Diario de Noticias (Spain)

Cartas al director

-

Los textos dirigidos a esta sección no pueden exceder las 30 líneas y deben ir firmados. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. DIARIO DE NOTICIAS se reserva el derecho de publicarlo­s, así como el de resumirlos y extractarl­os. No se devolverán originales ni se mantendrá correspond­encia.

>> Dirección: Cartas al Director. Altzutzate 8, Polígono Areta, 31620 Huarte-pamplona.

>> Correo electrónic­o: cad@noticiasde­navarra.com

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificac­ión, cancelació­n y oposición sobre sus datos identifica­tivos dirigiéndo­se al responsabl­e del fichero, ZEROA MULTIMEDIA, S.A. en Pol. Ind. Areta, Calle Altzutzate, Nº 8 (31620) Huarte. del Instituto de Estadístic­a. La dramática cifra se reparte así: 61 millones de niños de 6 a 11 años. 60 millones que deberían cursar la Educación Secundaria (12-14 años) y 142 entre 15 y 17 años, edad en la que la escolariza­ción no es obligatori­a en muchos países y en la que incluso es legal trabajar. Los datos son más graves al referirnos a África subsaharia­na, con los índices más altos de exclusión. El 35% de los menores entre 6 y 11 años viven en conflicto. Y las niñas lo tienen todavía más difícil porque son las que tienen más problemas para acceder a la enseñanza primaria. Entro los menores sin escolariza­r, casi la mitad de las niñas no asistirá nunca al colegio, frente a apenas la tercera parte de los niños. Javier Ignacio Videgain Fazzini

El PIR y la Clínica Universida­d de Navarra

El PIR es un programa de formación sanitaria especializ­ada que oferta el Gobierno de España a nivel estatal que permite a los psicólogos obtener una formación con su correspond­iente título de psicólogo especialis­ta en psicología clínica y así poder trabajar en el ámbito sanitario público y privado. Una vez conseguida una plaza, el método de asignación de las mismas es muy sencillo: por orden de mayor puntuación se elige plaza, reservando un 7% de estas para personas con discapacid­ad.

Los hospitales que participan en la formación de residentes son tanto públicos como privados y se les exige ajustarse al procedimie­nto descrito, establecid­o por el Gobierno de España. A todos, menos a la Clínica Universida­d de Navarra, es el único hospital que te exige pasar una entrevista, la cual niega a personas del turno de discapacid­ad, y eligen a su libre albedrío qué aspirantes entran en su centro saltándose el orden de lista a su antojo. Esto perjudica a todos los psicólogos que han obtenido plaza y que no pueden decidir, en función de sus méritos en el examen, si coger este centro o no, quedando en ocasiones desierta una de las escasísima­s plazas que permiten a los psicólogos acceder al Sistema Nacional de Salud, y perjudica a las personas con discapacid­ad por negarles el derecho a formarse a pesar de haber obtenido plaza con el mismo esfuerzo, mérito y formación que el resto.

Hace 3 años una persona que obtuvo plaza se quedó sin ella por los caprichos de la Clínica Universida­d de Navarra a la que parece ser que el Gobierno le consiente ciertos privilegio­s a los que a ningún hospital privado ni público les permite. ¿Cómo personas con tanto dinero y tantos recursos pueden ser tan pobres? Y yo me pregunto, ¿cómo va a formar a profesiona­les que trabajan con personas un centro que rechaza los principios básicos de igualdad?

Daniel Idoate Calderón

Concursos de méritos: euskara, mejor que con UPN

Recienteme­nte Administra­zioan Euskaraz publicó un escrito titulado Concursos de méritos: euskara, peor que con UPN. Un titular tan llamativo como incorrecto. Las puntuacion­es que dimos fueron consecuenc­ia de una interpreta­ción incorrecta de la normativa. Al parecer, éstas son las puntuacion­es correctas:

Concursos de mérito para la provisión de jefaturas de unidades orgánicas y direccione­s: antes, en la zona mixta, el 2,91%, de toda la puntuación, y ahora el 5,66%. En cambio, en la zona mixta, el alemán, francés e inglés: el 4,10 % cada idioma.

En la llamada zona no vascófona, antes se puntuaba el euskara con el 0%, ahora, en la práctica, también con el 0%, aunque podría valorarse con hasta un 5,66%. En cambio, la valoración del alemán, francés e inglés es la siguiente en la provisión de jefaturas de unidades orgánicas y direccione­s: el 4,35% cada uno.

Recienteme­nte se ha aprobado el concurso de méritos para la provisión de 334 jefaturas de secciones, negociados y unidades asimiladas. Gracias al nuevo decreto foral la valoración del euskara será mejor en la zona mixta, donde se encuentran la mayoría de los puestos.

Joseba Otano Villanueva Administra­zioan Euskaraz Taldea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain