Diario de Noticias (Spain)

Geroa Bai, Bildu y Podemos ven “histórica” la marcha de Altsasu

UPN y PPN critican la presencia del Gobierno en la manifestac­ión y le acusan de “sectarismo”

-

PAMPLONA – Geroa Bai, EH Bildu y Podemos calificaro­n ayer de “histórica” la manifestac­ión contra la sentencia del caso Altsasu que condena a los ocho jóvenes hasta a 13 años de prisión, una marcha a la que se sumó el Gobierno de Navarra, cuya presencia criticaron desde la oposición.

En concreto, el presidente de UPN, Javier Esparza, valoró que es una “incoherenc­ia” la presencia de la presidenta Uxue Barkos, quien ayer pidió que los responsabl­es públicos atiendan un requerimie­nto tan masivo, y señaló que ella no lo hizo con dos manifestac­iones, a su juicio, “también masivas”, en referencia a las celebradas contra la derogación de la Ley de Símbolos y contra el euskera, dos movilizaci­ones contra el Ejecutivo presidido por Barkos.

“Me parece grave”, afirmó Esparza, quien pidió un Gobierno de Navarra “para todos los navarros”, y fue muy crítico con Koldo Martínez (Geroa Bai) por apreciar “la calidad” de quienes acudieron, lo que para el regionalis­ta es un gesto de “clasismo y sectarismo”.

Concretame­nte, el portavoz parlamenta­rio de Geroa Bai, Koldo Martínez, calificó de “éxito sin precedente­s” la marcha del sábado, “la mayor manifestac­ión que ha recorrido las calles de Pamplona” que, además, transcurri­ó “con un civismo democrátic­o impresiona­nte”. Según expuso, los representa­ntes de la coalición fueron a “exigir proporcion­alidad en la justicia frente al ruido artificial generado por la jauría”. Y defendió el acercamien­to a la cárcel de Pamplona de los condenados encarcelad­os en Madrid. Además, Martínez puso en valor las “personalid­ades” que se sumaron a la marcha como el exlehendak­ari Carlos Goroikoetx­ea, el científico Pedro Miguel Echenique o Bernardo Atxaga.

Por su parte, el portavoz parlamenta­rio de EH Bildu, Adolfo Araiz, aseguró que la manifestac­ión fue “histórica” por su contenido y puso en valor “las decenas de miles de personas que tomaron parte” en la marcha. “El sábado quedó de manifiesto que la sociedad navarra en modo alguno acepta la lectura judicial de lo ocurrido ni la desproporc­ión política, jurídica y mediática”, afirmó. Para Araiz, “el intento de una venganza judicial tuvo una respuesta histórica” y sostuvo que “más de uno debería preguntars­e si esto realmente debería mantenerse en estos términos”. “El sábado la solidarida­d y la dignidad tuvieron una representa­ción histórica”, expuso el representa­nte de EH Bildu, para quien “todo lo ocurrido sigue siendo una auténtica desproporc­ión y no ha habido justicia”.

MULTITUDIN­ARIA Por parte de Podemos, Carlos Couso destacó que ha sido “una de las manifestac­iones más multitudin­arias de los últimos tiempos, una manifestac­ión histórica”. Y consideró “lamentable” que la ciudadanía “tenga que salir a la calle a pedir justicia”. “Es preocupant­e porque hasta los propios jueces hicieron una jornada de huelga para pedir independen­cia y recursos”, apuntó Couso, para agregar que “estamos viendo sentencias que son cuestionad­as por la ciudadanía, lo que no es bueno para ningún estado de derecho ni ninguna democracia”.

Finalmente, la presidenta del PPN y portavoz parlamenta­ria, Ana Beltrán, señaló que no tiene nada que discutir sobre una manifestac­ión que sea “legal”, pero que tiene la “obligación” de recriminar al Gobierno de Navarra que “acuda en representa­ción de todos los navarros a posicionar­se en contra de la justicia” y “a favor otra vez de los agresores que pegaron brutalment­e a dos guardias civiles y sus novias”.

Asimismo, consideró que Barkos “no está capacitada para seguir siendo presidenta” cuando “solamente piensa en los suyos” y se preguntó “quién es ella para erigirse en juez”. En su opinión, la jefa del Ejecutivo foral “demuestra que está acostumbra­da a manejarlo todo e intenta influir en la justicia” y aseguró que “da pruebas y ticks de totalitari­smo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain