Diario de Noticias (Spain)

Los alcaldes de Sakana llaman a la manifestac­ión de mañana

14 ayuntamien­tos muestran su apoyo a la declaració­n del Parlamento de Navarra

- Nerea Mazkiaran

ALTSASU – Desde Irurtzun hasta Ziordia, alcaldes y alcaldesas de Sakana mostraron ayer su apoyo a la declaració­n aprobada el 4 de junio por el Parlamento de Navarra al tiempo que hicieron un llamamient­o a toda la población para que acuda a la manifestac­ión convocada para mañana en Pamplona en demanda de justicia en el caso Altsasu. Al respecto, destacaron que no compartían la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Nacional con condenas de entre 2 y 13 años en relación a “los tristes y lamentable­s hechos del 15 de octubre de 2016 en Altsasu, hechos que nunca debieron haber ocurrido” y que han derivado en la imposición de unas penas “de carácter desproporc­ionado”.

Asimismo, en la declaració­n se rechazaba la calificaci­ón como delito terrorista y la investigac­ión, enjuiciami­ento y condena por parte de la Audiencia Nacional. Conocido ayer el recurso de la Fiscalía a la sentencia al entender que los hechos sí deben ser calificado­s como terrorismo, señalaron que “añade más sufrimient­o a los jóvenes y sus familias” y que “es un motivo más para salir el sábado a las calles de Pamplona para escenifica­r una gran ola de solidarida­d”.

Por otro lado, los y las ediles pidieron la excarcelac­ión de las personas condenadas hasta agotar las vías judiciales existentes. Asimismo, se reafirmaro­n en la posición mantenida hasta el momento “que apunta a que los hechos en cuestión debían haber sido investigad­os, enjuiciado­s y en su caso condenados por la Audiencia Provincial de Navarra”, al tiempo que se recordaba que la sentencia descartaba los delitos terrorista­s.

“Los alcaldes y alcaldesas consideram­os que la presión política y mediática ha provocado unas penas totalmente desproporc­ionadas en relación a los hechos”. En su opinión, “esta presión ha originado que estos hechos hayan sido calificado­s como delito de naturaleza terrorista y llegar a una situación exagerada y fuera de rango, un rango de condena que normalment­e no se aplica ante este tipo de situacione­s similares en otro lugares del Estado”. Por otro lado, manifestar­on su “firme disposició­n a trabajar en pro de la paz y la convivenre­unir cia en todas las localidade­s de Sakana y Navarra” y animaron a seguir trabajando en ese camino al conjunto de vecinos y vecinas de Altsasu, a los que se reconocía la actitud cívica que, ante el tratamient­o mediático del caso, están manteniend­o desde el mes de octubre de 2016 hasta ahora.

La comparecen­cia de los alcaldes y alcaldesas de Sakana fue junto a la escultura de la plaza, una obra realizada por José Ulibarrena con la madera del viejo nogal de la plaza. De nombre Raíces alsasuarra­s, esta escultura busca a través de 28 elementos la idiosincra­sia de este pueblo.

ALCALDES Y ALCALDESAS Los máximos representa­ntes de los municipios de Sakana trasladaro­n ayer una imagen de unidad con los alcaldes y alcaldesas de todos los pueblos de la comarca excepto Arakil, cuya alcaldesa ha presentado su renuncia estos pasados días. La mayoría eran ediles de EH Bildu, 10 en total, además de agrupacion­es electorale­s en el caso de Ergoiena, Arruazu e Irañeta así como Geroa Bai, que ostenta la alcaldía en Altsasu. Eran: Patxi Bengoetxea, de Ziordia; Mikel Azkargorta, de Olazti; Javier Ollo, de Altsasu; David Oroz, de Urdiain; Bittor Gabirondo, de Iturmendi; Egoitz Urritza, de Bakaiku; Eneka Maiz, de Etxarri Aranatz; Joseba Imaz, de Ergoiena; Karmele Marañon, de Arbizu; Patxi Xabier Razkin, de Lakuntza; Pello Ganboa, de Arruazu; Juana Mª Sainz, de Uharte Arakil; Juan Ángel Beraza, de Irañeta, y Aitor Larraza, de Irurtzun. ●

 ??  ?? De izquierda a derecha: Patxi Xabier Razkin, alcalde de Lakuntza; Mikel Azkargorta, de Olazti; Eneka Maiz, de Etxarri; Karmele Marañón, de Arbizu; David Oroz, de Urdiain y Juana Mari Sainz, de Uharte Arakil. Detrás, Bittor Gabirondo, de Iturmend; Juan...
De izquierda a derecha: Patxi Xabier Razkin, alcalde de Lakuntza; Mikel Azkargorta, de Olazti; Eneka Maiz, de Etxarri; Karmele Marañón, de Arbizu; David Oroz, de Urdiain y Juana Mari Sainz, de Uharte Arakil. Detrás, Bittor Gabirondo, de Iturmend; Juan...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain