Diario de Noticias (Spain)

Urkullu emplaza a Sánchez a aceptar un acuerdo amplio o a plantear alternativ­as

El lehendakar­i alerta de que un pacto solo de nacionalis­tas sobre el nuevo autogobier­no sería un “fracaso estrepitos­o”

- Txus Díez

VITORIA – En un curso político recién iniciado marcado por los trabajos de la ponencia de Autogobier­no, a cuyo texto se está dando ahora forma jurídica, la intervenci­ón del lehendakar­i Iñigo Urkullu en el Pleno de Política General celebrado ayer en el parlamento Vasco no podía obviar una reflexión sobre lo acontecido en los últimos meses. Urkullu defendió la legitimida­d de un acuerdo con EH Bildu basado en la extensión al ámbito político de los derechos históricos reconocido­s en el Concierto Económico, y pidió al presidente Sánchez que presente alternativ­as si no lo ve viable o si piensa seguir sin cumplir el Estatuto de Gernika, pero también alertó de la necesidad de ampliar el consenso lo más posible para que el pacto tenga vocación de futuro. Un proyecto que solo representa­ra a los abertzales y que generara “rechazo o indiferenc­ia” entre quienes no lo son “significar­ía un fracaso estrepitos­o” para la sociedad vasca como “comunidad nacional integrada y cohesionad­a”, dijo.

Así, el lehendakar­i apostó por crear un “clima” favorable para una revisión pactada y legal del Estatuto, y para dotarlo de legitimida­d trató de seducir a sus socios del PSE para que se incorporen al consenso, así como a Elkarrekin Podemos, que aunque ha aportado en el ámbito social disiente en la parte nuclear del texto. “Imaginemos el escenario de un amplio acuerdo; es positivo, es posible”, reiteró el lehendakar­i.

Urkullu avaló la apertura de la bilaterali­dad al ámbito político basada en los derechos históricos que reconoce la Constituci­ón para el Concierto Económico, y apostó por un modelo confederal que, afirmó, es el que funciona en la Unión Europea, y en la propia Comunidad Autónoma Vasca, fruto de la libre adhesión de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia.

Urkullu reconocía una nueva “actitud formal” en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero a su vez recordaba que el Estatuto de Gernika sigue sin completars­e 40 años después y que hasta la fecha el Estado español “no reco- noce su realidad plurinacio­nal”. Por ello, pidió al Gobierno español una “escucha activa y un diálogo constructi­vo con las institucio­nes vascas”, y ante la eventualid­ad de que un nuevo pacto en la CAV sea rechazado por el Estado, lanzó la pregunta que más resonó ayer en la Cámara vasca. “Si se mantiene esta cerrazón, ¿cuál es la alternativ­a?”.

En cuanto a la invitación a ampliar el consenso, Elkarrekin Podemos, pese a que ayer ejerció un papel de dura oposición, afirmaba que si hay voluntad y no se sobrepasan los cauces legales cabe ampliar un acuerdo que “nos reconozca como nación”, señaló Lander Martínez. En el PSE, Idoia Mendia se mostraba posibilist­a y llamaba a buscar vías de acuerdo, sin renunciar a su posición federal frente a la confederal, y siempre que se alcance un pacto “viable”, pues lo contrario solo gene-

“Un Estatuto que generara indiferenc­ia o rechazo entre los no nacionalis­tas sería un fracaso estrepitos­o”

“Tras cuarenta años no se cumple el Estatuto y no se asume la realidad plurinacio­nal del Estado. ¿Cuál es la alternativ­a?”

“Hay proyectos, recursos y no dudo de que puede haber acuerdos; aprobar los Presupuest­os es invertir en estabilida­d”

IÑIGO URKULLU

Lehendakar­i

raría “frustració­n”. “Entre el todo y la nada existe un enorme cauce en el que cabemos todos”, enfatizó.

Descartado del posible consenso un PP que acusa al PNV de querer cobrarse con el estatus la factura de su apoyo a la moción de censura a Rajoy, y que en palabras de Alfonso Alonso no considera incumplido el Estatuto, quedaba escuchar a EH Bildu. Su portavoz, Maddalen Iriarte, ligaba el derecho a decidir con las políticas sociales, en una jornada marcada también por la pugna en este ámbito entre el partido soberanist­a y Elkarrekin Podemos por el espacio sociológic­o de izquierdas. Lanzaba además un cabo al lehendakar­i al ratificar que el acuerdo alcanzado es bueno porque “demuestra que es posible conseguir alianzas más amplias”, y porque “responde a una mayoría de este pueblo, de izquierda a derecha”. Eso sí, por otro lado señalaba que aunque EH Bildu “tiende la mano” al PNV para “emprender un nuevo camino”, “el actual gobierno bipartito es un lastre”. La invitación a una revisión de los ejes políticos en la CAV de cara al corto plazo –acabamos de entrar en un curso electoral– está ahí, pero a EH Bildu y al PNV les separan, en ese sentido, las políticas sociales. Al igual que Elkarrekin Podemos, la formación abertzale fue muy crítica con el lehendakar­i, le achacaban conformism­o en un ámbito que consumió una gran parte del debate sostenido ayer en el Parlamento, en detrimento de la cuestión catalana o la desaparici­ón de ETA y la situación de sus presos, cuestiones apenas mencionada­s.

APOYO PRESUPUEST­ARIO Ante esas críticas, el lehendakar­i anunciaba “compromiso­s concretos para el acuerdo presupuest­ario” con un gobierno en minoría que puede dar por descartado el apoyo del PP. “Será difícil satisfacer nuestras expectativ­as a la vez que las de Podemos o Bildu”, sentenció Alfonso Alonso. Sea como sea, Urkullu considera que “hay proyectos, hay recursos” y no duda de que “puede haber acuerdos”.

Por otro lado, en su discurso defendió la estabilida­d presupuest­aria, tras un ejercicio con superávit, para “garantizar el desarrollo y la cohesión social sin hipotecar a las generacion­es futuras”. Además, el lehendakar­i reconocía los “problemas” en la OPE de Osakidetza y las dificultad­es para “poner en marcha la Mesa de Diálogo Social”, pese a lo cual la oposición le acusó de falta de autocrític­a, y en el caso de Elkarrekin Podemos, incluso de actuar con “soberbia”. ●

 ?? Foto: Iñigo Foronda ?? El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, y los consejeros del Gobierno Vasco se dirigen al Parlamento, donde ayer se celebró el Pleno de Política General.
Foto: Iñigo Foronda El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, y los consejeros del Gobierno Vasco se dirigen al Parlamento, donde ayer se celebró el Pleno de Política General.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain