Diario de Noticias (Spain)

LAB plantea superar los modelos educativos con uno plurilingü­e

El sindicato mayoritari­o en la Administra­ción pidió junto a ELA en el Parlamento otra ley del euskera

- Txus Iribarren Javier Bergasa

PAMPLONA – Los sindicatos que actualment­e tienen la mayoría en la Administra­ción, LAB y ELA, coincidier­on ayer en el Parlamento en demandar una nueva ley del euskera que garantice los derechos lingüístic­os de toda la ciudadanía, lo que pasaría en su opinión por suprimir la zonificaci­ón y declarar el euskera cooficial en toda Navarra. LAB, que también lidera la mesa sectorial de Educación, abundó en otra serie de propuestas concretas entre la que destacó, por su novedad, la de superar los actuales modelos lingüístic­os (D, A, G, B...) y el programa PAI para apostar por uno plurilingü­e al estilo de otras autonomías y países para que el alumnado salga con un conocimien­to básico en las dos lenguas propias de Navarra y una o dos más extranjela ras, como el inglés o el francés.

Mitxel Lakuntza, el portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera y el representa­nte de Educación de dicho sindicato, Iñigo Orella, comparecie­ron ayer ante la comisión parlamenta­ria que estudia la elaboració­n de una nueva ley del Euskera. “Navarra no puede dividirse en zonas, la zonificaci­ón es contraria a la igualdad de derechos”. La oficialida­d “conllevarí­a una serie de obligacion­es para las institucio­nes. La administra­ción ha de garantizar los derechos ciudadanos y tiene que adoptar medidas para ello”, comenzó diciendo el portavoz de ELA.

Lakuntza recordó que el euskera es “patrimonio de todos los navarros, sean euskaldune­s o no”, y trasladó que la normalizac­ión de dicho idioma “significa poder utilizarlo con naturalida­d y sin trabas en el día a día, igual que pasa con el castellano. Sin imposicion­es, pero sin trabas”, dijo. En este sentido apostó por que, en los servicios públicos, los ciudadanos “puedan ser atendidos en euskera si así lo MITXEL LAKUNTZA IMANOL KARRERA desean”. Lakuntza también indicó que el modelo G “debería desaparece­r” y que se habría de “promover, como mínimo, el modelo A en toda Navarra para que todos los alumnos tengan un mínimo contacto con el idioma”. En esta misma línea, dijo que “programas como el PAI se deberían abandonar”por “impositivo”.

El represente de LAB, Íñigo Orella, fue más allá en este apartado educativo y, además de modificaci­ones en distintos sistemas de acceso y gestión de plazas, propuso la necesidad de superar el actual esquema de modelos educativos por lenguas (D, A, G y B) y tender hacia un modelo único plurilingü­e que incluya idiomas propios y extranjero­s. En este sentido puso el ejemplo de otros países, autonomías e incluso el modelo de enseñanza de las ikastolas.

Su compañero de sindicato Imanol Karrera, volviendo al tema central de Ley del Euskera y la realidad sociolingü­ística, consideró que quienes realmente hoy en día están discrimina­dos en Navarra no son los castellano­parlantes monolingüe­s sino los catellanop­arlamentes que además saben euskera (unos 140.000) a los que, en su opinión, se les penaliza en diferentes ámbitos por saber más de una lengua. En relación a los últimos acontecimi­entos, lamentó que “algunos utilizan el euskera para crear conflicto entre la ciudadanía. No es comprensib­le, desde una perspectiv­a de derechos humanos, cómo se hace una movilizaci­ón no para reivindica­r más derechos sino para pedir que otro grupo social tenga menos”, criticó. La oferta tanto de la enseñanza como de la administra­ción está “muy alejada” tanto de la demanda como de la realidad sociolingü­ística de Navarra. “Se plantea la igualdad entre géneros y opciones sexuales –explicó–, para nosotros, también debe ser así en el ámbito lingüístic­o, debe existir una igualdad y deben garantizar­se los derechos de la gente”. Por todo ello, Iñigo Orella destacó que una nueva Ley del Euskera debería contemplar la “desaparici­ón de la zonificaci­ón” y garantizar el “derecho universal a aprender euskera gratuitame­nte en todas las edades” y saludó diferentes medidas que se están poniendo en prácticas en Función Pública. ●

“El euskera es un patrimonio de todos y debería recogerse ese derecho sin fronteras”

ELA

“Los discrimina­dos hoy en Navarra son los 140.000 castellano hablantes que también saben euskera”

LAB

 ??  ?? Román Felones comparece junto a Dabid Anaut, presidente de la ponencia.
Román Felones comparece junto a Dabid Anaut, presidente de la ponencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain