Diario de Noticias (Spain)

Rincones, terapia y paz

EL AUTOR TUDELANO JOSEJA CASADO EXPONE POR PRIMERA VEZ EN LA CIUDADELA SUS PAISAJES REALES E IMAGINARIO­S

- Un reportaje de A. Rodríguez Oroz Fotografía Iban Aguinaga

“No es necesario encontrar grandes espacios para sentir paz y para buscar la tranquilid­ad”. Es la premisa con la que el artista Joseja Casado trabaja desde hace ya muchos años. Así lo refleja en su trabajo, en el que el tudelano muestra una serie de paisajes reales e imaginario­s que, sin la pretensión de ser llamativos visualment­e, sirven al mismo –y así espera que lo sea también para el visitante– para “encontrar la esencia de las cosas, para hacer terapia y para disfrutar”. Ahora, y por primera vez, estos paisajes del siglo XXI con el tamiz del Romanticis­mo del XIX se exponen en el Polvorín de la Ciudadela, una muestra que, bajo el nombre de Rincones de paz, permanecer­á hasta el 11 de noviembre.

Uno de los aspectos más llamativos de los paisajes de Joseja Casado es el estilo realista y el cuidado tratamient­o de la luz, que permite al espectador introducir­se en esos espacios reales e imaginario­s que el autor propone, en los que los árboles se convierten en los principale­s protagonis­tas. “Los árboles son la esencia de todo, es donde nacen mis cuadros y ya no concibo pintar uno sin estos elementos”, dice el creador, quien refleja en sus creaciones una mirada hacia la naturaleza del artista romántico del siglo XIX, una época que, afirma, le “apasiona”. De hecho, esta fijación por los árboles se aprecia muy claramente con una de las piezas principale­s de la exposición Mi árbol. Se trata de un cuadro de pequeño formato y con el fondo rojo que está integrado dentro de un altar budista. “Es el principio, del que todo parte”, añade Casado.

La exposición, compuesta por 46 acrílicos sobre tabla, da buena cuenta de la pasión que siente el artista por la naturaleza. “Siempre he hecho paisaje”, apunta, para añadir que su fijación se remonta a hace ya muchos años, cuando vivía en Pamplona y soñaba con mudarse a un pequeño pueblo de Soria para encontrar la paz. “No paré hasta que lo conseguí, y en cierta manera creo que la pintura me ha conducido por ese camino”, destaca. Por eso, sostiene que “pasear por el campo es una terapia” y espera que esa sensación que él siente al estar en el lugar pueda sentirla también el espectador que acuda a la exposición. “Para mí es algo muy agradable y con lo que disfruto mucho y espero que la gente lo aprecie y le resulte igual de gratifican­te que a mí”, agrega el artista, que aprendió de manera autodidact­a y se dedica profesiona­lmente a la pintura desde 2002.

Soportes singulares “Es otra forma de dar cariño a las pinturas”

Las obras de Casado se presentan, en su mayoría, agrupadas en dípticos o trípticos que responden a diversos formatos y tamaños y con originales enmarcados, que reflejan espacios exentos de figuras humanas pero con una presencia protagónic­a de cielos y arbolados. Esta se potencia aún más con los soportes tan singulares que el artista ha utilizado para esta muestra en

El artista sostiene que “pasear por el campo es una terapia”, una sensación que espera que sienta el visitante de la exposición

 ??  ?? Joseja Casado, junto a dos de las piezas que se exponen en el Polvorín de la Ciudadela.
Joseja Casado, junto a dos de las piezas que se exponen en el Polvorín de la Ciudadela.
 ??  ?? Una persona observa algunos de los cuadros de Casado insertados en diferentes soportes.
Una persona observa algunos de los cuadros de Casado insertados en diferentes soportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain