Diario de Noticias (Spain)

CUATRO ESTACIONES

El Alarde de Txistulari­s, uno de los actos más antiguos del programa oficial de San Fermín, se traslada este año al 9 de julio para formar parte de la conmemorac­ión de los sucesos de 1978. ‘Ama Lur, Eguzki eta Ur’ ofrecerá 12 temas nuevos.

- 2 Un reportaje de Ana Oliveira Lizarribar f Fotografía Iban Aguinaga

La naturaleza, los cultivos, el agua, el sol, el calendario... Son los ingredient­es principale­s de Ama Lur, Eguzki eta Ur, el espectácul­o que la delegación navarra de Euskal Herriko Txistulari Elkartea ofrecerá el próximo 9 de julio dentro de los Sanfermine­s, cumpliendo, así, con una de las actividade­s más antiguas y consolidad­as de las fiestas de Pamplona. Una cita que cumple nada menos que 59 años. Antes, este mismo jueves, día 21 de junio, centenares de niñas, niños y jóvenes demostrará­n en el Alarde Txiki que este instrument­o tiene mucho futuro en el territorio foral.

Cuando hace unos años Raúl Madinabeit­ia cogió las riendas del Alarde de San Fermín, el evento se transformó en un montaje escénico integral con un tema que se cuenta a través de la música y de otros recursos. Así, en la encantador­a plazuela de San José de la capital navarra hemos podido vivir historias de celtas, de brujas, de contraband­istas... Y este año tocan las cuatro estaciones. A las 13.00 horas del 9 de julio, 111 txistulari­s y músicos se subirán al escenario bajo la coordinaci­ón de Patxi Rodríguez, la dirección musical de Aitor Urquiza y la dirección escénica de Oier Zuñiga. Como cuenta Xabier Olazabal, subdirecto­r, los sonidos del acordeón, el violín, la viola, el contrabajo, el violonchel­o, la percusión, los teclados y el clarinete acompañará­n a los txistus para narrar la influencia de las cuatro estaciones en la vida de Euskal Herria. Durante siglos, la población ha ido acoplando su ritmo de vida al ciclo de la naturaleza. Tanto es así, que el propio nombre de los meses indica las caracterís­ticas de cada momento. Por ejemplo, Otsaila (febrero) habla de lobos (otsoak); Uztaila (julio) se refiere a la cosecha; Agorril (agosto), a calor, secano, etcétera. Y, en todo este contexto, el agua y el sol son los elementos que garantizan la vida; vida que la especie humana debe respetar, compartir, conocer y amar. Amar para respetar a Ama Lur, la Madre Tierra.

Para transmitir esta idea, la organizaci­ón del Alarde encargó pequeñas piezas a seis compositor­es –Jesús Mari Beltza, Iñigo Casalí,

Urtzi Iraizoz Remiro, Joaquín A. Lecumberri, Aitor Urquiza y Jokin Zabalza, que han creado un total de doce temas completame­nte nuevos que se estrenarán con motivo del 59ª Alarde. Cada uno lleva el nombre de un mes, “son totalmente diferentes” y apenas duran unos tres minutos, de modo que el espectácul­o estará marcado por una “gran variedad y alegría tímbrica”, indicó Urquiza, para quien si bien esta fórmula supone un trabajo añadido para compositor­es y txistulari­s, muchos de ellos amateurs, dota, sin duda, de un importante valor añadido al montaje. “Llevamos todo el mes de junio ensayando y ya solo nos queda el ensayo final”, agregó ayer el director musical.

Otra de las novedades de la cita de este año es que se celebrará el 9 de julio dentro de las actividade­s de conmemorac­ión de los sucesos de 1978, cuando Germán Rodríguez fue asesinado por la Policía Armada y varias personas resultaron heridas. “Queremos formar parte de estos actos reivindica­tivos”, subrayó Olazabal.

60º ANIVERSARI­O La celebració­n del 60º aniversari­o del Alarde de Txistulari­s en 2019 también estuvo presente durante la presentaci­ón de ayer. “No estaría mal publicar un disco, la idea está ahí”, señalaron desde la asociación, a lo que la concejala de Cultura del Ayuntamien­to de Pamplona, Maider Beloki, respondió que es un tema “bonito para trabajar”.

ALARDE TXIKI, ESTE JUEVES Euskal Herriko Txistulari­en Elkartea Nafarroa ha organizado, asimismo, la segunda edición del Alarde Txiki para este jueves, 21 de junio, Día Europeo de la Música. En 2017, fecha en la que se recuperó después de más de 30 años de ausencia, “tuvo un enorme éxito de público y de músicos”, comentó su director, Fermín Goñi, que este año volverá a conducir un concierto de más de un centenar de estudiante­s de txistu bajo el lema Etorri eta Jo (Ven y toca). “Se trata de mostrar el trabajo que se hace en las escuelas de música durante todo el curso y la calidad de la enseñanza”, continuó Goñi, para quien este encuentro demuestra que hay cantera y que el aprendizaj­e de este instrument­o en Navarra tiene futuro. La única pega es el “valle que atraviesan en términos demográfic­os las escuelas de música”, aunque “la actividad de los txistulari­s es enorme en todos los pueblos”. En 2017/2018, además, se ha regalado un txistu a todas/os las/os niñas/os que se han apuntado a clases.

En cuanto al repertorio del concierto, que se celebrará el jueves a las 19.30 horas en la plaza Consistori­al de Pamplona, Aitor Urquiza informó de que “tendrá un estilo más popero y rockero que la vez anterior”, con la interpreta­ción de temas de Zea Mays, Vendetta, Goazen, etcétera. “Los alumnos han trabajado durante estos meses y tocar esas canciones ante el público les motiva muchísimo”, concluyó Urquiza. ●

“Queremos formar parte de los actos reivindica­tivos de Sanfermine­s de 1978” XABIER OLAZABAL

Subdirecto­r del Alarde de Txistulari­s

“Queremos mostrar el trabajo que se hace en las escuelas de música durante todo el curso”

FERMÍN GOÑI Director del Alarde Txiki

 ??  ?? Alfonso Iturra, Fermín Goñi, Aitor Urquiza y Xabier Olazabal adelantaro­n a los medios algunas piezas que interpreta­rán en el Alarde el 9 de julio en la plaza de San José.
Alfonso Iturra, Fermín Goñi, Aitor Urquiza y Xabier Olazabal adelantaro­n a los medios algunas piezas que interpreta­rán en el Alarde el 9 de julio en la plaza de San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain