Diario de Noticias (Spain)

EL “ÉXITO” DEL CONTENEDOR DE TARJETA ANIMA A LA MCP A EXTENDERLO EN 2019

● De Azpilagaña y Artica se amplía a otros 50.000 habitantes y en 2022, a la Comarca ● En breve se firma la compra a Nasuvinsa de la parcela de Imárcoain para la planta de residuos ● El parque de Ezkaba, en 2019

- Marivi Salvo Iñaki Porto

PAMPLONA – Los buenos resultados registrado­s tras la implantaci­ón en junio del sistema de apertura con tarjeta de los contenedor­es de orgánica y resto en Azpilagaña y Nuevo Artica (10.000 habitantes) ha animado a la Mancomunid­ad a ampliar su implantaci­ón ya en 2019 a otros núcleos urbanos (unos 50.000 usuarios más) y así, de forma paulatina, en 2020, 2021 y 2022, para acabar el próximo cuatrienio atendiendo a toda la Comarca de Pamplona.

Así lo anunció ayer el presidente de la Mancomunid­ad, Aritz Ayesa, quien señaló que tres meses después de su puesta en marcha, los primeros datos “son alentadore­s”. Se ha incrementa­do un 400% la recogida de materia orgánica y un 70% la de envases, mientras que en la fracción resto se ha detectado una reducción del 40%. Ayesa señaló que la “respuesta está siendo positiva”, por lo que se plantean su extensión, ya el próximo 2019, a otros núcleos de población, aunque no están definidos cuáles. Respecto a otro nuevo tipo de contenedor, el de ropa, Ayesa indicó en un año de funcionami­ento se ha pasado de 620 toneladas a 1.000 recogidas, un 60% más.

En una rueda de prensa en la que el presidente explicó los proyectos impulsados por la MCP y los retos que quedan para este próximo 2019, Ayesa anunció que en los próximos días quieren formalizar el “contrato” con Nasuvinsa para la adquisició­n de los terrenos en la cuarta fase de la Ciudad del Transporte de Imárcoain, donde “tanto los informes técnicos” definen la ubicación de la planta de tratamient­o de residuos.

PLANTA DE RESIDUOS Ayesa indicó que durante estos dos años y medio hemos trabajado “en base al acuerdo y el consenso”, por lo que calificó de “realmente histórico” que se vaya a resolver “un problema que llega 20 años sin solucionar”. Respecto a las críticas de los vecinos, señaló que se quiere trabajar con ellos en el seno de una Comisión Mixta, porque “la informació­n es fundamenta­l”. Dijo, así, que él mismo ha visto en estos años 12 plantas de tratamient­o de residuos, y “sé que la MCP hace las cosas bien”, en el sentido de que “será una planta moderna y las posibles afecciones se van a quedar dentro de ella”. De cara a los residentes, se comprometi­ó en “trabajar con el Gobierno de Navarra”, para que, tal y como recoge la Ley de Residuos, las compensaci­ones reviertan en el municipio: “Queremos dialogar con el valle”, dijo. Respecto a los plazos de puesta en marcha de la planta de tratamient­o en Imárcoain (de la que en su día se calculó un coste de entre 50 y 60 millones de euros), ratificó que sobre la ubicación “la decisión está tomada”, porque es un tema que debería estar resuelto para “antes de ayer” (en 2022 debe estar clausurado el vertedero de Góngora) y “estamos decididos a dar el paso porque en estos momentos” el tratamient­o de la basura “es el problema número 1”. Ayesa consideró importante que “el problema de los residuos de la Comarca de Pamplona se resuelva en la Comarca”, y ofreció también un consenso con los vecinos para definir la “integració­n paisajísti­ca en el entorno” de la planta y cómo sería la zona de educación ambiental”.

Respecto a la solución para la materia inertizada y sin olor que “habrá que depositar”, avanzó que “hay que empezar a pensar dónde”, aunque en su día técnicos de la MCP ya avanzaron que puede ser utilizado como relleno en canteras.

PARQUE DE EZKABA Lo que sí parece una realidad cercana es el área recreativa del Parque de Ezkaba. El presidente de la Mancomunid­ad explicó también que “estamos muy cerca de cerrar el parque de Ezkaba”, que se están contestand­o las “alegacione­s” formuladas. Estos trámites van a permitir aprobar la creación del Parque de Ezkaba, un proyecto de área natural que cuenta con el respaldo de los Ayuntamien­tos donde se enmarca y que tiene como objetivo limpiarlo, ordenar sus usos y definir los accesos al área naturalíst­ica. ●

 ??  ?? El presidente de la Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa, ayer en rueda de prensa.
El presidente de la Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa, ayer en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain