Diario de Noticias (Spain)

La sala de espera de los derechos

- Javier Urroz y Beatriz POR Villahizán

Desde el pasado mes de agosto hemos detectado un preocupant­e retraso en las diferentes citas que se conceden en la Oficina de Extranjerí­a de Pamplona para realizar los distintos trámites a los que muchas personas extranjera­s tienen que hacer frente, hablamos de reagrupaci­ones familiares, regulariza­ciones por arraigos o de solicitude­s de protección internacio­nal, hablamos de trámites obligatori­os, costosos, que se dilatan en el tiempo y ponen en suspenso los derechos, que condiciona­n las vidas de quienes se ven sometidos a ellos, que se desprenden de legislacio­nes que llevamos denunciand­o desde su aparición: la Ley de Extranjerí­a, máxima expresión del racismo institucio­nalizado, que crea categorías de ciudadanía y condena a la irregulari­dad y a un examen constante a las personas por su origen, o la de asilo y protección internacio­nal, que se restringe cada vez más y cuya aplicación esta diseñada en línea opuesta a la protección. Estos retrasos resultan inasumible­s y suponen un obstáculo más en unas legislacio­nes ya de por si laberíntic­as.

En los casos de reagrupaci­ón familiar, los retrasos agravan el ya difícil equilibrio burocrátic­o de quienes tienen que presentar documentos aquí y allá, en embajadas que son una verdadera frontera externaliz­ada y acarrea daños que, en los casos de necesidad o enfermedad grave, son irreparabl­es. ¿Dónde queda la inquietud que manifiesta el Gobierno por favorecer la integració­n de las familias de las personas extranjera­s? En cuanto a las solicitude­s de arraigo social, donde es obligatori­o la presentaci­ón de un proyecto autónomo o de un contrato de trabajo de al menos un año de duración tras una estancia de al menos 3 años en el Estado, la cita para presentar la solicitud se demora hasta 5 meses, lo cual resulta intolerabl­e. Pregúntens­e cómo actuaría su futuro/a jefa si le dijese que hasta dentro de cinco meses no puede iniciar su actividad laboral de forma regular, o que los documentos que tanto le ha costado conseguir han caducado al llegar la cita.

En los casos de solicitude­s de protección internacio­nal, la espera a la primera cita llega hasta los 13 meses, lo que, añadido al retraso en la adjudicaci­ón de plazas en los programas de acogida, genera unas situacione­s de desamparo, fruto de una mala gestión de los recursos ya existentes, y nos preguntamo­s, ¿cómo pueden vivir las personas afectadas hasta la fecha de la cita o hasta su aceptación en un programa de acogida? ¿A qué nivel de la Administra­ción le correspond­e garantizar las necesidade­s básicas y los derechos de cada persona? Tenemos claro que es una responsabi­lidad del Gobierno estatal y no podemos tolerar que practiquen la dejación de sus responsabi­lidades como norma.

¿Dónde queda el compromiso del Ministerio de Interior cuando manifiesta que actúa con eficacia y rapidez? Será que sólo emplea esta rapidez y eficacia en las devolucion­es, como hemos visto el pasado mes de agosto en Ceuta, cuando en 24 horas expulsó sin pestañear a 116 personas aplicando la misma lógica que gobiernos anteriores: buscar recovecos legales para cerrar la frontera a cal y canto. No nos sorprende, ya sabemos que en materia de inmigració­n y de asilo hay un pacto de estado que consiste en controlar, cerrar y externaliz­ar las fronteras europeas y sacar de ello el mayor rédito político y la mayor rentabilid­ad económica. Estos son algunos de los casos detectados, entendemos que son actos contra los derechos de estas personas, que incrementa­n su vulnerabil­idad jurídica y social y que su solución es muy sencilla y pasa por una mejora en la gestión de los recursos y con emplear a más personal en la Oficina de Extranjerí­a, es decir, con ejercer la responsabi­lidad política a la que tienen obligación. Por todo ello, realizamos un llamamient­o a la ciudadanía para concentrar­se frente a la Delegación de Gobierno el próximo 24 de septiembre a las 13 horas. Tras la concentrac­ión registrare­mos una queja dirigida al delegado de Gobierno, en la que le exigiremos que intervenga de manera inmediata y establezca una solución eficaz ante las demoras en las citas de los diversos procedimie­ntos que se llevan a cabo en la Oficina de Extranjerí­a de Pamplona. ●

De Papeles y Derechos Denontzat, y SOS Racismo Navarra, respectiva­mente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain