Diario de Noticias (Spain)

LA COMPRA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN NAVARRA CRECE UN 82% MÁS EN EL ÚLTIMO AÑO

● El Gobierno foral promueve la movilidad sostenible mediante incentivos fiscales de hasta el 30% ● El año 2018 superará en matriculac­iones al anterior

- – D.B.I.

PAMPLONA – La matriculac­ión y compra de vehículos eléctricos aumentó en Navarra un 82% en 2017 respecto al año anterior y suman ya 227 unidades en la Comunidad Foral desde 2011, año desde el que se disponen los primeros datos, cuando apenas eran diez los vehículos de alimentaci­ón eléctrica que estrenaban placa para circular en Navarra.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico existe un lento pero constante aumento del número de vehículos eléctricos matriculad­os en Navarra. Y se espera que esta dinámica vaya a más. Tan solo en lo que vamos de año –entre enero y mayo– se han sumado 48 vehículos matriculad­os nuevos que permiten proyectar que las cifras al cierre del año 2018 superarán a las de 2017.

Pero desde ayer además quienes deseen comprar este tipo de vehículos contarán durante este año con el apoyo e impulso del Gobierno de Navarra. Fomentar la movilidad sostenible y reducir la emisión de gases CO2 es una de las prioridade­s del Ejecutivo foral para el futuro más inmediato y, por eso, desde ayer ha iniciado una campaña de incentivos fiscales, conciencia­ción e informació­n para la promoción, compra y venta de estos vehículos, así como la instalació­n de estaciones de carga. Pero no sólo serán susceptibl­es de ayudas y beneficios todos aquellos conductore­s/as de artefactos “matriculab­les” entendiend­o por tales tanto turismos como ciclomotor­es, furgonetas o camiones ligeros, triciclos o cuadricicl­os pesados o ligeros; sino también aquellos que decidan adquirir bicicletas eléctricas o vehículos –triciclos o bicis de carga– que posean sistemas de asistencia al pedaleo.

La campaña de informació­n que comenzó ayer destaca las ventajas fiscales de hasta el 30 % del precio en la compra del vehículo para empresas y particular­es, un 5 % si el vehículo es un híbrido enchufable, y de entre 1525% de deducción por la instalació­n de puntos de carga. Las deduccione­s tienen vigencia durante todo el año 2018. Estos incentivos fiscales se aplican para todo tipo de vehículos eléctricos y la medida no pone límite al número de vehículos adquiridos por titular ni está sujeto a plazo.

No obstante, desde el Gobierno foral quieren incidir también en los bene- ficios materiales y los medioambie­ntales de una tecnología que no emite apenas ruido ni gases contaminan­tes. Con tal motivo, se ha habilitado una página web(www. navarra e mis ion cero. in fo ynaf ar roazerokut­sa dura. in fo) que explica también las bondades económicas y sociales del uso de vehículos eléctricos.

TAMBIÉN INNOVACIÓN Como refuerzo y parte de este plan la semana pasada se firmó un convenio con la Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona por el que Gobierno de Navarra subvencion­ará la electrific­ación completa de una de las líneas de transporte urbano comarcal a partir del próximo año. En el ámbito de la innovación, el Ejecutivo también promueve programas como Autotech, en el que, a través de la empresa pública CEIN, premia las mejores ideas de negocio en torno a la movilidad eléctrica, autónoma y conectada. Asimismo, el Proyecto NAVEAC supone otra iniciativa pública con la que Navarra busca liderar la transforma­ción de la movilidad de una energía fósil a otra eléctrica, en colaboraci­ón con el sector privado.

Las acciones promociona­les de la movilidad sostenible comenzaron el pasado domingo 10 de junio, ya que con motivo del Día de la bicicleta celebrado en Pamplona, que organiza la Peña Ciclista El Gesto, personal del Departamen­to de Desarrollo Económico abrió la multitudin­aria marcha ciclista con 5 bicicletas eléctricas que completaro­n el recorrido de 15 kilómetros por las calles de Pamplona.

Todo ello, viene enmarcado en el Plan Energético de Navarra 2030 en confluenci­a con la Hoja de Ruta Contra el Cambio Climático y en la línea con la estrategia europea en materia de energía, que pretende disminuir las emisiones de gases, avanzar hacia un mix energético que incorpore una reducción significat­iva de la energía provenient­e de combustibl­es fósiles (en 2030 el objetivo es que el 50% de la energía total consumida en Navarra sea de origen renovable), garantizar la seguridad de suministro y reducir pobreza energética y ser líder en innovación en renovables.

 ?? Foto: Mikel Saiz ?? Un vehículo recarga su alimentaci­ón eléctrica en el parque comercial Galaria, en Pamplona.
Foto: Mikel Saiz Un vehículo recarga su alimentaci­ón eléctrica en el parque comercial Galaria, en Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain