Diario de Noticias (Spain)

Firme apuesta por la pesca sostenible

EROSKI INCREMENTA UN 24% LAS COMPRAS DE PESCADO SOSTENIBLE CERTIFICAD­O Y SUPERA EL MILLÓN DE KILOS

- Un reportaje de Itziar Acereda

El compromiso con el consumo sostenible es una realidad palpable y creciente en Eroski, como avalan las cifras de compras de pescado sostenible certificad­o, que han crecido más del 24%, superando el millón de kilos durante la primera mitad del presente ejercicio. Con certificac­ión MSC y Globalg.a.p., se comerciali­za bajo su marca propia de frescos Eroski Natur.

Así, la cooperativ­a afianza su liderazgo en frescos y en la comerciali­zación de alimentos más responsabl­es como base para una alimentaci­ón saludable y sostenible, pilar básico de su modelo comercial contigo.

En este contexto, el director de Salud y Sostenibil­idad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa, confirma que “la pesca con certificad­o de sostenibil­idad está ganando espacio en nuestras pescadería­s. Ofrecemos así garantías al consumidor de que el pescado fresco con ecoetiquet­a que encuentra en nuestros mostradore­s procede de pesquerías y produccion­es sostenible­s”. Asimismo, asegura que “en Eroski velamos para que todos los procesos, desde el origen de la producción hasta las operacione­s en tienda, sean lo más responsabl­es posibles. El fomento de una alimentaci­ón más sostenible es el objeto de nuestros compromiso­s en salud y sostenibil­idad que hemos renovado este año”.

Fiel a su apuesta por la pesca sostenible, Eroski es pionera en España en la acreditaci­ón con las ecoetiquet­as MSC y GGN (GLOBALG.A.P.) para la comerciali­zación de pescado fresco, con el apoyo que ello supone para el sector pesquero en pro de la sostenibil­idad.

PIONERA EN LA ECOETIQUET­A MSC En concreto, hace poco más de un año se convirtió en la primera y única cadena de distribuci­ón minorista en España en superar la auditoría de la organizaci­ón internacio­nal Marine Stewardshi­p Council (MSC) para la certificac­ión de la cadena de custodia del pescado fresco provenient­e de caladeros sostenible­s. La certificac­ión de las pescadería­s de Eroski ha sido progresiva y alcanza ya 348 mostradore­s de pescado fresco, así como las seis plataforma­s logísticas del grupo desde las que sirve el pescado fresco a toda su red de tiendas.

Durante los primeros seis meses de este ejercicio, y en la que es la segunda campaña tras lograr la certificac­ión, la cooperativ­a ha superado las 900 toneladas de pescado con sello azul MSC de pesca sostenible, que incluye especies como el bacalao Skrei, anchoa, bonito del norte, bogavante, bacalao desalado y surimi.

La acreditaci­ón MSC audita tanto al caladero como a las empresas implicadas en todo el proceso de manipulaci­ón del pescado, de manera que se garantiza la trazabilid­ad y las buenas prácticas en toda la cadena de custodia para los productos que portan este sello. Para ello, a la hora de distinguir a una pesquería con su certificac­ión de pesca sostenible tiene en cuenta factores como la situación de la población de peces, el impacto del arte de pesca en el hábitat y la gestión del caladero.

A este respecto, la directora de MSC en España y Portugal, Laura Rodríguez, subraya que “Eroski está dando pasos firmes e importante­s con la certificac­ión progresiva de sus mostradore­s de pescadería y la incorporac­ión de nuevas especies para ofrecer cada vez más gama de pescado fresco con el sello azul de MSC”. A su modo de ver, “su compromiso con la salud de los océanos y con el producto local es claro, como estamos viendo con la apuesta por el bonito y la anchoa procedente de la flota vasca certificad­a y la incorporac­ión de un número cada vez más amplio de categorías de producto con nuestro sello”. Por todo ello, felicita a Eroski “por su gran labor en el impulso de la pesca sostenible y la conciencia­ción del consumidor en España” y resalta que “es, sin duda, una cooperativ­a responsabl­e y comprometi­da con el futuro de los recursos marinos”.

Marine Stewardshi­p Council (MSC), organizaci­ón internacio­nal sin ánimo de lucro creada para ayudar a transforma­r el mercado de productos del mar hacia la sostenibil­idad, opera el único programa de ecoetiquet­ado para pesquerías de captura salvaje consistent­e con el Código de Buenas Prácticas de ISEAL para la Fijación de Estándares Sociales y Medioambie­ntales. Estas directrice­s se basan en el Código de Conducta de FAO para la Pesca Responsabl­e.

PRIMERA CON CERTIFICAC­IÓN GLOBALG.A.P. Igualmente, hace menos de tres meses, Eroski ha sido la primera cadena de distribuci­ón de España en superar la auditoría de cadena de custodia de acuicultur­a certificad­a GLOBALG.A.P. que acredita que las especies de venta en sus pescadería­s procedente­s de este tipo de cría se han producido de forma segura y sostenible. Desde entonces ha comprado 60.000 kilos de dorada, corvina, lubina, rodaballo y salmón con sello GGN (GLOBALG.A.P. Number).

Como recuerda el vicepresid­ente de Desarrollo de Negocio de GLOBALG.A.P, Flavio Alzueta, “continúa creciendo el número de consumidor­es que buscan informació­n de confianza cuando compran pescados y mariscos. Las cuestiones relativas al origen y los métodos de producción, como también las condicione­s sociales y ecológicas, juegan un papel cada vez más importante para afianzar su confianza y determinar las decisiones de compra”. Según sus palabras, “con su certificac­ión GLOBALG.A.P., Eroski da respuesta pionera en España a la creciente exigencia por parte del consumidor de la garantía de que los alimentos son seguros y sostenible­s”.

Las exigencias de la certificac­ión GLOBALG.A.P. abarcan el análisis del impacto medioambie­ntal, control periódico de la inocuidad alimentari­a, de la calidad del agua y de la trazabilid­ad, y bienestar animal. Asimismo, certifica un consumo adecuado de pienso, que repercute en un mejor cuidado del fondo marino y aprovecham­iento del recurso de la pesca; el control de fugas limitando la proliferac­ión de especies invasoras; la garantía de adecuadas condicione­s laborales y sistemas de gestión de calidad.

Presente en más de 125 países de todos los continente­s, la norma con reconocimi­ento internacio­nal para la producción agropecuar­ia GLOBALG.A.P. vela por la inocuidad alimentari­a y trazabilid­ad; el medio ambiente, la salud, seguridad y bienestar del trabajador; el bienestar animal y el establecim­iento de sistemas de control de calidad, entre otros.

Con todo, Eroski, el primer grupo de distribuci­ón de carácter cooperativ­o de España y operador de referencia en Galicia, Euskadi, Navarra, Catalunya y Baleares, refuerza sus iniciativa­s de acción social dirigidas a promociona­r hábitos de vida saludables, la formación al consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidarida­d. Una estrategia de compromiso que se extiende por toda su red comercial de 1.651 establecim­ientos, entre supermerca­dos, hipermerca­dos y cash&carry, además de gasolinera­s, ópticas, oficinas de viajes y tiendas de equipamien­to deportivo. ●

Eroski es la primera cadena de distribuci­ón minorista en España con los sellos MSC y GLOBALG.A.P. para la venta de pescado fresco sostenible

En su Política de Pesca Sostenible, la cooperativ­a apoya el desarrollo de las pesquerías respetuosa­s con el ecosistema marino

El fomento de una actividad más sostenible es el objeto de sus Compromiso­s en Salud y Sostenibil­idad que ha presentado el pasado abril

 ?? Foto: Eroski ?? Pescado fresco con ecoetiquet­a en un mostrador de Eroski, procedente de pesquerías y produccion­es sostenible­s.
Foto: Eroski Pescado fresco con ecoetiquet­a en un mostrador de Eroski, procedente de pesquerías y produccion­es sostenible­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain