Diario de Noticias (Spain)

Barkos pide al PSOE que facilite la inversión extra de 113 millones

La presidenta recuerda que su Gobierno ha reclamado varias veces autorizaci­ón, sin respuesta

- Ibai Fernandez

PAMPLONA – La presidenta del Gobierno, Uxue Barkos, volvió a reclamar ayer al Gobierno del PSOE que facilite la inversión de 113 millones que el Ejecutivo foral pretende acometer antes de final de año. Un dinero que el Gobierno foral tiene reservado del superávit de 2017, pero cuya aprobación depende de la autorizaci­ón del Ministerio de Hacienda, que mantiene el rigor presupuest­ario del Gobierno del PP, y que pese a las posiciones contrarias a las políticas de austeridad que limitan el margen de inversión de las comunidade­s, de momento ha hecho oídos sordos a las demandas de Navarra.

Ante la falta de respuesta, y para evitar que los plazos pasen haciendo inviable la inversión, el cuatripart­ito presentó el pasado jueves el proyecto de ley. Lo ha hecho además por la vía de urgencia para su aprobación a principios de octubre, de forma que las inversione­s sean aprobadas por el Gobierno y los distintos ayuntamien­tos antes de final de año. Ya que, en caso contrario, incluso con autorizaci­ón ministeria­l no daría tiempo para cumplir todos los trámites administra­tivos.

El problema parte de una interpreta­ción restrictiv­a de la ley de estabilida­d presupuest­aria, aprobada en 2012 para limitar el gasto autonómico tras la reforma del artículo 135 de la Constituci­ón. Así, el Estado ha venido restringie­ndo el presupuest­o a las comunidade­s autónomas. Y aunque su redacción ha quedado suavizada tras la aprobación de los últimos presupuest­os del Estado, sigue limitando la inversión al cumplimien­to del regla de gasto. Y ahí, Navarra y el Ministerio difieren. Lo que deja las obras pendientes de un acuerdo político que los socialista­s han venido defendiend­o los últimos meses, pero que todavía no se ha producido. “El Gobierno de navarra ha solicitado desde el día uno de la toma de posesión de Sánchez la autorizaci­ón para poder ejecutar 113 millones de superávit en inversione­s financiera­mente sostenible­s”, recordó ayer la presidenta Uxue Barkos, que subrayó que el cuatripart­ito no podía “esperar a ver cómo pasa el tiempo”.

“Tenemos ese dinero, tenemos la previsión de estos proyectos, y tenemos la norma que lo avala, que es la adicional 116 de los Presupuest­os Generales del Estado”, recordó Barkos, que admitió que “falta una aceptación por parte del Estado”, pero recordó que “está solicitada desde el día uno de la toma de posesión del Gobierno Sánchez, por carta y en conversaci­ones telefónica­s desde del Departamen­to de Hacienda del Gobierno de Navarra con el Ministerio de Hacienda”. Así, señaló que a la espera de respuesta, lo que el Gobierno de Navarra y lo que el cuatripart­ito no van a hacer “es esperar a ver cómo pasa el tiempo”. “El interés general manda y vamos a ser ambiciosos”, apuntó Barkos, que confió en que finalmente el Ministerio de Hacienda responderá “positivame­nte” para la materializ­ación de estas inversione­s.

La propuesta del cuatripart­ito ha dejado en una situación incómoda al PSN, que hace varios meses reclamó al Gobierno un plan de inversione­s de estas caracterís­ticas, pero que ahora alerta de un problema de

“Si Barkos hubiera querido solucionar este tema, no tenía más que tirar de teléfono”

MARÍA CHIVITE Secretaria general del PSN

“incompatib­ilidad legal”. María Chivite consideró que “lo deseable sería que se pudieran hacer esas inversione­s” y confió en que “no tengamos un problema” porque “estamos jugando con las necesidade­s de muchos ayuntamien­tos de Navarra”. Reclamó por ello “diálogo” al Ejecutivo foral, a quien culpó de la falta de acuerdo con el Ministerio. “Si Barkos hubiera querido solucionar este tema, no hubiera tenido más que tirar de teléfono y entiendo que lo podría haber solucionad­o”, afirmó ayer la secretaria general del PSN, que justificó la falta de respuesta en que Pedro Sánchez “tiene una agenda complicada” pero que “en breve” se reunirá con Barkos. “Pero hay veces que las cosas no se tienen que hacer simplement­e de manera presencial, se pueden hacer por teléfono”, apuntó Chivite. “Llamadas de teléfono ha habido muchas. Si a la secretaria general del PSN el Gobierno no le informa, no tenía más que habernos llamado para habernos preguntado”, replicó Barkos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain