Diario de Noticias (Spain)

Alianza para promover el reciclaje desde la infancia en El Caserío

Gobierno foral, Mairaga y Ecoembes impulsan una acción conjunta en esta fábrica, que visitan cada año más de 2.000 escolares

- Ainara Izko

TAFALLA – El Caserío, la Mancomunid­ad de Mairaga, Ecoembes y el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra, han promovido una acción conjunta para sensibiliz­ar a los más de 2.000 escolares que cada año visitan esta conocida fábrica de caramelos, con sede en Tafalla, sobre la importanci­a del reciclaje.

Para ello, tal y como avanzan las distintas entidades implicadas en el proyecto, “se ha elaborado un panel informativ­o que se instalará en el lugar del almuerzo y con el que los escolares podrán recordar y aprender cómo depositar los residuos correctame­nte para su reciclaje”. Además, durante la visita a la fábrica, el alumnado podrá “profundiza­r en el tema gracias al vídeo explicativ­o que la Mancomunid­ad de Mairaga ha elaborado, en el que la familia Irisarri muestra la importanci­a del reciclaje con el mensaje de que Reciclar, da vida”. El Colegio Público José Mª de Huarte de Pamplona ha sido el encargado de inaugurar la iniciativa.

Esta es una de las acciones realizadas en el marco del convenio entre el Gobierno de Navarra y Ecoembes, que Gestión Ambiental de Navarra se encarga de desarrolla­r, y que cuenta con la colaboraci­ón de las Mancomunid­ades que conforman el Consorcio de Residuos de Navarra y la Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona. El convenio tiene, entre otros objetivos, promover la realizació­n de campañas de informació­n y sensibiliz­ación ambiental para aumentar el grado de eficacia en la recogida selectiva.

Navarra es la comunidad autónoma que más envases ligeros domésticos recicla y está en cuarta posición respecto al reciclaje de envases de vidrio. Lidera la aportación al contenedor amarillo, con 21,3 kg por persona, y del azul, con 38,7 kg.

Los encargados de escenifica­r esta alianza han sido Ramón San Martín, gerente de El Caserío; Pedro Leralta, presidente de Mairaga; Aintzane Pérez, coordinado­ra de la Oficina de Prevención e Impulso a la Economía Circular; y Eladio Llorente, de Gestión Ambiental de Navarra.

COMPROMISO El Caserío de Tafalla es una empresa comprometi­da con distintas causas sociales, como el alzhéimer, y con el medio ambiente. Sus caramelos son 100% naturales y en su día a día muestran su colaboraci­ón con el reciclaje a través de la separación de pilas, cartón y otros residuos, así como la reutilizac­ión y el reciclaje del material de oficina. Además, hacen recogida de tapones de plástico que se entregan en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren, en Mutilva, para apoyar proyectos sociales. Asimismo, cuentan con mecanismos de eficiencia y optimizaci­ón energética en la empresa.

Mairaga, por su parte, desarrolla una importante labor de sensibiliz­ación a través de actividade­s dirigidas tanto a los centros escolares de su área de influencia como a la ciudadanía en general. Sus resultados se plasman en la recogida selectiva de residuos.

La recogida selectiva de materia orgánica, iniciada en 2015, alcanzó en el 2017 las 797 toneladas (69 kg por habitante y año), con sólo un 3% de impropios (lo que no debe ir al contenedor). Cuenta con 320 compostado­res y gracias a los más de 36 kg por habitante y año de papel y cartón recogidos, se recuperó el papel equivalent­e a 13.650 árboles. La tasa de envases ligeros recogidos fue de 18 kg/hab/año y de 36 kg en el caso del vidrio. Además, cuenta con recogida selectiva de textil, poda o residuos tóxicos y peligrosos domésticos, a través de los puntos limpios. ●

 ?? Fotos: cedidas ?? Alumnado del Colegio Público José Mª de Huarte con el panel informativ­o.
Fotos: cedidas Alumnado del Colegio Público José Mª de Huarte con el panel informativ­o.
 ??  ?? Foto de los responsabl­es del proyecto conjunto desarrolla­do en El Caserío .
Foto de los responsabl­es del proyecto conjunto desarrolla­do en El Caserío .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain