Diario de Noticias (Spain)

RESPALDO DE EUSKALTZAI­NDIA AL NAFARROA OINEZ DE ALTSASU

EUSKALTZAI­NDIA VISITÓ AYER IÑIGO ARITZA IKASTOLA Y EL AYUNTAMIEN­TO DE OLAZTI, DONDE CELEBRÓ UNA SESIÓN DE TRABAJO

- Un reportaje de Nerea Mazkiaran

Aun mes de la celebració­n del Nafarroa Oinez en Altsasu, miembros de Euskaltzai­ndia visitaron ayer la ikastola Iñigo Aritza, anfitriona de esta cita el próximo 21 de octubre. Y es que es costumbre que la Real Academia de la Lengua Vasca se acerque a las diferentes localidade­s que organizan la fiesta de las ikastolas de Navarra para mostrarles su apoyo. La visita de ayer era especial. No en vano Euskaltzai­ndia conmemora desde septiembre su centenario así como el 50 aniversari­o de que en el congreso celebrado en Arantzazu se sentaran las bases de la unificació­n del euskera, el batua, dos hitos que recordó la presidenta de Iñigo Aritza, Eneida Carreño. “Una lengua, al igual que los robles que tenemos aquí tienen que tener un tronco fuerte al que agarrarse las ramas”, señaló, al tiempo que puso en valor el trabajo realizado por la academia y su vocación de servicio. “Euskaltzai­ndia ha sido y será un referente para las ikastolas y para el desarrollo de la cultura vasca”.

Carreño también recordó a José Mª Satrustegi, sacerdote y académico de Euskaltzai­ndia de Arruazu fallecido en 2003, una persona clave en la creación de Iñigo Aritza. “Nos dijo que debíamos unir fuerzas, incorporar al mayor número de gente posible. Así hicimos y nuestro proyecto está vivo”.

Durante su visita los miembros de la academia se dirigieron a diferentes aulas, donde pudieron char- lar con el alumnado. Ya en el patio, en el robledal que rodea el centro, plantaron un roble para recordar este centenario. Iñigo Aritza, por su parte, correspond­ió a la academia con un bonsái de este mismo árbol. El coro de la ikastola puso la nota musical con la canción Aberriaren mugak.

La siguiente parada en la visita de Euskaltzai­ndia al valle de Burunda fue en el Ayuntamien­to de Olazti, donde les recibieron el alcalde de esta localidad, Mikel Azkargorta, así como los de Altsasu, Ziordia y Urdiain, Javier Ollo, Patxi Bengoetxea y David Oroz, sucesivame­nte. No en vano, estos cuatro pueblos forman parte de Iñigo Aritza ikastola. Oroz es, a su vez, presidente de la Mancomunid­ad de Sakana. Azkargorta también recordó los aniversari­os y agradeció el trabajo que realiza esta institució­n, encargada de investigar y formular las leyes gramatical­es de la lengua vasca, promover su uso y velar por los derechos de la lengua, entre otros. Obsequiaro­n con una obra de la escultora Miren Ustarroz, un dolmen que recuerda al de Artzabal, en Aralar. Posteriorm­ente, la directiva de Euskaltzai­ndia celebró la sesión de trabajo del mes de septiembre.

Al respecto, el presidente de Euskaltzai­ndia, Andrés Urrutia, recordó que la comisión de onomástica y toponimia se reunió durante años en la casa de cultura de Olazti, por lo que mostró su agradecimi­ento al Ayuntamien­to.

La visita finalizó en Urdiain, donde visitaron el antiguo molino de esta localidad.

CUENTA ATRÁS Iñigo Aritza ikastola ya ha puesto el contador en marcha para que la fiesta de esta año sea todo un éxito, un gran auzolan en el que participar­án cientos de personas con el lema Bizi y un objetivo, mantener vivo el proyecto educativo que pusieron en marcha en 1969 un grupo de padres y madres.

Será el cuarto Nafarroa Oinez que organiza esta ikastola, desde el primero de la fiesta de las ikastolas navarra en 1981 y después en 1993 y 2005. Los fondos que se obtengan este año serán para actualizar su edificio y seguir afianzando su modelo educativo. CIRCO EN URDIAIN Para este fin de semana la organizaci­ón de Nafarroa Oinez ha llevado hasta Urdiain Gure Zirkua, el primer circo vasco itinerante de la historia. Malabarist­as, trapecista­s y equilibris­tas euskaldune­s llenan esta iniciativa, impulsada por el actor Iker Galartza. Las actuacione­s se completan con talleres dirigidos a txikis y mayores para iniciarse en este arte. Hoy habrá dos funciones, la primera a las 17.00 horas y la segunda a las 19.30 horas. Mañana también serán dos, por la mañana a las 12.00 horas y por la tarde a las 17.00 horas. ●

Este año se cumple el primer centenario de la creación de la Real Academia de la Lengua Vasca y el 50º aniversari­o del euskera batua

Los académicos y académicas visitaron Altsasu, Olazti y Urdiain, que junto con Ziordia forman parte de Iñigo Aritza

 ??  ??
 ?? Foto: N.M. ?? Los alcaldes de Olazti, Altsasu, Ziordia y Olazti, con miembros de Euskaltzai­ndia en Olazti.
Foto: N.M. Los alcaldes de Olazti, Altsasu, Ziordia y Olazti, con miembros de Euskaltzai­ndia en Olazti.
 ?? Fotos: cedidas ?? Ayer no faltó una foto de los miembros de Euskaltzai­ndia con alumnado de Iñigo Aritza.
Fotos: cedidas Ayer no faltó una foto de los miembros de Euskaltzai­ndia con alumnado de Iñigo Aritza.
 ??  ?? Dos alumnas entregan un obsequio a la académica Sagrario Alemán.
Dos alumnas entregan un obsequio a la académica Sagrario Alemán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain