Diario de Noticias (Spain)

Aznar, Arias Cañete y otros cargos del PP defraudado­res

El expresiden­te tributó de forma irregular y el exministro simuló gastos con régimen fiscal más favorable

-

PAMPLONA – Basta con remontarse a los años de José María Aznar al frente del Ejecutivo (1996-2004) para encontrar numerosos (y notables) precedente­s de estafas al fisco y conductas irregulare­s similares a las de Màxim Huerta. El propio expresiden­te fue multado por declarar de forma irregular parte de sus ganancias durante sus años en Moncloa. En su caso lo hizo a través de la sociedad Famaztella, la cual había creado junto a su mujer, Ana Botella, y de la que se valió para esquivar el IRPF y pagar el Impuesto de Sociedades, más bajo. A raíz de esta declaració­n irregular, Aznar tuvo que pagar una multa de 70.000 euros y, además, hacer frente a una liquidació­n complement­aria de 200.000 euros. Pero Aznar no es el único dirigente popular que ha hecho gala de un comportami­ento tributario irregular; Hacienda, con su compañero Cristóbal Montoro al frente, abrió al exministro de Agricultur­a Miguel Arias Cañete una inspección en 2013 por simular gastos en Ceuta, poseedora de un sistema fiscal más favorable que el español, cuando en realidad su lugar de trabajo se encontraba en Jerez. Hacienda descubrió su estrategia y obligó al exministro a pagar una multa de 15.451 euros.

Más adelante, Arias Cañete también se vio salpicado por la inspección a los eurodiputa­dos españoles en 2015. En esa ocasión, Hacienda buscaba averiguar si el experto en agricultur­a y otro ministro, José Manuel Garcíamarg­allo, estaban declarando bien los impuestos por su trabajo europeo, sin olvidar que también tenían obligacion­es fiscales en España. Otro de los principale­s nombres vinculados al fraude tributario es el de Rodrigo Rato, al que se le atribuyen 14 delitos financiero­s, más de la mitad contra la Hacienda Pública. El ex ministro tenía sociedades en Panamá con las que engañó al Fisco entre 2004 y 2015, sumando una cuota defraudada de 6,8 millones y ocultando 15 millones de ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain