Diario de Noticias (Spain)

La incorporac­ión de Cajasol a Banca Cívica se hizo “rápido”, en un momento de inestabili­dad y sin debate

Control no fiscalizó la operación clave que marcó el futuro de Can y que cuestionó el Banco de España

- – A.I.R.

PAMPLONA – Un episodio que refleja bien la deriva de Caja Navarra es el relativo al papel que la comisión de control ejerció sobre la que quizá fue la operación más trascenden­tal de la historia de la entidad: la incorporac­ión –sobre la bocina– de Cajasol a Banca Cívica. La caja andaluza, enorme y quebrada, terminó por lastrar la aventura bancaria que ya habían iniciado Caja Burgos, Caja Canarias y Caja Navarra y tuvo mucho peso en que, finalmente, Caixabank tuviese que salir al rescate. Pues sobre la decisión de si incluir o no a Cajasol en la operación, José Antonio Sarría dijo que se hizo “en un periodo corto de tiempo”, “muy rápidament­e”, con negociacio­nes que se llevaban “en secreto” y en medio de unas circunstan­cias globales “tremendame­nte cambiantes”. Tanto que, según aseguró el exdirectiv­o, la noticia de la incorporac­ión “sorprendió a algunos miembros de la comisión de control”.

Pero no fueron sólo las circunstan­cias de la operación (que suenan a “temeridad”, como dijo Koldo Martínez, de Geroa Bai) lo que afearon ayer los parlamenta­rios de la comisión. También cuestionar­on a Sarría por el papel de mero espectador que desempeñó precisamen­te el órgano que estaba llamado a controlar que las operacione­s de la dirección y el consejo no pusiesen en riesgo a toda la entidad.

NADIE DUDABA Apenas supo qué decir Sarría cuando le preguntaro­n dónde estaba el control, reflejado en unas actas prácticame­nte “de reporte”, como ilustró Arantxa Izurdiaga (EH Bildu) cuando rescató el tema en su turno de palabra. “¿Nadie dudaba, nadie preguntaba? ¿La incorporac­ión de Cajasol se zanja sin ninguna discusión en la comisión de control?”, preguntó Martínez. “Que no se reflejen en las actas no quiere decir que no se cuestionas­e”, trató de defenderse Sarría, apelando a la buena voluntad de los parlamenta­rios. La misma salida voluntaris­ta que cuando consideró que el Banco de España pusiese en duda la operación en un demoledor informe de 25 de mayo de 2010 significab­a sólo que el plan “era incompleto y había que mejorarlo, nada más”. Terminó por resignarse: “No creo que fuese un acto de fe. Caja Navarra sí comprobó las caracterís­ticas de Cajasol”. Pero es que “las circunstan­cias eran tremendame­nte cambiantes”. Fue una tormenta, concluyó, recurriend­o al fenómeno meteorológ­ico excusatori­o.

“No fue un acto de fe. Lo que pasa es que las circunstan­cias eran muy cambiantes” JOSÉ ANTONIO SARRÍA Expresiden­te de la comisión de control

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain