Diario de Noticias (Spain)

España no ingresa 2.000 millones en IVA por fraude

Bruselas pide la reforma del impuesto por la pérdida de 150.000 millones por ese tributo en toda la UE

-

PAMPLONA – España ha logrado ir cerrando en los últimos años el boquete que había en sus arcas públicas por la recaudació­n del IVA debido al fraude fiscal, retrasos, impagos por quiebras empresaria­les y otros errores.

Sin embargo, la brecha no ha quedado aún sellada. El Estado dejó de percibir 1.966 millones de euros en 2016 –el último año con datos disponible­s–, según un estudio que difundió ayer la Comisión Europea. Esa cifra es una cuarta parte del monto a la que ascendía ese desfase hace cuatro años, cuando superó los 8.000 millones.

En el conjunto de Europa, los presupuest­os nacionales se vieron privados de casi 150.000 millones de euros que se perdieron por el camino. De estos, estima que 50.000 correspond­en al fraude o crimen organizado. Bruselas lo considera “inaceptabl­e”.

La Hacienda española ha sido una de las que más ha logrado reducir en los últimos años el desfase entre todo lo que podría recaudar con sus tipos actuales y lo que efectivame­nte entra en sus arcas. El estudio, coordinado por el Centro para Investigac­ión Económica y Social (CASE) y en el que ha participad­o el Instituto de Economía de Barcelona (IEB), concluye que una de las razones fundamenta­les ha sido el crecimient­o económico. Por ejemplo, si la economía crece hay menos quiebras e impagos.

EXENCIONES A pesar de pasar con nota ese primer test, España sale mucho peor parada cuando se examina lo que deja de recaudar por exenciones. Ahí, las administra­ciones solo aprovechan el 40% de su potencial. Ello se debe al abanico de exenciones, pero también a los regímenes especiales como, según el estudio, los de Canarias, Ceuta y Melilla.

Sin embargo, en el conjunto de la Unión Europea, un volumen de 150.000 millones de euros siguen esfumándos­e en el camino que debería llevarlos a las arcas públicas. Y eso es “inaceptabl­e”, en palabras del Comisario de Economía y Asuntos Monetarios, Pierre Moscovici. “Sobre todo cuando 50.000 millones van a parar al bolsillo de delincuent­es, timadores y probableme­nte hasta terrorista­s”, señaló ayer. La brecha fiscal media se situó en el 9,9% en el conjunto de la UE. España se sitúa ahora entre los países con mejores resultados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain