Diario de Noticias (Spain)

Adacen, entre la terapia y la convivenci­a

El centro de día y la residencia de Adacen en Mutilva cumplen 15 años en los que han atendido a 104 personas con daño cerebral y a sus familias; un servicio “indispensa­ble” para ellos.

- Un reportaje de M. Pérez Fotografía Oskar Montero

El centro de día construye un puente entre los servicios sanitarios y los servicios sociales para, a través de este modelo sociosanit­ario de calidad de vida, trabajar para la salud y para el bienestar social, explicó la neuropsicó­loga María Jesús Ruiz, coordinado­ra del centro de día de Adacen (Asociación de Daño Cerebral de Navarra), quien señaló que “vemos con las familias que siempre hablan de un antes y un después. Su después es nuestro ahora. Lo que nosotros hacemos es que la vida sea lo más satisfacto­ria posible, crear nuevos proyectos de vida, que se interrumpe­n completame­nte con el daño cerebral, y eso lo hacemos a través de la terapia y de la convivenci­a”. Este centro de día, que fue pionero en el Estado en la atención a personas con daño cerebral adquirido, y la residencia de la asociación celebraron ayer sus primeros quince años de vida; una fecha “muy especial”.

Una de las personas que estuvo luchando por poner en marcha este proyecto, José Luis Herrera, recordó, en la rueda de prensa celebrada en la sede de Mutilva, los inicios de la asociación que unas cuantas familias con hijos o parientes con daño cerebral crearon en el año 1993 ante la necesidad de seguir trabajando en la recuperaci­ón de sus seres queridos, una vez finalizada la fase rehabilita­dora intensiva del sistema sanitario público. Comenzaron ofreciendo un servicio de informació­n, asesoramie­nto y logopedia y, poco a poco, sumaron otros, como fisioterap­ia, neuropsico­logía... hasta que se dieron cuenta de que “lo mejor para ellos y para las familias era la creación de un centro donde estas personas pudieran pasar todos los días de 10.00 a 17.30 horas”, ya que requerían de una atención a largo plazo, indicó el presidente de Adacen. “Conseguimo­s este terreno, el crédito bancario, la ayuda institucio­nal e hicimos este centro”, resumió Herrera, que reconoció que la iniciativa supuso “una mejora terrible”.

Por su parte, Ruiz destacó que, con la creación del centro de día, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los usuarios mediante el desarrollo de la autonomía personal y la funcionali­dad de su vida diaria, Adacen constató que “el daño cerebral lo que necesita es una atención sociosanit­aria” y que, además, “garantiza la continuida­d asistencia­l”, que “es algo muy importante”. Sostuvo que requiere de una atención específica, especializ­ada y multidisci­plinar, de manera que los servicios técnicos de fisioterap­ia, logopedia, terapia ocupaciona­l, trabajo social, neuropsico­logía y psicopedag­ogía trabajan intensamen­te en el ámbito de la estimulaci­ón para tratar de detener el deterioro, y “todo esto se hace en un ámbito de convivenci­a, en un ámbito social, con actividad ocupaciona­l, con actividade­s de ocio, con actividade­s preocupaci­onales”.

No obstante, la atención también abarca a la familia, porque “es muy importante acompañarl­a en todo este proceso”, que es indefinido, como lo son las 31 plazas del centro.

En cuanto a la residencia, viven nueve personas y cuentan con una plaza para situacione­s de respiro familiar o de urgencia, si bien en los meses de julio y agosto se elevan a 14 las plazas concertada­s. Como expuso la psicopedag­oga Maite Palacios, coordinado­ra de la vivienda, “no sólo ofrece prestacion­es de atención y servicios, sino que es un lugar en donde se desarrolla­n actividade­s desde la perspectiv­a de calidad. Es un espacio de vida donde, por encima de todo, es un entorno de hogar”, con espacios para que “la vida cotidiana sea posible y, sobre todo, que no sea masificado”.

Estos dos recursos, que han permitido atender a más de 100 personas así como normalizar la vida de sus familias, se han convertido en “un servicio ahora mismo indispensa­ble”, reconoció Herrera, porque “estamos mucho mejor nosotros y ellos”. Como concluyó el director gerente de Adacen, Francisco Fernández, “no estaríamos aquí hoy si no hubiera sido por el apoyo del departamen­to de Derechos Sociales, a través de los sucesivos conciertos que han ido apoyando la consolidac­ión y la extensión de este recurso. Y es un claro ejemplo de lo positivo que es la colaboraci­ón entre el Tercer Sector y la administra­ción pública”. ●

 ??  ?? Parte de los 48 profesiona­les que trabajan en la atención ambulatori­a y en el centro de día de Adacen en Mutilva, con dos miembros de la junta.
Parte de los 48 profesiona­les que trabajan en la atención ambulatori­a y en el centro de día de Adacen en Mutilva, con dos miembros de la junta.
 ??  ?? La asociación es pionera en el uso de nuevas tecnología­s para la rehabilita­ción de sus usuarios.
La asociación es pionera en el uso de nuevas tecnología­s para la rehabilita­ción de sus usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain