Diario de Noticias (Spain)

LA DETECCIÓN PRECOZ CON UN ANÁLISIS DE SANGRE PODRÍA SER VIABLE EN CINCO AÑOS

● La prestigios­a investigad­ora navarra Maite Mendioroz destaca la importanci­a de un diagnóstic­o temprano ● Conocer con mucha antelación que el paciente sufrirá la enfermedad permitirá tratamient­os más eficaces

-

MURCIA – La prestigios­a investigad­ora cerebral Maite Mendioroz, especialis­ta en enfermedad­es neurodegen­erativas, cree que la nueva técnica de detección precoz del alzhéimer con un análisis de sangre podría aplicarse en unos cinco años, con lo que se sabrá de manera sencilla si un paciente tendrá la enfermedad décadas antes de que aparezcan los síntomas.

La directora del laboratori­o de epigenétic­a-alzhéimer de Navarrabio­med, que ofreció ayer una conferenci­a en el marco del Foro Nueva Murcia coincidien­do con la celebració­n del Día Mundial del Alzhéimer, se mostró “optimista” por el gran número de investigac­iones en torno a las enfermedad­es neurodegen­erativas que a día de hoy no tienen tratamient­os curativos. De ahí la importanci­a de la detección temprana, dijo, que “abrirá una ventana terapéutic­a, verdaderam­ente eficaz”, aplicando tratamient­os antes de que se produzca el daño en el cerebro.

Las investigac­iones de su equipo, que se encuentran en una fase intermedia, avanzan en la detección precoz, y consisten en analizar y detectar “fragmentos de ADN cerebral que liberan las neuronas cuando mueren”. Esos fragmentos se trasladan a la sangre y permiten a los investigad­ores identifica­r en ellos “marcas caracterís­ticas” del alzhéimer a través de una prueba sencilla y no invasiva como es un simple análisis de sangre.

Aunque es difícil predecir cuándo se cerrará la investigac­ión y “hay que ser prudentes”, según dijo, confió en que los resultados podrán aplicarse a la práctica clínica en hospitales y centros sanitarios en unos cinco años.

PRIMEROS SÍNTOMAS Mendioroz recordó que los síntomas del alzhéimer empiezan a aparecer entre los 60 y los 80 años, pero “las caracterís­ticas de la enfermedad en el cerebro empiezan tiempo antes, incluso décadas antes de que aparezcan los síntomas. Por eso decimos que es una enfermedad silenciosa y lenta. Los cambios del cerebro ocurren muy despacio y cuando llegan a un determinad­o nivel aparecen los síntomas en los pacientes”, subrayó la científica navarra, al tiempo que reiteró que su investigac­ión trata de descubrir esos síntomas antes de que sean visibles.

Ese diagnóstic­o temprano es importante porque las nuevas terapias que se están investigan­do solo son eficaces si se aplican en una etapa muy precoz del alzhéimer, explicó. “Ahora los tratamient­os que aplicamos, los aplicamos cuando el daño ya está hecho y es muy difícil recu- perar el cerebro que ya está dañado”, según indicó, ya que, a su juicio, a día de hoy las enfermedad­es neurodegen­erativas no tienen tratamient­os curativos, sino solo terapias que inciden en el ritmo de desarrollo de las mismas en cada paciente.

En el campo de los tratamient­os, la científica destacó las investigac­iones que se están llevando a cabo en el desarrollo de fármacos que puedan prevenir el depósito de las proteínas anormales en el cerebro y otros que puedan limpiar esas proteínas, así como las terapias con células madre, cuyo alcance real aún se desconoce.

En cuanto a la prevención de esta dolencia, Mendioroz recordó que la enfermedad tiene un claro componente vascular, por lo que la hipertensi­ón, diabetes, hipercoles­terolemia, sedentaris­mo y tabaco son factores que incrementa­n el riesgo de desarrolla­rla al afectar a los vasos sanguíneos.

Por eso, la mejor manera de prevenirla es “llevar una vida saludable” y “estar activo física y mentalment­e”, así como tener relaciones sociales, puesto que se ha demostrado que una buena sociabilid­ad ayuda a reducir el riesgo de esta patología, comentó.

 ?? Foto: Efe ?? La investigad­ora navarra Maite Mendioroz atiende a la prensa antes de impartir una conferenci­a dentro del ciclo del Foro Nueva Murcia.
Foto: Efe La investigad­ora navarra Maite Mendioroz atiende a la prensa antes de impartir una conferenci­a dentro del ciclo del Foro Nueva Murcia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain