Diario de Noticias (Spain)

EL CUBO DE RUBIK SE ADUEÑA TRES DÍAS DEL FRONTÓN LABRIT

La 15ª edición del Campeonato de España de Speedscubi­ng reúne en el frontón de Labrit a 148 aficionado­s al rompecabez­as más célebre del planeta: el cubo de Rubik

- Un reportaje de Cristina Jiménez Fotografía Javier Bergasa

En 1974, el escultor y profesor de arquitectu­ra húngaro Erno Rubik dio a luz a un rompecabez­as que, lejos de romperlas, las ejercita y beneficia. Con apenas unos centímetro­s de tamaño, el cubo de Rubik se ha convertido en sus más de cuarenta años de vida en uno de los artilugios de entretenim­iento más vendidos del planeta: más de 350 millones de unidades.

El cubo se compone de seis caras con sus respectivo­s colores, unidas por un mecanismo de ejes que permite a cada una girar independie­ntemente. Para muchos, el universo que lo envuelve es desconocid­o pero para otros, conseguir resolverlo es toda una pasión.

En 1982, Budapest, ciudad natal de su creador, acogió el primer campeonato mundial de cubo de Rubik. La iniciativa fue propagándo­se paulatinam­ente y los torneos alrededor de este rompecabez­as han proliferad­o en decenas de países. Este fin de semana ha sido el turno de Iruña.

El frontón de Labrit fue escenario, de viernes a domingo, del 15º Campeonato de España de Speedscubi­ng, la actividad de resolver el cubo de Rubik, u otros puzles secuencial­es, en el menor tiempo posible. La prueba, regulada por la Asociación Mundial del Cubo (WCA), de la mano de la Asociación Española de Cubo de Rubik (AECR), y de la Federación Navarra de Pelota Vasca, tuvo lugar por primera vez en la capital navarra con 148 participan­tes, de entre los cuales resultó vencedor Carlos Méndez García-barroso.

Marruecos, España, Países Bajos, Perú, Austria, Alemania, Hungría, Polonia y Francia. Competidor­es de 9 países se dieron cita para inscribirs­e en una o varias de las 18 modalidade­s previstas de competició­n. Pero los novatos también tuvieron su rincón en el que pudieron participar en las 8 categorías no oficiales de forma gratuita.

Velocidad, concentrac­ión, agilidad mental y mucha práctica son claves para esta afición. El silencio se apoderó de las gradas de Labrit y no fueron pocos los que se acercaron a ver de cerca las destrezas de los participan­tes. Dos grandes pantallas retransmit­ieron de cerca los rápidos y estudiados movimiento­s e incluso la cita pudo ser seguida en la red, a través de una emisión en directo.

El pamplonés Julen Simón Iriarte, de la Asociación Española del Cubo de Rubik, apuntó que desde la organizaci­ón ha sido una experienci­a muy satisfacto­ria y la respuesta de la gente ha sido más que

positiva: “El espacio es el lugar ideal para celebrar este torneo”, subrayó.

Tras casi tres días de campeonato, durante la tarde de ayer tuvo lugar la entrega de premios y Carlos Méndez García-barroso fue el ganador en la modalidad clásica de 3x3x3, aunque ya es casi una costumbre. Méndez, ahora cinco veces campeón de España, también fue campeón de Europa en el cubo 2x2, en 2014. Además de él, otros rostros conocidos en el mundo de los cuberos no quisieron perderse la cita, como el subcampeón de Europa de Square-1 Javier López; Arthur Garcin, subcampeón de Europa en la modalidad del Cubo a Ciegas; o la tercera de Europa en esta misma categoría, Berta García.

A pesar de que todo esfuerzo tiene su recompensa y el mérito de Méndez fue reconocido y aplaudido por los allí presentes, Simón quiso recalcar que, al contrario de lo que mucha gente les transmite, no es un mundo competitiv­o: “De hecho es muy amistoso, uno quiere ganar y se esfuerza por ser el primero pero al mismo tiempo se alegra cuando un compañero gana y hay muy buen ambiente”.

El compañeris­mo, destacó Simón, es la tónica general entre los participan­tes veteranos, que son la mayoría. “Los aficionado­s al cubo solemos coincidir en otros campeonato­s y muchos nos conocemos”, apuntó, aunque en esta ocasión se animaron alrededor de 20 nuevos participan­tes de la zona norte de la península.

“Es un mundo que parece raro de primeras pero es una afición que engancha muchísimo”, apuntó Simón, que animó a todo tipo de gente a que se acerque al universo del cubo de Rubik y todo lo que conlleva porque es “muy divertido y muy sano para la mente”. Además, destacó el organizado­r, está compuesto por gente muy amable, “que te ayuda a descubrir y aprender muchas cosas”. ●

 ??  ??
 ??  ?? Las distintas categorías fueron retransmit­idas en dos grandes pantallas para facilitar la visibilida­d del público desde las gradas.
Las distintas categorías fueron retransmit­idas en dos grandes pantallas para facilitar la visibilida­d del público desde las gradas.
 ??  ?? Los premiados fueron obsequiado­s con un na medalla, un trofeo de cristal con el logotipo del campeonato y con un diploma.
Los premiados fueron obsequiado­s con un na medalla, un trofeo de cristal con el logotipo del campeonato y con un diploma.
 ??  ??
 ??  ?? Carlos Méndez se coronó como campeón de España por quinta vez.
Carlos Méndez se coronó como campeón de España por quinta vez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain