Diario de Noticias (Spain)

Críticos y oficialist­as tratarán de llegar a un acuerdo para el grupo de Podemos antes de las vacaciones

El sector afín a Santos no quiere negociar el cambio de nombre del partido ● La Mesa del Parlamento pospone la decisión a la semana que viene, última fecha del curso

- A. Irisarri Patxi Cascante

PAMPLONA – La crisis interna que vive Podemos a cuenta del cambio de nombre que plantean los críticos (que quieren renombrar el grupo parlamenta­rio como Orain Bai-ahora Sí) va a durar, al menos, una semana más. La Mesa del Parlamento, el máximo órgano de gobierno de la Cámara, tenía que decidir entre sus temas del día si aceptaba el cambio de denominaci­ón o si por el contrario lo vetaba al entender que detrás de la iniciativa de los críticos se escondía el germen de un partido nuevo, tal y como sugirió un polémico informe jurídico de principios de mes. Pero al igual que la semana pasada, la Mesa ha decidido volver a posponer la toma de la decisión al lunes que viene porque los críticos (Carlos Couso, Laura Pérez, Fanny Carrillo y Rubén Velasco) y los oficialist­as (Tere Sáez, Mikel Buil y Ainhoa Aznárez) van a apurar plazos (la última Mesa y Junta del curso se celebrará el 25 de junio) y tratar de alcanzar un pacto de unidad para el grupo hasta final de legislatur­a antes de que sea la Mesa la que tenga que posicionar­se y, con ello, asumir el coste que pudiese tener que tomar parte por una u otra facción.

Era el escenario que menos deseaban el resto de fuerzas políticas y especialme­nte los socios de Podemos, Geroa Bai, EH Bildu e I-E. De hecho, estos partidos fueron los que el miércoles pasado hicieron de mediadores en una reunión con críticos y oficialist­as. Allí, invitaron a los dos sectores a tratar de buscar un acuerdo de mínimos para pactar las diferencia­s y mantenerse unidos a fin de garantizar las mayorías del cambio en el Parlamento. Si la intervenci­ón de los mediadores surtió efecto se verá en el futuro. Pero lo cierto es que al día siguiente los críticos dieron un paso adelante y propusiero­n a los oficialist­as mantener unido al grupo, a costa de cambiar el nombre por Orain Baipodemos, fórmula que consideran que representa mejor la pluralidad de la bancada. Lo que pasa es que para el sector oficialist­a el cambio de nombre es una línea roja que no están dispuestos a dejar cruzar, y es lo que van a hacer saber al sector crítico a través de otra propuesta que van a tratar de negociar en los próximos días.

Así lo anunció ayer el propio Carlos Couso, portavoz del grupo parlamenta­rio y cabeza visible de los críticos, quien admitió tras la Mesa y Junta que la sugerencia de aplazar la decisión partió de él mismo, al enterarse de que los oficialist­as les iban a presentar un acuerdo. “Vamos a darle una oportunida­d a la paz”, dijo Couso. Pero con toda seguridad, la propuesta de los oficialist­as será tajante y no contemplar­á alcanzar la paz en otros aspectos (como en rotación de portavocía­s, asignación de comisiones o reparto de los recursos) a costa de incluir en el nombre del grupo parlamenta­rio la denominaci­ón crítica Orain Bai.

SOLUCIÓN INTERNA No parece sencillo, por tanto, pensar que habrá un acuerdo de aquí al lunes. Las posturas están muy encontrada­s y ninguna de las dos facciones quiere perder la batalla del nombre. Los críticos cuentan con una ventaja: son mayoría en el grupo, y el informe jurídico avala que con la firma del portavoz es suficiente. Los oficialist­as, por su parte, tienen la presidenci­a del Parlamento y de la Mesa. Lo que está claro es que cualquier solución tendrá efectos, y por eso ayer el resto de partidos volvió a hacer un llamamient­o a la resolución interna del conflicto. “Esperemos que esta semana utilicen el diálogo, la negociació­n y el acuerdo”, deseó Koldo Martínez, de Geroa Bai. Parecido reaccionó Adolfo Araiz, de EH Bildu, que pidió “altura política” a Podemos para un momento crítico. Marisa de Simón, de I-E, puso el acento en la importanci­a de “mantener la suma de 26”. Hasta la oposición abogó por un acuerdo. “Que alcancen un acuerdo cuanto antes porque esto es un teatrillo, luego votan todos lo mismo”, dijo Javier Esparza, de UPN. “Lo mejor sería que los demás no tuviésemos que meternos”, consideró María Chivite, del PSN. Ana Beltrán, del PP, fue más allá, asegurando estar “harta” de que el Parlamento tenga que debatir este tema. ●

“A ver si en esta semana son capaces de utilizar el diálogo para resolver el problema interno” KOLDO MARTÍNEZ Portavoz de Geroa Bai

“El momento político exige altura política y responsabi­lidad ante las circunstan­cias” ADOLFO ARAIZ Portavoz de EH Bildu

“Vamos a darle una oportunida­d a la paz y ver si somos capaces de arreglar este conflicto” CARLOS COUSO Portavoz del grupo de Podemos

“Ojalá que el acuerdo derive en que se mantenga la suma de 26 en el Parlamento” MARISA DE SIMÓN Portavoz de I-E

“A ver si alcanzan un acuerdo porque esto es un teatrillo: luego votan lo mismo” JAVIER ESPARZA Portavoz de UPN

“La mejor solución es que ellos lleguen a un acuerdo y no nos tengamos que meter los demás” MARÍA CHIVITE Portavoz del PSN

“No están preparados para estar en las institucio­nes, estoy harta de estas cuitas internas” ANA BELTRÁN Portavoz del PP

 ??  ?? Carlos Couso, portavoz del grupo parlamenta­rio y de los críticos, accede ayer a la Mesa y Junta de la Cámara.
Carlos Couso, portavoz del grupo parlamenta­rio y de los críticos, accede ayer a la Mesa y Junta de la Cámara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain