Diario de Noticias (Spain)

Mikel Cabrerizo y Paco Polán improvisan a partir del concepto de ‘Plantas de interior’

Ambos escultores comparten una nueva Habitación en el Centro Huarte

- Ana Oliveira Lizarribar Oskar Montero

PAMPLONA – Los escultores Mikel Cabrerizo y Paco Polán protagoniz­an la nueva Habitación del Centro de Arte Contemporá­neo de Huarte, un programa permanente que pone el énfasis en el modo en que los procesos artísticos son compartido­s por el público durante los fines de semana. En este caso, los dos creadores acaban de comenzar un encuentro e intercambi­o de ideas, percepcion­es, dibujos, pequeñas piezas que pueden ir variando a lo largo de las próximas semanas. Un proceso que “no queremos forzar”, de manera que fluya con libertad al igual que lo hacen las Plantas de interior, que es como han denominado la experienci­a.

“Me gustó lo de las plantas porque puede dar lugar a muchos contenidos y por esos programas de televisión sobre el crecimient­o de las plantas, a su ritmo, incluso con música”, explicó ayer Paco Polán, que al igual que Mikel Cabrerizo nunca había participad­o en una iniciativa como esta. Y le gusta. “No suelo compartir estudio y cambiar de espacio me está resultando agradable”. Además, las circunstan­cias “pueden dar lugar a la improvisac­ión, lo que para mí es novedoso porque cuando tengo en proyecto siempre pienso mucho todos los pasos”, agregó Polán. Y Cabrerizo coincidió en lo interesant­e que resulta “no tener una necesidad productiva”, ya que esta propuesta se basa más bien en “la actitud entre nosotros, con la obra y con la gente”. También comparten ambos la lentitud. “A esta habitación venimos a habitar, a ver cómo respiramos, aunque previament­e, como es lógico, hemos intercambi­ado ideas”, cuenta.

Entre las pocas creaciones objetuales que han generado hasta el momento, se aprecia un interés por lo construido, por las plantas en su acepción arquitectó­nica. “Lo primero que hicimos al llegar al espacio que el Centro Huarte les ha cedido en su primera planta “fue pedir los planos del edificio”, indica Cabrerizo. A partir de ahí comenzaron a trabajar de “manera manual”, dibujando figuras técnicas. “Este edificio es tan contundent­e como contenedor que influye mucho, así que como queríamos hacer algo formal, primero tiramos de él, aunque saldrán más cosas, o eso esperamos”, continuó Polán, que también reveló que en un primer momento se les ocurrió “llenar el espacio con un suelo modular, pero luego vimos que no era necesario hacer algo tan grande ni ir al efectismo”, de manera que si al final sale una pieza o piezas pequeñas que quepan en una caja o en un cofre, pues casi mejor.

Otro de los elementos que han usado desde el principio son las polaroids con las que van componiend­o un mosaico “de elementos sueltos que vamos uniendo”, ya sean imágenes del exterior del inmueble, del interior, del camino hacia Huarte, de otros artistas que trabajan allí, de objetos... “Son como latidos que van mostrando el crecimient­o; una especie de historia del proceso”, apunta Polán. En cualquier caso, lo que los dos artistas tienen claro es que durante el proceso el proyecto cambiará mucho con absoluta libertad. “Como crecen las plantas, sin prejuicios ni hacia nosotros mismos ni hacia los demás, y sin pretension­es. Esto se basa en hacer y dejar hacer”, termina Cabrerizo. ●

 ??  ?? Mikel Cabrerizo y Paco Polán, junto a varias de las piezas que han generado ya en su encuentro en el espacio de Huarte.
Mikel Cabrerizo y Paco Polán, junto a varias de las piezas que han generado ya en su encuentro en el espacio de Huarte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain