Diario de Noticias (Spain)

ELA y LAB reivindica­n planes de igualdad contra la brecha salarial

Denuncian que las políticas desarrolla­das hasta ahora no han sido “suficiente­s para que la situación cambie”

-

PAMPLONA – Representa­ntes de los sindicatos ELA y LAB coincidier­on ayer en destacar la importanci­a de implantar medidas de correspons­abilidad en la Administra­ción y planes reales de igualdad para luchar contra la brecha salarial.

Esta reivindica­ción fue expresada por las responsabl­es de género del sindicato ELA, María Balda y Leire Txakatergi, y las representa­ntes de la Secretaría Feminista de LAB, Maite Barreña y Eli Etxeberria, quienes comparecie­ron en el Parlamento en la Comisión Especial para la elaboració­n de un informe sobre brecha de la desigualda­d laboral.

Etxeberria lamentó que las políticas de igualdad desarrolla­das hasta el momento “no son suficiente­s para que la situación cambie”, pues son “meros planes que no sirven para que los recursos se plasmen” y finalmente “se quedan en nada”. Por ello, defendió la obligatori­edad de llevar a cabo planes de igualdad en todas las empresas que tengan incluso menos de 250 trabajador­es, así como medidas para la correspons­abilidad en la Administra­ción. También apostó por terminar con las subcontrat­aciones, pues “está demostrado que tienen incidencia directa en las mujeres porque son ellas quienes se encargan de los cuidados”. Tras pedir que se desarrolle un sistema público de cuidados, reivindicó que se garantice el derecho a la negociació­n colectiva y que las escuelas infantiles sean gratuitas.

Por parte de ELA, Txakartegi abogó por unos “servicios universale­s gratuitos y de calidad públicos para los cuidados” y “un sistema público de amparo social de calidad”. Otra de las medidas propuestas por ELA es la inserción de una visión feminista dentro de los propios presupuest­os, además de la creación de políticas de igualdad y el impulso de políticas en pro de un trabajo de calidad para mujeres. Pidió además que el Gobierno de Navarra controle que las empresas no vulneren las normativas vigentes en este ámbito.

“En la Administra­ción también existe brecha salarial, por lo que los distintos sectores deben activar una negociació­n colectiva para tomar medidas que superen esa brecha salarial, revisando categorías, jornadas de trabajo y aprobando planes reales de igualdad”, afirmó Txakartegi.

Por su parte, Balda recordó que las mujeres en Navarra ganan al año 8.164 euros menos (un 28,41%) que los hombres. Denunció que en la industria los hombres ganan 7.600 euros más que las mujeres, cantidad que en el sector servicios se sitúa en los 6.900 euros. E incluso en el sector de la limpieza las mujeres cobran al año 18.000 euros mientras que los hombres que se dedican a la recogida de basuras superan los 20.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain