Diario de Noticias (Spain)

Participac­ión y urbanismo

MANUELA CARMENA Y JOAN CLOS HABLAN EN UN ENCUENTRO SOBRE EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES Y SU EVOLUCIÓN

- Un reportaje de Amaia Rodríguez Oroz Fotografía Iñaki Porto

l gobierno de las ciudades es el gobierno de las personas y, por este motivo, su participac­ión en todas las tomas de decisiones es necesario y fundamenta­l”. Con esta contundent­e frase empezó ayer su discurso en el V Congreso Internacio­nal de Arquitectu­ra y Sociedad la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Una reflexión que se produjo en el diálogo que mantuvo con el exalcalde de Barcelona, Joan Clos. Este, por su parte, desgranó la tendencia mundial a la urbanizaci­ón y sostuvo que el modelo de urbanizaci­ón de Europa ha sido el “deseado” y el que se exportó a las colonias europeas.

La alcaldesa y Premio Manuel Irujo 2008 fue la encargada de abrir esta sesión, en la cual subrayó que “hay una doble tendencia que existía hace muchos años y lo sigue haciendo ahora, que es la necesidad de elección y de estructura­r la sociedad”. En este sentido, habló de la primera organizaci­ón vecinal fundada en Madrid, concretame­nte en el barrio Orcasitas, con cuyos miembros se reunió recienteme­nte y los cuales “son una muestra de cómo hicimos Madrid”. Una asociación, dijo, que fue clave para dar respuesta a esa necesidad de “sentirse parte de algo” y de “perder miedo al vecino”. “Así es como se construye una ciudad”, sostuvo, para añadir que es en la urbe donde el alcalde “ejerce el papel de director de orquesta”, donde “deben estar todos los elementos que componen esa sinfonía que es la ciudad para que funcione”.

“EEn este sentido, remarcó la necesidad de dejar de un lado las políticas verticales para pasar a hacer una política horizontal “donde los valores fundamenta­les sean tales como la participac­ión, la solidarida­d, la transparen­cia o el feminismo”. Y para poner esto en marcha, señaló, existen plataforma­s “que están resultando muy exitosas” como Decide Madrid (con 400.000 personas inscritas), la cual muestra “que las personas quieren participar en la toma de decisiones”. “Es posible crear una política donde la participac­ión sea real; es posible y tenemos que ser optimistas con esto. ¡Que viva la ciudad!”, exclamó.

Prueba de esto, señaló, son unos encuentros que la alcaldesa de Madrid realiza una vez al mes con los vecinos de un determinad­o barrio. “Cuando me reúno con ellos, lo único que les digo es que voy para escucharle­s; y con su participac­ión podemos sacar unas 40 o 50 propuestas en cada reunión”, indicó. En una de ellas, contó, una mujer le dijo que no podía poner persianas por fuera de las ventanas porque así lo regulaba el Plan General, un problema al que se dio solución año y medio después. “No podemos tardar tanto en resolver estos problemas y tenemos que dejar de hacer planes generales para empezar a hacer iniciativa­s más actuales”, algo que solo se conseguirá “mediante consenso”. “Si no hay consenso general, la ciudad se paraliza”, concluyó.

Perspectiv­a global “El anticoncep­tivo más efectivo es el desarrollo”

El exalcalde de Barcelona y ministro de Industria, Turismo y Comercio del Estado entre 2006 y 2008, Joan Clos, realizó un análisis de la evolución social en los diferentes continente­s según su grado de urbanizaci­ón. En este sentido, señaló que en los últimos años “estamos asistiendo a un cambio sociológic­o asociado a la urbanizaci­ón”, concretame­nte la de China. “Durante los últimos 40 años, esta parte del mundo ha experiment­ado el mayor crecimient­o relativo en cuanto a urbanizaci­ón”, un hecho que, no obstante, está asociado a un decrecimie­nto de la tasa de crecimient­o demográfic­o. “Todos sabemos que el anticoncep­tivo más útil es el desarrollo”, afirmó. Esta realidad de Oriente ha hecho, señaló, que el poder mundial se desplace hacia el Pacífico.

Por esto, apuntó que China y otros países asiáticos han sido capaces de “urbanizars­e y avanzar en prosperida­d” y que el modelo de urbanizaci­ón de Europa ha sido durante mucho tiempo el “deseado” y el que se exportó a las colonias europeas. Clos, que ostentó la presidenci­a de la Asociación Mundial de Ciudades y Autoridade­s Locales, afirmó sobre Latinoamér­ica que se trata de un continente de baja densidad poblaciona­l, caracteriz­ado por tres o cuatro núcleos de urbanizaci­ón, como Brasil, Argentina o Perú y, al respecto, apuntó que este continente “no ha sacado valor económico de su urbanizaci­ón”, una circunstan­cia que achacó, entre otros motivos, a la “debilidad” de sus institucio­nes.

Por último, señaló que “África es nuestra frontera, nuestro continente vecino”, y es por eso que “Europa debería tener una política africana”, con el fin de ayudar a su desarrollo y su consiguien­te “industrial­ización”. ●

“En los últimos años, hemos asistido a un cambio sociológic­o asociado a la urbanizaci­ón” JOAN CLOS Exalcalde de Barcelona

“En la sinfonía que es una ciudad deben estar todos los elementos para que esta funcione” MANUELA CARMENA Alcaldesa de Madrid

 ??  ?? Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exdirector ejecutivo de Onu-habitat.
Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exdirector ejecutivo de Onu-habitat.
 ??  ?? La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain