Diario de Noticias (Spain)

Nasuvinsa retomará la negociació­n con Ikea con parte del nuevo polígono avanzado

Ha obtenido del Ayuntamien­to de Galar la licencia de derribo de la vieja fábrica de la Superser mientras que las asociacion­es de comerciant­es critican que el Gobierno de Navarra “se pliega a las exigencias” de la multinacio­nal

- A. Ibarra Patxi Cascante

PAMPLONA – El proyecto del nuevo polígono industrial (PSIS de Garitón) que prevé albergar una superficie comercial de la firma Ikea se encuentra en fase avanzada (pendiente de aprobación) y su ordenación ha obtenido al parecer el informe favorable de Obras Públicas. Desde que se gestó por parte de Nasuvinsa la nueva área para actividade­s de uso terciario y comercial situada junto al Parque Tecnológic­o de la UPNA ha visto reducida su superficie comercial en la parte alta de la meseta de Garitón, manteniend­o el vial transversa­l de unión entre la avenida de Zaragoza y el vial trasero B5. Se descarta en cambio un nuevo nudo de acceso desde la avenida de Zaragoza (viniendo de Pamplona para cruzar al otro lado).

Al parecer, las negociacio­nes con el grupo empresaria­l se encuentran avanzadas y se retomarán una vez definida la propia urbanizaci­ón, según señalan fuentes próximas a la urbanizaci­ón. Al parecer, las conversaci­ones entre el Gobierno foral y la empresa quedaron en stand by por diferencia­s en el precio de la parcela y sobre la definición de los accesos. No obstante, Ikea Ibérica (plantea 30.000 m2) incluye la nueva tienda de Pamplona entre sus nuevas implantaci­ones para el 2019 si bien la decisión última radica en la dirección de Suecia.

De momento, Nasuvinsa ha obtenido del Ayuntamien­to de Galar la licencia para el derribo de las antiguas instalacio­nes de la Superser separando esta parcela del nuevo polígono. En total, los plazos de ejecución suman más de ocho meses, incluyendo un muro de contención, y un coste de más de cinco millones de euros. “Por último se acondicion­ará toda la zona al objeto de que la citada parcela esté lista para una posible construcci­ón para iniciar alguna actividad comercial”, señalan. La parcela urbana tiene una superficie de unos 33.000 m2 y que no es llana en su totalidad lo que va “complicar la explanació­n”.

CRÍTICAS Por su parte, las asociacion­es de comerciant­es del Casco Viejo y el Ensanche de Pamplona han criticado que desde el Gobierno de Navarra “se esté poniendo la alfombra a un gran operador comercial, como Ikea, plegándose a sus exigencias y contribuye­ndo, con dinero público, a su desembarco, al tiempo que se pone de perfil o mira hacia otro lado, en un tema como es el de las consecuenc­ias derivadas del plan de amabilizac­ión que está comprometi­endo gravemente el futuro del comercio del centro de Pamplona”. Ambas asociacion­es expresaron ayer en un comunicado su “perplejida­d e indignació­n” tras conocerse que Nasuvinsa “tendrá esta misma semana la licencia para derribar la antigua fábrica de Superser, cumpliéndo­se así una de las primeras condicione­s que puso Ikea para su instalació­n en la Comarca”.

“De este modo se pondrá a disposició­n de la firma sueca 30.000 m2 a un precio irrisorio, sobre todo si lo comparamos con el coste medio del m2 comercial en nuestra ciudad”, criticaron. Asimismo, explicaron que otras de las exigencias de la empresa es “la construcci­ón de un vial que una su centro comercial con la avenida de Zaragoza y Galaria” y “la habilitaci­ón de un acceso directo a su tienda desde la PA 31”. “No podemos ni entender ni aceptar el contrasent­ido o contradicc­ión que supone que el Gobierno esté posibilita­ndo la instalació­n de un gran centro comercial en la periferia de Pamplona, que va a provocar cerca de 4 millones de desplazami­entos anuales en coche, y que va en contra de cualquier principio de movilidad sostenible y, al mismo tiempo, las mismas fuerzas políticas que sostienen al Gobierno foral postulen, en Pamplona, y en su centro, una rígida restricció­n de los viajes en coche”. Por este motivo, exigen al Gobierno un estudio sobre el impacto que el plan de amabilizac­ión está teniendo sobre el tejido comercial del centro y el impulso de la actividad comercial en el centro. ●

 ??  ?? La vieja fábrica de la Superser ocupa una superficie de 33.000 m2.
La vieja fábrica de la Superser ocupa una superficie de 33.000 m2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain