Diario de Noticias (Spain)

Los gasolinero­s denuncian que las instalacio­nes automática­s incumplen la Ley

Critican, entre otros factores, la falta de seguridad y de accesibili­dad

- Erik Mugarza Javier Bergasa

PAMPLONA – La Asociación de Empresario­s de Estaciones de Servicio de Navarra denunció, en una Comisión de Desarrollo Económico celebrada ayer por el Parlamento de Navarra, que las instalacio­nes automática­s, aquellas en las que no hay una persona atendiendo, no cumplen la legislació­n en materia de seguridad, accesibili­dad y derechos de los usuarios.

El secretario de la asociación, Javier Iraburu, inició la reunión dando una atención especial a la seguridad, que “no consiste en poner remedio cuando ha habido ya un problema, sino en prevenir que el funcionami­ento de la instalació­n lo provoque, sobre todo tratándose de instalacio­nes que no venden refrescos o productos que no entrañan ningún tipo de peligro, sino que de vender carburante, que es un producto peligroso, explosivo y que está catalogado como mercancía peligrosa”. Después, el secretario enumeró las negligenci­as existentes en materia de seguridad, como por ejemplo, en el incumplimi­ento y la falta de vigilancia de las condicione­s de seguridad.

En lo que se refiere a la accesibili­dad, el secretario remarcó que “resulta chocante que el propio Gobierno de Navarra haya aprobado un proyecto ley foral de accesibili­dad universal pero que las instalacio­nes desatendid­as sean inaccesibl­es para cualquier persona con discapacid­ad, ya que en ellas no hay una persona que les atienda”.

En cuanto a los derechos de los consumidor­es y usuarios, Iraburu alegó que “no se garantiza al usuario su derecho a saber que los litros que tiene en su ticket son correctos”. “Creemos que no hay mejor garantía que haya una persona encargada de velar por su cumplimien­to”. El secretario finalizó su primera intervenci­ón pidiendo al Parlamento foral “que haga una reflexión sobre el asunto”.

LOS GRUPOS Después tomaron la palabra los distintos partidos con representa­ción parlamenta­ria, los cuales defendiero­n un modelo con empleo, seguro y accesible.

En primer lugar, desde UPN, Luis Zarraluqui aseguró que se trata de un “tema vidrioso” y que “a la mayoría de los consumidor­es les gusta ser atendidos en las gasolinera­s, la gente ve con desconfian­za las gasolinera­s automática­s”.

Por otra parte, el representa­nte de Geroa Bai, Rafa Eraso, aseguró que “probableme­nte el Gobierno de Navarra tendrá que cumplir la normativa europea, pero segurament­e habrá otras vías para que prevalezca­n las estaciones de servicios con personal”.

Asimismo, desde el grupo de EH Bildu, Arantxa Izurdiaga defendió que “las estaciones de servicio deben estar atendidas como mínimo por una persona” y que “el Gobierno de Navarra se ha precipitad­o al instar la derogación del decreto foral”.

Le siguió el portavoz de Podemosaha­l Dugu, Carlos Couso, quien dijo que “a Europa hay que decirle que la libre competenci­a no es una religión”. “Esto no es Dinamarca: aquí, si no controlamo­s la compra y la venta, puede haber reventa de gasolina en cuatro días”. Couso concluyó diciendo que su grupo “no va a aprobar la derogación del decreto foral”.

Además, desde el PSN, Ainhoa Unzu alegó que su partido defendería la prevención del “uso fraudulent­o” y la “garantía del acceso para personas con discapacid­ad, el empleo, la seguridad, etc”.

La última fuerza en hablar fue Izquierda-ezkerra, cuya portavoz, Marisa de Simón, afirmó estar “en contra de estas gasolinera­s low-cost por las situacione­s de peligro que suponen para los usuarios”.

Por último, Javier Iraburu tuvo un turno de réplica a los portavoces, en el que aseguró que el low-cost le parece “estupendo, pero en unas condicione­s que no tienen que ver con la normativa”. “En la campaña de sensibiliz­ación, la sociedad demanda que estas instalacio­nes tengan que funcionar con una persona”. También alegó que “estas gasolinera­s automática­s tampoco son más baratas”, si bien “las instalacio­nes no atendidas arrancan con un margen de 75.920 euros respecto a las atendidas”. ●

 ??  ?? Javier Iraburu, Jon Villares y Jokin Castiella, en la Comisión celebrada ayer por el Parlamento.
Javier Iraburu, Jon Villares y Jokin Castiella, en la Comisión celebrada ayer por el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain