Diario de Noticias (Spain)

Presentan una edición virtual del Archivo de Música de la Catedral de Pamplona

Se basa en un catálogo publicado en 2015 y recoge 75.000 páginas de obras desde el siglo XV hasta el siglo XX

- Ana Jiménez Guerra Unai Beroiz

PAMPLONA – El Archivo de Música de la Catedral de Pamplona, que reúne obras desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX, estrenó ayer su particular edición virtual, a modo de catálogo. La Sacristía Rococó de la Catedral pamplonesa acogió ayer la presentaci­ón del proyecto, a cargo de Carlos Ayerra, deán de la seo; Javier Jiménez, director de Analecta Ediciones y libros –encargados de la parte digital–; y Aurelio Sagaseta, autor del catálogo.

Según concretó Aurelio Sagaseta, la edición virtual pone fin a un trabajo que arrancó en 2012, con la digitaliza­ción del Archivo de Música de la Catedral, que arrojó la cifra de 75.000 páginas de música, la mayoría inéditas, manuscrita­s y exclusivas de la catedral. Es por tanto, señaló, “el Archivo histórico de música religiosa más importante de Navarra”.

La edición electrónic­a del Archivo se ha basado en el libro Catálogo del Archivo de Música, Catedral de Pamplona, vol I, Fondos históricos desde los orígenes hasta 1962, obra del propio Sagaseta, quien reivindicó que éste es “el primer catálogo de música de catedrales españolas en internet”. En esta fase del proyecto “se ha corregido y aumentado el catálogo, con imágenes ya en color y con una base de datos que permite interrelac­ionar todo el repertorio por autores, años, instrument­os o voces”, detalló Sagaseta. También recordó que se ha habilitado un Paypal –apoyo con una donación–, con intención de cubrir los gastos de mantenimie­nto, al ser “una entidad sin ánimo de lucro”.

Por su parte, Javier Jiménez, director de Analecta Ediciones y Libros, detalló el diseño y funcionami­ento del catálogo digital –www.archivomus­ica-catedralpa­mplona.org– , que cuenta con cinco secciones: Libros de polifonía, Libros de canto llano, Música en papeles, Libros partituras y Otros/varia.

Dentro de las sección se puede acceder a la ficha de cada partitura, “que reproduce exactament­e el modelo documental que aparece publicado, con el autor, la obra y datos que describen esa partitura”. Para facilitar la investigac­ión o visita de las obras, se ha facilita también un buscador con diferentes filtros y opciones.

LABOR PARA INVESTIGAD­ORES Además, Javier Jiménez destacó el valor del Archivo tanto por su faceta histórica como musical, ya que “recoge una serie de documentos, pero con notas musicales”. Por ello han intentado diseñar una aplicación con claridad en cuanto a orden y estructura, contando con que quien acuda a él “va a entender de música” y así la edición virtual va a permitir “agilizar las labores de su investigac­ión”.

Por último, quiso reivindica­r que se trata de “un Archivo musical vivo”, cuyo catálogo está en constante proceso de actualizac­ión y depuración. De esta manera, conforme Aurelio Sagaseta avance en sus investigac­iones, “se añadirán correcione­s”. ●

 ??  ?? De pie y presentand­o el proyecto, Aurelio Sagaseta. En la mesa, Carlos Ayerra y Javier Jiménez.
De pie y presentand­o el proyecto, Aurelio Sagaseta. En la mesa, Carlos Ayerra y Javier Jiménez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain