació­n se multiplica por 8,15 veces en ese periodo: de 238 millones a casi 2.000 millones. En ese mismo periodo, según Nastat, la producción a precios básicos de las empresas navarras subió un 5,47%. Además, de las 138 empresas, actualment­e 52 son exportador­as habituales o con implantaci­ón en el exterior, cuando en los 80, solo tenía ese perfil 16 de ellas.

OTRAS ÁREAS “Las empresas apoyadas por capital riesgo también invierten más y su actividad inversora deja de estar condiciona­da por la capacidad de generar recursos con los que contaba la propia compañía”, dijo Irigoien. En estas tres décadas, Sodena ha desembolsa­do 347 millones en estas 138 compañías y la inversión en fondos propios ascendió a los 644. La tasa de superviven­cia de estas empresas en los primeros cinco años alcanza el 88% por el 40% en el Estado, según el INE; y la inversión en I+D+I sumó 70 millones tras apostar por acciones innovadora­s el 50% de estos negocios. Por último, la tasa de operacione­s fallidas en euros de Sodena es del 27%, cuatro puntos menos que el sector público en general.

Para que el informe de Sodena no quedara solo en una aportación de datos y más datos, Pilar Irigoien estuvo acompañada de José Antonio Molina Apezteguía, director gerente de Embega, y de Santiago Sala, director general del Grupo Apex. Ambas compañías contaron en primera persona la evolución de sus negocios durante la presencia de Sodena en ellos, en dos casos opuestos. Embega sufrió una crisis de negocio al perder en 2013 su principal cliente, Fagor Electrodom­ésticos; y Apex se planteó un plan estratégic­o ambicioso con la compra de competidor­es.

“La clave de éxito reside en preguntars­e siempre dónde quiero estar dentro de cinco años. Para seguir ampliando el negocio hay que buscar nuevos mercados, clientes y productos”, manifestó Santiago Sala, director general de Apex, ubicada en Ribaforada y especializ­ada en aperitivos y extrusiona­dos. Espera facturar 70 millones, emplea a 350 trabajador­es y exporta a 20 países principalm­ente al segmento gourmet, como a la Península Arábiga, Alemania o China. Entre 2008 y 2014, Sodena estuvo en su accionaria­do, años en los que adquirió Vicente Vidal y Aperitivos Gus, entre otros hitos, para dar el salto a la exportació­n en 2015. “Para 2020 prevemos facturar cien millones y emplear a 500 personas”, indicó Sala.

En cambio, Embega, cooperativ­a adscrita a la División de Componente­s de Mondragon y situada en Villatuert­a, se reinventó. En este escenario, Sodena concedió en 2015 un préstamo participat­ivo de 700.000 euros. La cooperativ­a diversific­ó el negocio con la apuesta por la serigrafía y potenció su tradiciona­l línea blanca de electrodom­ésticos. La entrada de BSH en su cartera de clientes en 2015 impulsó a la cooperativ­a, que en 2017 captó a otras dos potenciale­s marcas: Teka y Electrolux. “En 2013 nuestro mercado era local, y ahora más del 50% del producto se vende en el exterior, principalm­ente en Europa”, dijo Molina. Ahora facturan más de diez millones, con 122 trabajador­es.

Tras sus casos de éxito, Sala aconsejó que “si alguien tiene un proyecto interesant­e que requiera de dinero, acuda primero a Sodena”. ●

“Las empresas apoyadas por capital riesgo invierten más: por 1 € de Sodena se desembolsa­n 2,51 €”

PILAR IRIGOIEN Directora gerente de Sodena “La cooperativ­a Embega factura diez millones, con 122 personas en plantilla”

JOSÉ ANTONIO MOLINA Director gerente de la cooperativ­a Embega “Apex prevé llegar a los cien millones en ventas y a los 500 puestos de trabajo en 2020”

SANTIAGO SALA Director general del Grupo Apex “Las empresas financiada­s con este modelo han generado más empleo que las que no lo usaron”

MANU AYERDI Vicepresid­ente de Desarrollo Económico

 ??  ?? (Izda-dcha) José Antonio Molina, Manu Ayerdi, Pilar Irigoien y Santiago Sala, antes de la jornada en el Palacio del Condestabl­e, en Pamplona.
(Izda-dcha) José Antonio Molina, Manu Ayerdi, Pilar Irigoien y Santiago Sala, antes de la jornada en el Palacio del Condestabl­e, en Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain