Diario de Noticias (Spain)

EL SECTOR AGROALIMEN­TARIO EXPORTÓ POR 1.215 MILLONES EN 2017

● Una de cada cinco empresas navarras exportador­as pertenece a este sector ● El comercio electrónic­o es una herramient­a “obligatori­a” para la internacio­nalización

- Sagrario Zabaleta Echarte Iban Aguinaga

PAMPLONA – El sector agroalimen­tario navarro ha duplicado sus exportacio­nes en diez años, al pasar de los 543 millones en 2008 a los 1.215 millones el pasado ejercicio. “Las empresas navarras disponen de un enorme potencial exportador, con un aumento del compromiso permanente con la internacio­nalización, y con una especializ­ación en el tramo gourmet y ecológico”, analizó ayer María Naranjo, directora de Alimentos, Vinos y Gastronomí­a del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), dependient­e del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Naranjo participó en la jornada emarket Services para el sector agroalimen­tario, organizado por el Gobierno de Navarra dentro de los Viernes de Desarrollo Económico. Durante su intervenci­ón advirtió de “la excesiva concentrac­ión de las exportacio­nes de la Comunidad Foral en la Unión Europea”, ya que solo cinco países aglutinan el 66% de las ventas de las compañías navarras, y la necesidad de diversific­ar. Apuntó como países estratégic­os a EEUU, ya que a pesar del proteccion­ismo, ofrece un gran potencial; a Canadá y a Japón, por los acuerdos de libre comercio, además de que en el país nipón, por ejemplo, los vinos van a disfrutar de ausencia de aranceles; a Oriente Medio; al Sudeste Asiático y a mercados de bajos ingresos, como África “en el que está surgiendo clase media en países que son buenos pagadores”, aclaró.

NUEVOS PERFILES Naranjo también avisó de que “el sector agroalimen­tario de la Comunidad se encuentra poco digitaliza­do” y que “el comercio electrónic­o no es una opción para las empresas sino una exigencia” ante la revolución tecnológic­a y la sociedad de Internet. Naranjo describió a los nuevos tipos de consumidor­es: aquellos que se sitúan en China, India o Latinoamér­ica, por sus crecimient­os demográfic­os; a las personas mayores que se preocupan por alimentos saludables e integran la revolución gris; a la joven generación millennial­s que está continuame­nte conectada a las redes; y a las mascotas. Ante este escenario, en la que una de cada tres personas en el mundo compra por Internet, la venta on line resulta imprescind­ible para las empresas porque “estos consumidor­es son más caprichoso­s y sibaritas; solicitan alimentaci­ón sana, con una gran demanda de producto ecológico”, y usan este canal “por la comodidad al comprar, por la posibilida­d de adquirir diferentes productos y precios y por la presentaci­ón y descripció­n de los productos”.

En su objetivo de apoyar la internacio­nalización de las empresas de las diferentes comunidade­s autónomas, sobre todo de aquellas que carecen de experienci­a en venta on line, ICEX ha llegado a un acuerdo con Amazon para lanzar la tienda Foods &Wines from Spain. “Esta plataforma apuesta por la venta de productos de origen 100% español de calidad, presentado­s estratégic­amente por categorías e incorporan­do secciones de contenidos organizado­s y un diseño visualment­e atractivo”, especificó Victoria Vera, directora adjunta de Desarrollo Digital de ICEX. Este organismo colabora con Amazon porque “la tienda se dirige a España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, mercados occidental­es en el que Amazon es líder de ventas y porque las empresas españolas tienen más experienci­a en el mercado europeo”.

Esta tienda “puede ofrecer soluciones a pymes que no tienen experienci­a en venta on line”. Actualment­e, ICEX trabaja con dos perfiles de compañía: nuevos empresario­s que manejan las tecnología­s pero que todavía no comerciali­zan a otros países y los exportador­es tradiciona­les”. Además, Vera explicó que se ofrecen dos vías de acceso al portal: como retail, en la que Amazon compra a la empresa y distribuye; o como marketplac­e, en la que la empresa gestiona su presencia en Amazon”, aclaró.

La jornada continuó con la participac­ión de dos empresas navarras, con amplia experienci­a en mercados exteriores y en la plataforma de Amazon: Pablo Aguirre, director comercial de Bodegas Ochoa; y Álex Zuloaga, key account manager, de Conservas Dantza. ●

“El sector agroalimen­tario de la Comunidad Foral está poco digitaliza­do y debe afrontar este reto” MARÍA NARANJO Directora Alimentos, Vinos ICEX

“La tienda de ‘Foods and Wines from Spain’ en Amazon es una plataforma para pymes” VICTORIA VERA Directora adjunta Desarrollo Digital ICEX

 ??  ?? (Izda-dcha) Álex Zuloaga, Pablo Aguirre, Isabel Peñaranda, Izaskun Goñi, Victoria Vera y María Naranjo.
(Izda-dcha) Álex Zuloaga, Pablo Aguirre, Isabel Peñaranda, Izaskun Goñi, Victoria Vera y María Naranjo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain