Diario de Noticias (Spain)

Cuatro décadas animando la vida social de Berriozar

La sociedad Los Cubas celebró el pasado fin de semana la efeméride con un programa festivo y una comida para 230 invitados como plato fuerte

- Mikel Bernués Patxi Cascante

BERRIOZAR – Era una cuadrilla joven, de apenas 13 o 14 años. Al parecer, edad más que suficiente para aficionars­e al zurracapot­e. Tanto que “iban por el barrio y los mayores les decían, ‘¡ehhh, que parece que vais como cubas!’ Cubas... cubas, pues Los Cubas. Y el nombre se quedó así”, dice Diego López sobre un grupo de amigos que se hizo peña y años después se constituyó como sociedad gastronómi­ca. La misma que celebró el pasado fin de semana 40 años animando la vida social de Berriozar. Haciendo pueblo.

Conciertos y bailables, exhibicion­es de cetrería, un torneo interpeñas, toro de fuego y una comida para 230 invitados como plato fuerte completaro­n los festejos. “Fue muy emocionant­e”, reconoce Inma Samanes, para quien la cita, además de para celebrar, sirvió para recordar a los que ya no están, socios recienteme­nte fallecidos o simpatizan­tes de Los Cubas como su suegro el Cani, en cuyo bar se fraguaron las primeras reuniones de la peña.

“Esto empieza con una cuadrilla de amigos que monta un equipo de futbito, y luego de fútbol campo. Van haciendo orígenes en el barrio, se juntan para fiestas, hacen sus primeras pancartas, empiezan a buscar bajeras de alquiler...”, añade López sobre los comienzos de la sociedad. “El futbito tuvo mucho interés en la peña. Poco a poco se fue juntando un montón de gente y al final se hizo un grupo extraordin­ario... fíjate, llevamos 40 años”, argumenta Tommy Ayllón, uno de los fundadores, en el documental que la sociedad proyectó a propósito del aniversari­o de Los Cubas, que llegaron a sumar 300 peñistas y ahora

cuentan con 65 socios/as –y sus parejas, con los mismos derechos que un socio nominal– el cupo máximo al que pueden aspirar porque el tamaño de su local no da para más. “Nosotros inauguramo­s el colegio de arriba, y ahí nos dieron unas camisetas amarillas en las que ponía Colegio Comarcal Mixto de Berriozar”, cuenta Candi Flores, otro de los fundadores. Decidieron tunear las camisetas y poner detrás el nombre de Los Cubas, “y fue cuando empezamos”. El amarillo no duró mucho porque pronto se convirtió en rojo, blusón inconfundi­ble desde entonces en fiestas de Berriozar. “Siempre estábamos deseando que llegaran las fiestas. Nos juntábamos en cualquier rincón. Y la gente cada vez iba viniendo más a nosotros, porque éramos una peña muy sana”, detalla Flores, que además del futbito recuerda el deporte rural, “que era muy bueno... todos los andaluces con los vascos. Hasta entrenábam­os; a coger piedras, a coger el hacha... aquello fue demasiado”.

LOS CUBAS CON LOS AÑOS En 1981 Los Cubas alquilaron una bajera para fiestas y en 1983 estrenaron el escudo que siguen luciendo hoy en día. Después de pasar por muchos locales y “montar bajeras por todo el barrio”, en 1993 y 1994 alquilaron una bajera en la calle Rekalde y Los Cubas tuvieron un local durante todo el año en el que “hacían un programa para fiestas, alguna actividad durante el año... más que todo comidas y cosas de esas”, dice López. Y en 1995 tocó “renovarse o morir”, como detallan en su página web, y Los Cubas compraron el local que ocupan en la actualidad, acuñando el término Sociedad Gastronómi­ca como su razón de ser.

“Somos una peña muy familiar, la gente del barrio yo creo que nos tiene mucho cariño”, expresa Inma. “Todo el mundo viene a Los Cubas, y todo el mundo es bien recibido”, dice la socia Pilar Moreno, que explica que “somos los que más actividade­s hacemos para el pueblo. En fiestas todas son abiertas; fiesta de cubanos, chistorrad­a, chocolatad­a, dj, concierto...”, apunta. “Aquí todas las peñas son parte de la salsa, pero Los Cubas somos el perejil, los que ponemos el toque en Berriozar”, corrobora Juan Zumaquero. Además de en fiestas, en el número 10 de la calle Iruñalde “hay actividade­s durante el año, en carnavales, halloween, la feria de abril, navidades o el día del socio”, concreta el presidente de la sociedad José Miguel Sainz, Michel.

Dice Tommy Ayllón que con los años “hemos cambiado a peor. Ahora se vive otra cosa, hemos creado familias y vas echando sensatez. Y antes con 15 años no había miedo a nada, y éramos más sanos que sanos. Era estar todo el día juntos, en la calle, hablando entre nosotros. Entonces la peña era sinónimo de alegría. De ahí salió la peña, de estar todo el día juntos”, asegura. “Yo me siento muy orgulloso de pertenecer a Los Cubas, y de llegar a los 40 años. A ver si llegamos a los 50”, desea Míchel. Javier Aguilar –socio fundador– comparte el mismo deseo. Y si ya no les alcanzan las fuerzas para levantar la pancarta, “les pondremos ruedas a los palos”. ●

“Nos juntábamos en cualquier rincón, y la gente se iba acercando porque éramos una peña muy sana” CANDI FLORES Socio fundador de Los Cubas

 ??  ?? Una pequeña representa­ción de Los Cubas, en su sociedad de la calle Iruñalde con las camisetas y el cartel en el que anuncian sus 40 años de vida.
Una pequeña representa­ción de Los Cubas, en su sociedad de la calle Iruñalde con las camisetas y el cartel en el que anuncian sus 40 años de vida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain