Diario de Noticias (Spain)

El reto de la televisión: retener a los jóvenes

Guionistas afirman que “hay una audiencia futura que no se correspond­e con lo que estamos cocinando ahora”

-

MADRID – Hay “toda una audiencia” futura que no tiene nada que ver con lo que la televisión hace ahora y el reto es retener a los jóvenes porque “los mayores” ya están “enganchado­s” con los reality show. Los guionistas y directores Javier Olivares, Joaquín Oristrell, Josep Císter y Daniel Écija abordaron los retos de la ficción española dentro del primer showcase (escaparate) organizado por RTVE para promociona­r su contenido fuera de España y en el que debatieron sobre la hora del prime time, la medición de audiencias y la necesidad de hacer frente a plataforma­s como Netflix.

“El reto que tenemos ahora es intentar que la audiencia que tenemos no se vaya”, opinó Oristrell, guionista de espacios como Un, dos, tres y de produccion­es recientes como Fugitiva, protagoniz­ada por Paz Vega en La 1. El creador hizo hincapié en la necesidad de retener a ese público joven ya que, dijo, los más mayores “se han trasladado a los reality show porque así no piensan en la trama”. “Hay toda una audiencia futura que creo que no se correspond­e con lo que estamos cocinando ahora; la industria vive un momento dulce” pero debe analizar sus retos a largo plazo, como hermanarse con el público iberoameri­cano, añadió.

Olivares, creador de El Ministerio del Tiempo, coincidió con él y subrayó que hay que replantear­se el concepto de audiencia y la forma de medirla. “Yo no dudo nunca que los audímetros los hacen legalmente bien, pero creo que hay que medir lo que la gente ve en las web, lo que ve de otra manera”, apuntó Olivares, y añadió que también hay que escuchar a la audiencia que vuelca su opinión en Twitter o convierte una serie en trending topic. A su juicio, otro reto de la industria es que “el año que viene” en esta reunión “haya mínimo dos mujeres”, en relación al panel íntegramen­te masculino.

“HORA DECENTE” Cister pidió “devolver el prime time a una hora decente”, como otro reto de la industria en España y Écija (creador de Águila Roja) se preguntó cómo se va a computar la ficción. “El cambio de Gobierno es un gran momento para pensar que esto es Cultura, es negocio, es pasta y puestos de trabajo. No es especular”, pidió Écija, quien, igual que el resto, cree en la fortaleza de la ficción española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain