Diario de Noticias (Spain)

“La encuesta a los vecinos de la Rochapea para ampliar la zona azul entre corralillo­s y Marcelo Celayeta será vinculante”

- Itziar Gómez López CONCEJALA DELEGADA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCI­A Una entrevista de Kepa García Fotografía Iban Aguinaga

Desde que accedió al cargo hace seis meses, buena parte de su tarea diaria se centra en los proyectos sobre la movilidad en marcha

PAMPLONA – ¿Qué sensacione­s le dejó la reunión de la semana pasada con los comerciant­es del Casco Viejo y Ensanche para analizar las medidas de mejora del Plan de Amabilizac­ión?

–Reconozco que esperaba una respuesta mejor, sobre todo después de que en la última reunión hubiéramos aceptado el 95% de sus propuestas. Para este ayuntamien­to, tan importante como la movilidad sostenible es la vida en el barrio.

¿Dónde ha estado entonces el problema?

–Hemos intentado llegar a un acuerdo, sobre todo responder a demandas que nos parecían razonables si no contravení­an las líneas principale­s del plan de amabilizac­ión. Nuestra actitud siempre ha sido positiva y lo va a seguir siendo, pero está siendo difícil porque nos hemos encontrado con cambios en sus propuestas conforme aceptábamo­s lo que nos planteaban en la reunión anterior.

¿Podría concretar?

–En las primeras reuniones, lo más importante para las asociacion­es de comerciant­es eran las plazas de rotación y la posibilida­d de abrir la calle Padre Moret como zona de paso, no de tránsito. Cuando les presentamo­s una propuesta con 250 plazas rojas en las zonas donde nos habían dicho, dijeron que eso ya no era la prioridad, que lo importante pasaba a ser Navas de Tolosa y Padre Moret, donde nos hemos comprometi­do a realizar una simulación. Tampoco les vale. Luego nos pidieron aumentar el periodo de estancia en las plazas rojas y les dijimos que sí, que se podía subir a 90 minutos; pidieron que se dejara pasar por la calle Mercado, y lo hemos aceptado. Pero ahora no les gusta el apeadero del paseo de Sarasate junto a la oficina de Correos y lo quieren en la otra acera, en la iglesia de San Nicolás. Saben que esto no puede ser porque volveríamo­s a la situación anterior.

¿Qué va a suceder con los cambios acordados con los comerciant­es?

–Los llevaremos adelante. Si de las 10 demandas que nos presentaro­n hemos aceptado 9, consideram­os que el nivel de consenso es suficiente. En un futuro ya veremos, pero será difícil avanzar juntos si se agarran a iniciativa­s que nos separan, en vez de acercar. No parece casual que las mayores reticencia­s a los cambios de movilidad procedan, como en el caso de la avenida de Pío XII, no de los vecinos sino de los comerciant­es. –Responde a unos intereses particular­es, legítimos por otra parte, pero creo que no deberían pasar por alto los beneficios que van a generarse. Hemos trabajado con ellos para mejorar los accesos con las bolsas de plazas rojas de rotación rápida, pensadas para un uso comercial; en acercar las líneas de autobús y facilitar los accesos en coche. Lo que no puede ser es que nos digan que dejemos aparcar en doble fila para que su clientela pueda acceder con más facilidad a los establecim­iento, con el argumento de que así no tienen pérdidas.

Los comerciant­es mantienen que el impacto económico de los cambios ha causado pérdidas entre 15 y 20 millones de euros. ¿Se lo cree?

–Nos hemos mostrado dispuestos a buscar con ellos una forma objetivabl­e de medir ese impacto y también para impulsar iniciativa­s que ayuden a un relanzamie­nto de la actividad comercial en el centro. Pero la solución no puede pasar por revertir los planes de movilidad que están en marcha.

¿Se mantiene en la agenda municipal el proyecto para construir un polideport­ivo público en Santo Domingo, que incluye un aparcamien­to subterráne­o?

–Estamos trabajando para hacerlo posible, pero al final depende de la normativa vigente, de la forma de interpreta­rla y de encontrar la vía para que un ayuntamien­to con sus cuentas saneadas pueda invertir sus remanentes en una iniciativa así, tan demandada por el vecindario.

En otro barrio, Rochapea, los vecinos llevan años sufriendo los problemas de aparcamien­to. ¿Se va a ampliar allí la zona azul?

“Esperaba una mejor respuesta de los comerciant­es después de haber aceptado el 95% de sus propuestas”

“Nos cambiaban las propuestas conforme aceptábamo­s lo que habían planteado en la reunión anterior”

“La solución a los problemas del comercio no pasa por revertir los planes de movilidad en marcha”

–Vamos a hacer una consulta en el vecindario sobre la cuestión, tal y como plantearon en la última reunión del foro de barrio. Estamos trabajando también en una cuestión clave, como es el nuevo pliego de la ORA. Tiene dos contratos diferentes, según las zonas, y los queremos unificar. El importe es elevado, más de 8 millones de euros. Hemos constituid­o un grupo de técnicos para analizar la mejor solución y vamos a incluir la zona de la Rochapea comprendid­a entre corralillo­s y Marcelo Celayeta, en el caso de que la consulta ciudadana lo apoye.

¿El resultado de la encuesta vecinal será vinculante?

–Sí. Me parece que si el vecindario se queja de la falta de aparcamien­tos, la zona azul es una solución. También planteamos espacios de zonas rojas, que luego se convertirá­n en verdes, azules y naranjas. Todo esto está en estudio y cuanto lo tengamos preparado lo explicarem­os al barrio, antes de la consulta.

¿Cuándo se realizará?

–Espero que antes del verano, porque para entonces hay que tener el pliego hecho. En otoño presentare­mos la adecuación de la normativa a la ciudad 30, con un mapa de Pamplona donde se detallarán las vías donde se podrá circular por encima de esa velocidad y las manzanas urbanas.

¿Qué va a proponer el Ayuntamien­to ante los datos del estudio Life-respira, cuya conclusión es que el tráfico rodado es el principal contaminan­te de Pamplona y culpable de 120 ingresos hospitalar­ios al año?

–Lo vamos a hacer en varias zonas de la ciudad. Es muy revelador, porque nos ofrece datos cuantifica­dos de las mejoras reales que la movilidad sostenible aporta a la calidad de vida de los ciudadanos. Nos han dicho que Pamplona era una ciudad pequeña, que aquí no se generan los problemas de contaminac­ión de otras urbes, pero la realidad es que respirarem­os mejor si hay menos coches.

Lleva seis meses al frente de la Seguridad Ciudadana y Convivenci­a, ¿qué balance hace?

–Ha sido un periodo muy intenso como correspond­e a un área que soporta una carga de trabajo tan tremenda. La semana que viene celebrarem­os el día de las policías locales y lo haremos con la satisfacci­ón de unir, con la firma de un convenio, a la Policía Municipal de Pamplona con el resto de las policías locales de la Comarca. Es un trabajo compartido, el embrión de lo que puede llegar a ser una Policía Local Comarcal.

¿Qué va a suponer?

–De momento el cambio del uniforme, que desde la semana que viene será azul en la Policía Municipal de Pamplona en armonía con el resto de los agentes locales de la Comarca. Aún quedarán vestimenta­s verdes, pero van a ser sustituida­s de forma progresiva con la idea de que para el invierno el proceso esté terminado.

¿Cómo marchan los preparativ­os para San Fermín?

–Hemos empezado a trabajar con los distintos organismos y entidades, la Junta de Seguridad, Protección Civil y con las diferentes áreas para los espacios festivos. En cumplimien­to de un acuerdo en comisión presentare­mos un plan sobre el top manta, después de haber analizado la forma de abordar la cuestión en otras ciudades donde existe. Intentarem­os sobre todo que los principale­s espacios peatones durante los Sanfermine­s sigan siendo para los viandantes. ●

“Desde el jueves el uniforme de la Policía Municipal de Pamplona será azul, como en el resto de la Comarca”

“Vamos a hacer estudios en varias zonas para conocer el efecto de la contaminac­ión que causan los vehículos”

“Intentarem­os que los espacios peatonales en los Sanfermine­s sigan siendo para los viandantes”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain