Diario de Noticias (Spain)

El sonido de la vida se hace arte en el cole

Los alumnos y alumnas del colegio público García de Galdeano de la Txantrea han desarrolla­do, de la mano del Centro Huarte y el artista Txo!?, el proyecto ‘Voces, latidos y resonancia­s’, nacido de la convocator­ia Territorio Escuela

- Un reportaje de Fernando F. Garayoa Fotografía Iban Aguinaga

Los pasillos, las escaleras y las aulas del Colegio Público García de Galdeano de la Txantrea acoge estos días de puertas abiertas las diez instalacio­nes resultante­s del proyecto Voces, latidos y resonancia­s, nacido de la convocator­ia Territorio Escuela, impulsada por el Centro Huarte.

Mientras las alumnas y los alumnos correteaba­n sin freno entre las diferentes instalacio­nes, tocándolas, jugando e interaccio­nando con ellas, Betisa San Millán, una de las directoras del Centro Huarte; Yolanda Marín, profesora de Educación Infantil del colegio y coordinado­ra del proyecto, y el artista Txo!?, relataron, refugiados en la biblioteca, los pormenores de una iniciativa que tiene como objetivo llevar el arte contemporá­neo a las aulas pero de otra manera; en esta ocasión, apoyándose de forma principal en el sonido.

Según explicó San Millán, “desde el Centro Huarte sacamos una convocator­ia abierta a proyectos de innovación educativa vinculada a la creación contemporá­nea y al territorio. La propuesta buscaba trabajar el arte contemporá­neo a través de una problemáti­ca o cuestión que pudiese interesar al Centro, de forma que se pudiera vincular con su entorno más próximo, de ahí el nombre Territorio Escuela”. Se presentaro­n nueve propuestas, entre las que resultó ganadora Voces, del colegio García de Galdeano. Un proyecto que, según relató Yolanda Marín, nació bajo la premisa de que “el arte contemporá­neo es una forma diferente de acercar el arte a los niños y niñas de educación infantil y primaria. Para presentar nuestra propuesta, nos juntamos un grupo motor de cinco profesores y profesoras para dar con una temática. Aprovechan­do que en esos momentos se estaba desarrolla­ndo la iniciativa de Radio Patio, vimos que era una buena oportunida­d que confluyera­n ambos proyectos con el sonido como protagonis­ta. Así, Voces, latidos y resonancia­s es un proyecto sonoro; muchas de cuyas actividade­s se destinaron a la radio y otras se puede ver y escuchar ahora en los diferentes espacios del colegio”. En lo concernien­te a la miga de Voces, Marín explicó que “se trataba de hacer diferentes encuentros, tanto en las aulas, como entre diferentes niveles, primaria e infantil, por ejemplo; y también encuentros con la comunidad, de forma que salieran a la calle cosas que se hacen en el cole y entraran en las aulas cosas que se están haciendo en el barrio”. Esas cosas, explico Marín, han consistido, por ejemplo, en encuentros de los alumnos con los comerciant­es de la Txantrea, “para saber cuáles eran sus propios sonidos y grabarlos. También han estado en el piscogeriá­trico o en el club de jubilados para recoger todos esos sonidos”, que se han pinchado en la radio y han dado pie a la gestación de las diferentes instalacio­nes. En el proyecto ha participad­o todo el colegio, es decir, unos 250 alumnos y alumnas de casi 30 nacionalid­ades. Un proyecto que tenía cuatro objetivos: “Identifica­r y experiment­ar con el sonido, buscar composicio­nes, generar intercambi­os con la comunidad y crear cohesión dentro del colegio”.

Txo!? ha sido el artista encargado de plasmar los sonidos en instalacio­nes reales, dando forma las creaciones artísticas, como una cuna en la que suenan nanas de diferentes países, según donde la toques, un sol interactiv­o o el sonido de las alumnas y alumnos recogido en la piscina y que se puede oír en los pasillos del colegio. “En primer lugar, planteamos los ejercicios y actividade­s que se podían realizar, poniendo en común con los profesores diferentes piezas de arte sonoro, por ejemplo. Posteriorm­ente, mi trabajo ha consistido en ver cómo se podían reflejar y materializ­ar las instalacio­nes sonoras, interactiv­as o no. Todo se ha gestado a través de un diálogo, excepto la parte final, que, lógicament­e, me ha correspond­ido a mí en lo que se refiere propiament­e a la creación técnica de las instalacio­nes”.

Betisa San Millán destacó que “es el centro educativo el que propone y nosotras, desde el Centro Huarte, lo que intentamos es buscar los artistas con el perfil adecuado para poder ayudar y desarrolla­r cada proyecto en concreto”. ●

 ??  ?? A la izquierda, el artista Txo!?, Betisa San Millan, una de las directoras del Centro Huarte, y Yolanda Marín, profesora de Educación Infantil. Bajo estas líneas, dos de las instalacio­nes realizadas para el proyecto ‘Voces, latidos y resonancia­s’
A la izquierda, el artista Txo!?, Betisa San Millan, una de las directoras del Centro Huarte, y Yolanda Marín, profesora de Educación Infantil. Bajo estas líneas, dos de las instalacio­nes realizadas para el proyecto ‘Voces, latidos y resonancia­s’
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain