Diario de Noticias (Spain)

44 puestos, mañana en la Feria de Artesanía de Mercaderes

La cita, enmarcada en los actos de San Fermín Txikito, se celebra desde las 10 hasta las 15.00 horas

-

PAMPLONA – Obras de madera, cosmética, queso, repostería, ganchillo, un curioso puesto con productos elaborados con asta de ciervo, cuero, cosmética árabe, ración doble de talos (una de las novedades de este año), caretas de kilikis, exhibicion­es y venta de material para hacer malabares, etc.

Así hasta 44 puestos poblarán mañana las calles de Mercaderes y Chapitela en la tradiciona­l feria de artesanía enmarcada en las actividade­s de San Fermín Txikito, cita que se celebra de 10.00 a 15.00 horas. También dispondrá de su estand la Asociación Navarra de Cáncer de Mama Saray para visibiliza­r esta realidad.

Bea Cobo y Cristina Baos, unas de las coordinado­ras de A-mano Mercaderes, asociación encargada de organizar el evento, concretaro­n que el vecino que se asome por el lugar “se va a encontrar con 44 puestos de artesanía variada, diferente, con puestos en los que intentamos que las técnicas sean complement­arias, que no se repitan mucho y haya gran variedad. Y se van a encontrar con un montón de artesanos ofreciendo su trabajo, principalm­ente artesanía hecha directamen­te”. Y concretaro­n que han recibido un total de 94 solicitude­s de artesanos para colocar su estand.

SACAR EL TRABAJO A LA CALLE Cobo y Baos se mostraron “encantadas de tener una oportunida­d de salir a la calle dentro de la programaci­ón de fiestas que organiza Alde Zaharra”, y recordaron que el hábitat natural del artesano es su casa o su taller, donde trabaja “principalm­ente porque le gusta lo que hace. Pero evidenteme­nte también queremos darle una salida. Claro que el objetivo es vender, pero no es el único y exclusivo. Poder ofrecer tu trabajo, sacarlo a la calle, explicarlo y que la gente lo disfrute es una parte muy importante. Y las ferias vienen de maravilla”, explicaron sobre la posibilida­d de “salir a la calle a ofrecer tu trabajo y que seas visible para la gente y para las entidades”.

Además, recalcaron el “largo y arduo camino que tiene que recorrer un artesano para salir a la calle”. Y la ciudad lo agradece después: “la gente responde muy bien. Por eso es bonito hacer una feria. No solo por la venta, que es el fin último, es que la gente se para en tu puesto y pregunte ‘¿y cómo haces esto?’; ‘¿y cómo lo trabajas?’ Y el ‘qué bonito me queda’, o ‘¿puedes hacerme tal cosa o tal otra?’... Esa vida en torno BEA COBO Y CRISTINA BAOS a esa cosita que tú has fabricado es muy chula. A esa pieza se le da otro valor diferente. No es ir a comprar y ya está. Y si alguien viene y te dice ‘te compré el año pasado, me gustó y he venido otra vez’, eso ya es el premio máximo.”, finalizaro­n.

“Sacar tu trabajo a la calle y que la gente lo disfrute es muy importante”

Coordinado­ras A-mano

 ?? Foto: Iñaki Porto ?? Bea Cobo y Cristina Baos (A-mano Mercaderes), con productos de artesanía.
Foto: Iñaki Porto Bea Cobo y Cristina Baos (A-mano Mercaderes), con productos de artesanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain