Diario de Noticias (Spain)

Baviera sacude a los aliados de Merkel y sitúa a los Verdes como segunda fuerza

La posición de los socialdemó­cratas del SPD, soporte de la coalición del Gobierno en Berlín, se hunde en estos comicios

- Gemma Casadevall

MÚNICH – El electorado de Baviera dio ayer otro golpe a los aliados de la canciller alemana, Angela Merkel, al apear de la mayoría absoluta a la Unión Socialcris­tiana (CSU) y hundir a los socialdemó­cratas en un resultado catastrófi­co, mientras relanzó a los Verdes al segundo lugar en ese tradiciona­lista Land (región autónoma alemana). Según proyeccion­es de las television­es públicas ARD y ZDF, la CSU, partido hermanado a la Unión Cristianod­emócrata (CDU) de Merkel, obtendría un 35,4% de apoyo, más de once puntos menos que en las regionales de 2013 y los peores resultados para la formación desde 1954.

Los Verdes lograrían un 18,9%, diez puntos por encima que en las anteriores regionales y el mejor resultado de la historia en ese tradiciona­lista Land para la formación ecologista, que se convertirí­a así en candidato preferente a ser el socio que precisa la CSU, pese a las diferencia­s que separan a ambas formacione­s políticas.

En disputa por la tercera posición estarían, según esas proyeccion­es provisiona­les, los Electores Libres –una escisión derechista de la CSU con fuerte arraigo a escala municipal en Baviera– y la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AFD), en el 11,6 y el 10,9%, respectiva­mente. Especialme­nte dramática es la posición del Partido Socialdemó­crata (SPD), hasta ahora segunda fuerza en el Land e integrante de la coalición de Merkel en Berlín, que se hundió en estos comicios en el 9,5%, su récord a la baja histórico, según la proyeccion­es.

Completará la cámara regional el Partido Liberal (FDP), único partido con experienci­a como coaligado del CSU, ya que formó gobierno con los conservado­res entre 2008 y 2013, pero que por si solo no podrá dar la mayoría que precisa, ya que se habría quedado en un 5% de apoyo.

TRIUNFO DE LOS VERDES Los vencedores morales de las elecciones fueron los Verdes, no solo por su segunda posición, sino también porque ello se produce cuando los sondeos en intención de voto a escala nacional los disparan también por encima del SPD.

La formación ecologista tendrá otra oportunida­d para consolidar su avance en quince días, en los comicios regionales de Hesse –el estado de Fráncfort, capital financiera del país–, donde son ya socios minoritari­os en la coalición regional que lidera la CDU.

La ultraderec­ha se habría quedado algo por debajo de la media nacional alcanzada en las generales de 2017 –un 12,6%–, en un Land donde el voto derechista se reparte entre varias formacione­s consolidad­as, como la CSU y los Electores Libres. Pero con los escaños logrados ayer tiene ya representa­ción parlamenta­ria en 15 de los 16 Länder del país, a los que previsible­mente se sumarán los de Hesse.

Al margen de la sacudida a escala de Baviera, los resultados son un golpe para la gran coalición entre CDU/CSU y SPD que lidera Merkel, que se selló en marzo tras un trabajoso proceso negociador y cuya gestión de Gobierno ha estado lastrada por sucesivas crisis.

El principal motor de los disensos ha sido el líder de la CSU y ministro del Interior, Horst Seehofer, quien profesa una manifiesta antipatía hacia Merkel y ha amenazado repetidame­nte con romper la coalición entre exigencias de dar un giro derechista a su política. Los disensos se extienden asimismo dentro de la CSU, por la asimismo conocida rivalidad interna entre el líder del partido y el primer ministro del Land, Markus Söder, en el cargo desde principios de año con el paso de Seehofer a Berlín.

En una primera reacción ante su militancia, Söder admitió que los resultados eran malos para su formación, para añadir que su propósito ahora es lograr “un gobierno estable”, lo que implica negociar una alianza para la que, hasta ahora, su partido solo ha descartado a la ultraderec­ha.

El rostro inequívoco de la derrota lo ofreció, desde Berlín, la líder del SPD, Andrea Nahles, quien en una breve comparecen­cia reconoció la dramática derrota de su partido, que atribuyó a no haber sabido separar la elección bávara de la mala imagen de la gran coalición alemana. A las primeras reacciones de Baviera, tras la jornada electoral, seguirán hoy las reuniones de las cúpulas federales de los partidos y declaracio­nes posteriore­s, entre ellas las de la canciller Merkel.

INMIGRACIÓ­N En las anteriores elecciones regionales bávaras, el conservado­r Seehofer se hizo de nuevo con la mayoría absoluta que, por primera vez en medio siglo, había perdido en los comicios previos. Los socialista­s, la formación ecologista de los Verdes y los Electores Libres (un partido heterogéne­o local sin lazos en Berlín) pasaron a quedarse en la oposición. En aquellos comicios, los liberales se cayeron del parlamento, y la derecha radical Alternativ­a por Alemania (AFD) no caminaba aún pero, cuatro años más tarde, AFD entró en el parlamento federal tras las elecciones generales de Alemania y muchos se echaron las manos a la cabeza al descubrir que fueron la tercera fuerza más votada, solo por detrás de las formacione­s principale­s que han gobernado Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los socialista­s (SPD) y los conservado­res (CDUCSU). A las puertas de citas electorale­s importante­s en Francia, Reino Unido, Austria, Noruega, Turquía y Alemania, se habló mucho entonces sobre el avance de la extrema derecha en Europa, y desde el año pasado, el país ha vivido graves incidentes entre refugiados y partidario­s de la extrema derecha, así como amplios debates sobre este fenómeno social que está en auge y que convierte a la inmigració­n en la madre de todos los problemas. ●

 ?? Foto: Efe ?? El líder de la CSU, Horst Seehofer (i), y el candidato bávaro, Markus Söder, ayer en Munich durante las elecciones del estado de Baviera.
Foto: Efe El líder de la CSU, Horst Seehofer (i), y el candidato bávaro, Markus Söder, ayer en Munich durante las elecciones del estado de Baviera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain