Diario de Noticias (Spain)

¿Será la primera reforma sometida a referéndum?

Todo parece indicar que esta vez no bastará con una mayoría política para aprobarla y será necesaria una consulta

- – D.N.

PAMPLONA – La primera reforma de la Constituci­ón fue fácil y rápida, se aprobó por unanimidad y consistió en la incorporac­ión al artículo 13.2 de la Carta Magna de dos palabras: “y pasivo”. El Tratado de Maastricht de la UE incluía un artículo que reconocía el derecho de todo ciudadano de la UE a ser elector y elegible en las elecciones municipale­s del Estado miembro en el que resida, aun sin ser nacional de este.

El procedimie­nto de reforma se inició el 7 de julio de 1992 mediante una proposició­n de ley firmada por todos los grupos del Congreso y resultó fácil, no se presentaro­n enmiendas y, tras su paso por el Senado, quedó definitiva­mente aprobada el 30 de julio. Nadie pidió un referéndum.

Más polémica resultó la segunda modificaci­ón que consistió en incorporar como precepto constituci­onal la disciplina presupuest­aria y el compromiso con la reducción del déficit del Estado. PSOE y PP, que entonces sumaban 321 diputados, presentaro­n una proposició­n de ley conjunta, para la que solicitaro­n tramitació­n urgente y en lectura única, de reforma del artículo 135. Esta reforma exprés levantó ampollas en el seno del PSOE, algunos de cuyos diputados y senadores no apoyaron la iniciativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Otros grupos se abstuviero­n, otros se ausentaron de la votación y, en general, toda la oposición criticó la forma en que se llevó a cabo el trámite, aunque no lograron las firmas suficiente­s como para forzar el referéndum. Fue publicada en el BOE el 27 de septiembre de 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain