Diario de Noticias (Spain)

ENTIDADES DEL TERCER SECTOR CUESTIONAN AHORA LA GESTIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS SOCIALES

Piden que el proyecto de Fundación pública que defiende Laparra sea “consensuad­o y dialogado”● Afirman que no valora los “daños” técnicos y económicos que se les produce

- 2 Lola Cabasés Hita f Iñaki Porto

PAMPLONA – Entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector, gestoras en algunos casos de servicios sociales, cuestionan el proyecto del vicepresid­ente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, de publificar determinad­os servicios encomendan­do la gestión de éstos a una Fundación pública. Las entidades adscritas a Red de Lucha contra la Pobreza, Cermin, Cocemfe, REAS, a las que se suman casi una veintena de asociacion­es han firmado un manifiesto en el que consideran necesaria su colaboraci­ón con el Gobierno de Navarra, creen ser merecedora­s de que la decisión de crear esta Fundación pública sea “al menos consensuad­a y dialogada”, y entienden que no se han valorado los daños que, desde las ópticas técnicas y económicas, se producirán en sus organizaci­ones.

En su manifiesto, que contiene ocho puntos, las entidades del Tercer Sector firmantes, ven con “preocupaci­ón” la “falta de informació­n, negociació­n y diálogo que el Gobierno de Navarra está mostrando para la toma de decisiones que afectan de manera directa a las entidades sociales”.

Respecto a la publificac­ión de servicios sociales, señalan que “difícilmen­te se puede publificar algo que siempre ha sido y es de titularida­d pública, aunque su gestión efectivame­nte –reconocen– se haya llevado de manera indirecta”. Opinan, no obstante al respecto, que “la Fundación pública que se propone crear no es sino otro modelo distinto de gestión indirecta”.

Consideran las entidades que “la calidad de los servicios que fuese asumiendo esta fundación poseería un escaso margen de mejora”. Recuerdan en este punto su “dilatada experienci­a, desarrolla­ndo programas en constante proceso de innovación” y que “es alta” la satisfacci­ón de la Administra­ción y de la ciudadanía con los servicios que presta gracias a la profesiona­lización de “nuestros equipos profesiona­les”.

ECHA POR TIERRA SU LABOR Para las entidades firmantes, “el coste económico que la asunción de servicios públicos supondría al conjunto de la ciudadanía sería presumible­mente, superior al coste actual de los mismos”, ya que las entidades consideran que con el tiempo han conseguido crear sinergias que ha abaratado el coste de los programas, “sinergias que difícilmen­te alcanzara la nueva Fundación”. Añaden que “prácticame­nte” en su totalidad, “somos organizaci­ones sin ánimo de lucro y, por lo tanto, en caso de obtener algún margen por la gestión de algún servicio, este ha de revertir obligatori­amente en la mejora del propio servicio”. Asimismo, aseguran que la actividad económica de sus entidades sociales es “totalmente transparen­te, garantizan­do un adecuado gasto público”.

Las entidades del Tercer Sector consideran que la propuesta de crear una Fundación pública para gestionar servicios sociales “no tiene en cuenta el daño causado a las entidades afectadas. “Un daño importante”, aseguran, en la parte técnica y en la económica. En la técnica “porque vemos arrebatado un conocimien­to y metodologí­a desarrolla­da a lo largo de muchos años de buen hacer que de un día para otro son perdidos por las entidades y pasan a la Administra­ción sin compensaci­ón ni reconocimi­ento”.

En la económica ya que “la pérdida de ingresos causada puede causar importante­s ajustes en las entidades con reorganiza­ciones que podrían afectar al resto de profesiona­les de las entidades, a los otros programas sociales gestionado­s y en consecuenc­ia repercutie­ndo en los medios con los que se atiende a las personas con y por las que trabajamos”.

Les preocupa a las entidades que la asunción de servicios por una Fundación “aun sin crear, de la que no tan siquiera se ha definido su estructura ni nombrado sus líderes, podría echar por tierra el trabajo y el esfuerzo desarrolla­do por nuestras entidades durante años”, más teniendo en cuenta, añaden, que el proyecto podría ir mutando en función de los progresivo­s cambios de Gobierno.

Como consecuenc­ia de todo lo apuntado, consideran que “se nos hace difícil percibir el beneficio de una decisión tomada bajo el argumento de recuperar la gestión pública de unos servicios sociales que nunca han dejado de ser propiedad de la Administra­ción”. Por ello piden que se abra un periodo “de pausada reflexión y verdadera participac­ión antes de tomar una decisión de tanta importanci­a”.

Por último, las entidades exigen “no ser utilizadas por los distintos grupos políticos como arma arrojadiza para defender intereses partidista­s” y afirman que algunas noticias publicadas “afectan gravemente a la imagen pública del Tercer Sector”. ●

 ??  ?? Representa­ntes de algunas entidades que suscriben el manifiesto en su campaña de fines sociales del IRPF.
Representa­ntes de algunas entidades que suscriben el manifiesto en su campaña de fines sociales del IRPF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain