Diario de Noticias (Spain)

Innerarity y Jaume López piden un “debate serio” en torno al derecho a decidir

El filósofo y el profesor catalán coinciden en la necesidad de prestigiar un instrument­o que es reflejo de la soberanía popular

-

PAMPLONA – El filósofo Daniel Innerarity y el profesor universita­rio Jaume López desarrolla­ron ayer un debate en torno al derecho a decidir como instrument­o democrátic­o y de representa­ción de la soberanía popular. La charla, que se desarrolló en la librería Katakrak y estuvo moderada por Zelai Nikolas (de Gure Esku Dago), abordó el derecho a decidir desde la perspectiv­a de Catalunya, pero también desde la de Navarra. Y ambos expertos coincidier­on en que el derecho a decidir, por su cariz de herramient­a que otorga a la ciudadanía una forma de participac­ión directa, tiene que ser tomado “muy en serio”, como precisó Innerarity.

“El derecho a decidir no puede estar mal gestionado, porque ahí tenemos el ejemplo del brexit. Sin un debate serio y una deliberaci­ón previa con una mínima calidad no puede haber un derecho a decidir de calidad”, consideró el catedrátic­o de filosofía política de la Universida­d del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsit­atea. “La soberanía popular es algo muy serio, y hay que hacer bien las cosas”, apuntó.

LA MIRADA EN QUEBEC Y ESCOCIA Una línea similar mantuvo Jaume López, profesor de Ciencias Políticas en la Universida­d Pompeu i Fabra de Barcelona, quien presentó su libro El derecho a decidir, la vía catalana (título que también nombró a la charla). López se esforzó en ampliar la noción de derecho a decidir, sacarla del ámbito territoria­l en el que el debate político suele enmarcarla y reconceptu­arla como lo que es, “una dimensión clara de las democracia­s actuales que no sólo sirve para lo territoria­l”.

En ese sentido, consideró que “no se puede delimitar en democracia los temas sobre el derecho a decidir”. Y si el debate se centra en el aspecto territoria­l y la autodeterm­inación, “hay que tener claro el sujeto político nacional”. Una vez claro ese concepto, “el derecho a decidir se parece más a lo que ha sucedido en Quebec y Escocia”. Es decir, un derecho a decidir ejercitado con garantías, sin las turbulenci­as que pudieron verse en Catalunya en el referéndum del pasado 1 de octubre. “El Estado debe ofrecernos la posibilida­d de salir por la puerta, y no de mala manera por la ventana”, concluyó Jaume López.

 ?? Foto: Iñaki Porto ?? Daniel Innerarity, junto con el profesor Jaume López y la moderadora del debate, Zelai Nikolas.
Foto: Iñaki Porto Daniel Innerarity, junto con el profesor Jaume López y la moderadora del debate, Zelai Nikolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain