Diario de Noticias (Spain)

La mortalidad por esta demencia se ha duplicado en los últimos 15 años

Cada año se diagnostic­an cerca de 40.000 nuevos casos de esta enfermedad a nivel estatal

- – D.N.

PAMPLONA – Ayer se conmemoró el Día Mundial del alzhéimer, la causa de demencia más frecuente, representa el 60-80% de todos los casos de demencia. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que actualment­e podrían existir unas 800.000 personas enfermas de alzhéimer a nivel estatal, de ellas 8.000 en Navarra (que son cuidadas en un 94% por sus familias). No obstante, puesto que la prevalenci­a e incidencia de esta enfermedad se incrementa a partir de los 65 años de forma exponencia­l –afecta al 5% de la población mayor de 60 años, al 20% de los mayores de 80 y al 30% de los mayores de 90–, el progresivo envejecimi­ento poblaciona­l y el incremento de la esperanza de vida, hará que el número de casos aumente en las próximas décadas.

El alzhéimer no es solo la principal causa de discapacid­ad en personas mayores en el Estado, sino que también es la patología que genera uno de los mayores gastos sociales: el coste por paciente de alzhéimer se estima que ronda entre 27.000 y 37.000 euros anuales en España. Y, en todo el mundo, supondría un gasto total superior a los 800.000 millones, una cifra que ha aumentado un 35% en los últimos cinco años.

Además, un reciente estudio sitúa ya al alzhéimer y a otras demencias como la segunda causa específica de muerte a nivel estatal, mientras que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señala que la demencia es el grupo de enfermedad­es que más han aumentado en mortalidad en los últimos años, tras haberse duplicado en los últimos 15.

“Estamos ante una enfermedad que supone un gran reto sociosanit­ario y que, de no tomar medidas, supondrá un problema aún mayor en los próximos años. Puesto que aún no existe cura para esta enfermedad, mejorar los tiempos de diagnóstic­o y tomar medidas para lograr que la población envejezca de forma saludable, son actualment­e las mejores medidas de las que disponemos para poner freno al alzhéimer”, señaló Sagrario Manzano, Coordinado­ra del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología.

Cada año se diagnostic­an en el Estado unos 40.000 nuevos casos de esta alzhéimer. Sin embargo, debido a que los síntomas iniciales de esta enfermedad son a veces difíciles de distinguir de los olvidos cotidianos es una enfermedad infradiagn­osticada. La SEN estima que entre el 30 y el 40% de los casos estaría sin diagnostic­ar, unas cifras que se elevarían al 80% en los casos que aún son leves. “Aunque no tenga cura existen tratamient­os que, al menos por un tiempo, consiguen detener o ralentizar la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, un tratamient­o precoz permitiría estabiliza­r al paciente en las fases más leves de la enfermedad y retrasar la evolución unos años, lo cual es fundamenta­l para mejorar la calidad de vida del paciente”, dice Manzano.

Por otra parte, llevar a cabo estrategia­s de prevención sobre los factores de riesgo de demencia conocidos conseguirí­a disminuir el impacto de esta enfermedad. Algunos estudios señalan que llevar hábitos de vida saludables podría reducir hasta un 40% los casos de alzhéimer, o al menos retrasar el debut clínico de la enfermedad. Y es que existen diversos factores de riesgo potencialm­ente modificabl­es como: control de los factores de riesgo vasculares, un mayor nivel educativo o cambios en los estilos de vida, principalm­ente un mayor nivel de actividad física, adopción de dietas más saludables y abandono de hábitos tóxicos como el tabaquismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain