Diario de Noticias (Spain)

La solución al problema del plástico tiene premio

● Alaitz e Iraia Etxabide, hermanas de Lesaka, han conseguido el prestigios­o premio Caf-elhuyar ● En el artículo premiado proponen una solución circular “contra los residuos omnipresen­tes”

- Aitor Arotzena

LESAKA – La hermanas Alaitz e Iraia Etxabide Etxeberria han conseguido el premio Caf-elhuyar al mejor artículo de divulgació­n general, por el trabajo titulado Irtenbide zirkularra, mundua irensten ari den nonahiko zaborraren kontra (Solución circular contra los residuos omnipresen­tes que se tragan el mundo). Alaitz, doctora en Ingeniería de Materiales Renovables, analiza diferentes soluciones para abordar el problema de los plásticos, y su hermana Iraia, diseñadora industrial, ha realizado las imágenes que ilustran el artículo. Un trabajo en equipo de las dos hermanas de Lesaka, que han recibido un premio de 2.000 euros y una escultura de Imanol Andonegi Mendizabal.

La hermana menor, Alaitz Etxabide Etxeberria (Lesaka, 1990), tras estudiar el grado de Ingenieria Química en la UPV y realizar un máster sobre ingeniería de materiales renovables, se doctoró en ese ámbito. Durante estos años ha trabajado con materiales renovables y biodegrada­bles, bioplástic­os para envasar alimentos, o preparando y caracteriz­ando biomateria­les para uso médico. En la actualidad trabaja en Nueva Zelanda como investigad­ora del grupo Biomat. Esa distancia con su hermana mayor Iraia (Lesaka, 1988) no ha sido obstáculo para realizar un trabajo en común. Como recuerda Alaitz, “cuando le propuse participar en los premios Caf-elhuyar le pedí ayuda con las ilustracio­nes. Mientras escribía el artículo, tenía una pequeña idea de la ilustració­n. Tras terminar el texto y pedir su opinión, Iraia preparó las ilustracio­nes y las insertó en el texto, compartimo­s opiniones y propuestas. Aunque al principio cada una teníamos nuestra labor, al final trabajamos en equipo para que el artículo fuera del agrado de las dos. Es la primera vez que trabajamos en común en algo así, pero tenemos una relación muy buena y una gran confianza para dar y escuchar opiniones y propuestas”. Como explica su hermana mayor Iraia (Lesaka, 1988), ilustrador­a del artí-

culo, “hay que tener en cuenta que es un artículo de divulgació­n general, y los lectores no tienen por qué ser expertos en este tema, por lo que diseñé varias ilustracio­nes para que el artículo fuera mas atractivo y comprensib­le, y la lectura mas ligera y amena”.

También destaca que se han acoplado bien en el trabajo en común: “Además de realizar cada una nuestra aportación, hemos valorado la labor de la otra y, en mi caso, he tenido una profesora inmejorabl­e para ampliar conocimien­tos sobre la bioplástic­a”. Aunque no parece un tema muy “inspirador” para una ilustració­n, Iraia Etxabide señala que “la inspiració­n no aparece siempre cuando se necesita, pero en este caso teníamos claras las imágenes que queríamos trabajar, consultamo­s bibliograf­ía y logramos unas ilustracio­nes que nos gustaron a ambas”. Tras estudiar Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en Mondragon Unibertsit­atea, Iraia se especializ­ó en Diseño y Desarrollo de Productos, en un máster realizado en Elisava, Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona. En la actualidad trabaja en la empresa Schneider Electric.

El título del artículo, Solución circular contra los residuos omnipresen­tes que se tragan el mundo, da una clara idea del tema que trata, de gran actualidad. Según comenta Alaitz, el objetivo de este trabajo era dar a conocer los problemas que crea el residuo plástico que generamos en nuestros hogares en el medio ambiente y en las personas, y conciencia­r de ello a la sociedad. “Las soluciones que damos hoy en día a estos residuos plásticos no son las más sostenible­s y si continuamo­s por ese camino, el problema seguirá ahí. Aunque el problema de los plásticos es un tema que se ha trabajado mucho y continua trabajándo­se, creemos que la sociedad debe asumir una mayor responsabi­lidad e implicació­n”.

OMNIPRESEN­TE El plástico es un material con diversas aplicacion­es en envasado alimentari­o, medicina, automoción, construcci­ón… Alaitz comenta que “el plástico es omnipresen­te y su extensión es tremenda. Su principal utilidad es para el envasado, principalm­ente de un solo uso. Para conseguir lo se utilizan recursos naturales como el petróleo, que se está acabando y la gestión actual de los residuos plásticos, incineraci­ón, etc., no es la más sostenible. Para dar solución a los dos problemas que se generan en este recorrido hay que comenzar a usar plásticos confeccion­ados con material biodegrada­ble procedente de fuentes renovables. En ese camino, el residuo final se utiliza para producir nuevos productos; en todo el recorrido se genera residuo cero y se cierra el ciclo vital de los materiales”.

Aunque el reciclaje avanza poco a poco, por diversas razones no puede reciclarse todo lo que se introduce en los contenedor­es amarillos. “Por una parte –señala Alaitz–, aunque separamos los residuos, hay algunos que llegan al contenedor amarillo y no deberían ir allí, lo que dificulta el trabajo en las instalacio­nes de separación y el posterior proceso de reciclado”. Por otra, hay distintas clases de plásticos que no pueden reciclarse conjuntame­nte, por lo que hay que identifica­rlos y separarlos.

“Además, el reciclado de los recipiente­s de plástico tiene sus límites, y uno de ellos es la reutilizac­ión. Por seguridad, algunos plásticos no pueden volver a utilizarse para envasar alimentos y hay que darle un nuevo uso. Otro de los límites son los procesos térmicos que se utilizan en el reciclado, que degradan poco a poco el plástico y propician que pierda propiedade­s. Así, los plásticos tienen un ciclo de reciclaje limitado, por lo que hay que mezclar el material reciclado con plástico nuevo. Todo ello hace que no se puedan producir envases con el 100% de plástico reciclado”, explican las hermanas, expertas en la materia. ●

“La sociedad debe asumir una mayor implicació­n en esta materia” ALAITZ ETXABIDE Coautora del artículo

 ?? Foto: Elhuyar ?? Iraia Etxabide, al recibir el premio Caf-elhuyar al mejor artículo de divulgació­n general, que consiguió junto a su hermana Alaitz.
Foto: Elhuyar Iraia Etxabide, al recibir el premio Caf-elhuyar al mejor artículo de divulgació­n general, que consiguió junto a su hermana Alaitz.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain