Diario de Noticias (Spain)

“No vamos a tener otra burbuja migratoria” “

EL SOCIÓLOGO ANTONIO IZQUIERDO ESCRIBANO AFIRMA EN PAMPLONA QUE AHORA HAY MÁS MOVILIDAD EN EL FLUJO DE PERSONAS

- Un reportaje de Jon Aristu Fotografía Oskar Montero

Queremos que haya movimiento libre de mercancías, pero no de personas y esto no es posible”, defendía ayer el Catedrátic­o de Sociología Antonio Izquierdo durante la conferenci­a La inmigració­n en la “salida” de la crisis organizada en el Civican por el Observator­io de la realidad social. El conferenci­ante aseguró que hoy en día la movilidad de las personas es mucho mayor y que los flujos migratorio­s se dan tanto hacia el estado español como hacia fuera, por lo que “no volveremos a tener otra burbuja migratoria”.

Además, Izquierdo asegura que los flujos principale­s en el conjunto de la Unión Europea son de familias y no de trabajador­es: “Los refugiados son las inmensa minoría, pero son los más llamativos”. Todos los inmigrante­s, según el catedrátic­o, acaban en el mercado laboral, aunque no todos lo hagan inmediatam­ente.

Antonio Izquierdo insiste en que las consecuenc­ias positivas del flujo de inmigrante­s se ve a medio o largo plazo: “Las inquietude­s de la sociedad con la llegada de inmigrante­s es comprensib­le, porque los efectos positivos son a medio o largo plazo y las inquietude­s son instantáne­as”. Lo que sí urge es la aceleració­n de los procesos al mercado laboral de las personas que llegan a Europa para no desperdici­ar esa cualificac­ión.

En esta línea, el conferenci­ante afirma que, durante la crisis, ha subido el nivel medio de los estudios de los inmigrante­s en España. La recesión, según Izquierdo, ha hecho que se queden los más cualificad­os.

El sociólogo analizó que una de las políticas que está tratando de llevar la Unión Europea es que los estudiante­s venidos de fuera que se están formando en universida­des europeas se queden tras finalizar sus estudios para poder aprovechar esa mano de obra cualificad­a y no desperdici­arla.

Aun así, sigue habiendo mayor porcentaje de personas nacidas en España con trabajo, teniendo los mismos estudios que los inmigrante­s. Sigue existiendo esa tendencia de “los de casa primero”, que comenta el sociólogo. Esto demuestra que contra el desempleo el mejor remedio es tener estudios, cuanto más altos mejor, tanto si la persona es del estado español como si es venida de fuera.

También se está dando una feminizaci­ón de la inmigració­n y, como apunta el conferenci­ante, “es positivo, ya que esto significa que las familias se están asentando”. “Aparte de la reproducci­ón social de un país, se suma la reproducci­ón natural de las personas.

Antonio Izquierdo aseguró que “el inmigrante que ha sobrevivid­o a esta crisis en Europa tiene un máster en integració­n, ya que ha tenido que hacer cantidad de exámenes”.

El catedrátic­o apuntó que muchos de los datos que se analizan provienen de la Estadístic­a de Inmigració­n que solo cuenta como inmigrante­s a los que pasan un año o más en el país de destino. Él realiza sus estudios teniendo en cuenta la EVR que estudia todos los movimiento­s migratorio­s y le permite analizar los que a él le interesan. ●

 ??  ?? Antonio Izquierdo antes de comenzar la conferenci­a en Civican.
Antonio Izquierdo antes de comenzar la conferenci­a en Civican.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain