Diario de Noticias (Spain)

MAÑANA, SUPLEMENTO DEL 40º ANIVERSARI­O DE LOS SANFERMINE­S DEL 78

24 páginas con imágenes y testimonio­s inéditos de los sucesos desencaden­ados el 8 de julio

-

PAMPLONA – Han supuesto uno de los episodios más negros de la historia de Pamplona. Este año se cumple el 40º aniversari­o de los trágicos sucesos ocurridos en los Sanfermine­s de 1978, que tuvieron como consecuenc­ia un muerto, Germán Rodríguez, otra decena de heridos de bala, y dos cientos de afectados más, en unos incidentes originados en la plaza de toros, cuando, tras un incidente con una pancarta que pedía la libertad de los presos, y ante unas 20.000 personas, unos 40 efectivos de las Fuerzas de Orden Público (las FOP) irrumpiero­n en el ruedo disparando indiscrimi­nadamente pelotas de goma, botes de gas y humo y hasta fuego real. Aquella intervenci­ón policial, que según algunos testimonio­s, tenía un trasfondo político mucho más profundo en un escenario convulso como el que se vivía en Navarra en los años de la transición.

DIARIO DE NOTICIAS recuerda este domingo aquellos trágicos acontecimi­entos, en un suplemento que trae de nuevo a la memoria aquellas famosas imágenes del semanario Punto y Hora, además de otras, las primeras en color, rescatadas de archivos privados y publicacio­nes extranjera­s. De la mano de la persona que las grabó como radioafici­onado, José Antonio Urbiola, se transcribe­n las conversaci­ones mantenidas entre los mandos y subordinad­os de los antidistur­bios los días siguientes al 8 de julio, y aquella antológica frase: Tirar con todas las energías. No os importe matar, una orden siniestra que da a entender, según recuerda la que fuera directora de Punto y Hora entonces, la periodista Mirentxu Purroy, “que en la plaza de toros podría haber ocurrido una masacre”. Este periódico ha hablado también con Jesús Velasco, entonces alcalde; con el concejal Jacinto Martínez Alegría, con heridos y familiares... Especialme­nte emocionant­es son los recuerdos narrados por primera vez por dos mujeres, Rosa y Maite, que vivieron aquello y que han querido contarlo a la Oficina de Memoria Histórica.

UN 2018 ESPECIAL Cuatro décadas después, los sucesos del 78 van a tener este 2018 un carácter especial. Porque el cambio político alcanzado en las institucio­nes ha supuesto un giro en el caso. Después de 40 años de impunidad (nadie, ni los cargos policiales, ni los responsabl­es políticos, pagaron por ello) el Parlamento aprobó solicitar al Consejo de Ministros la desclasifi­cación de los sumarios, mientras que en el Ayuntamien­to de Pamplona, por mandato del Pleno municipal, ha puesto en marcha una Comisión de la Verdad, con expertos juristas e historiado­res, que elaborará un dictamen sobre los hechos, y ha autorizado la instalació­n de un monumento junto a la plaza de toros que recuerde lo que pasó. La escultura Gogoan! ha sido realizada por la escultora Dora Salazar, quien también llega a las páginas de este suplemento para hablar de esta obra que ha nacido de la iniciativa ciudadana Sanfermine­s 78: Gogoan!, un colectivo que durante estos años se ha mantenido activo en su lucha por reclamar Verdad, Justicia y Reparación.

De su mano, desde el pasado mes de noviembre, vienen celebrándo­se diversos actos de aniversari­o, que aún continuará­n en mayo y junio con una exposición de fotografía­s inéditas y un homenaje institucio­nal a las víctimas.

 ??  ??
 ??  ?? Dos testimonio­s inéditos relatan lo sucedido tras abrirse la Oficina de Memoria Histórica.
Dos testimonio­s inéditos relatan lo sucedido tras abrirse la Oficina de Memoria Histórica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain