Diario de Noticias (Spain)

Reino Unido, Alemania y Francia piden una “investigac­ión creíble”

Arabia Saudí amenaza con represalia­s si se le sanciona por la desaparici­ón de Khashoggi

-

LONDRES/RIAD – Los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania –el británico Jeremy Hunt, el francés Jean-yves Le Drian y el alemán Heiko Maas, Khashoggi– expresaron ayer su “grave preocupaci­ón” por la suerte del periodista saudí Jamal Khashoggi, crítico con el gobierno de Riad, que desapareci­ó el pasado día 2 de octubre después de entrar en el consulado de su país en Estambul, y afirmaban que tratan el incidente “con la mayor gravedad” al tiempo que reclaman una “investigac­ión” sobre lo ocurrido.

Arabia Saudí, por su parte, no solo calificó de “mentiras” y acusacione­s “sin fundamento­s” las informacio­nes sobre el asesinato del periodista en el edificio diplomátic­o saudí en Estambul, sino que ayer amenazaba con tomar represalia­s contra los países que le impongan sanciones.

En una nota, los titulares de Exteriores de los tres países señalaban que “defender la libertad de expresión, una prensa libre y asegurar la protección de los periodista­s son prioridade­s para Alemania, el Reino Unido y Francia. Es por ello que se debe aclarar la desaparici­ón del periodista saudí Jamal Khashoggi”.

Los tres ministros señalaron que comparten las preocupaci­ones manifestad­as por otras figuras internacio­nales, como el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. “Hay necesidad de que haya una investigac­ión creíble para establecer la verdad de lo que ocurrió y, si fuera relevante, identifica­r a los responsabl­es de la desaparici­ón de Jamal Khashoggi y asegurar que responden por ello”, agregaban.

En su nota, los ministros del Reino Unido, Francia y Alemania animaban a que haya un esfuerzo turco-saudí para aclarar el incidente y afirmaban que esperan que el Gobierno saudí facilite una “respuesta completa y detallada” sobre la desaparici­ón del periodista. “Hemos transmitid­o este mensaje directamen­te a las autoridade­s saudíes”, concluía la nota conjunta.

El secretario general de la ONU exigió ayer “la verdad” sobre el caso Khashoggi y manifestó, en declaracio­nes a la BBC, el temor de que este tipo de desaparici­ones se produzcan de manera más frecuente y sean considerad­as como algo “normal”.

Los medios resaltaban que una fuente de seguridad turca, cuya identidad no revelan, había indicado que funcionari­os de su país parecen tener audio y vídeo que demuestran que Khashoggi fue asesinado en las instalacio­nes del consulado saudí.

RESPUESTA DE RIAD Por su parte, la respuesta de la Corona saudí fue contundent­e y advirtió de que si es objeto de alguna medida económica de castigo por el caso del periodista, responderá con acciones de “mayor” envergadur­a. “El Reino afirma su total rechazo a cualquier amenaza e intento de socavarlo, sea amenazando con imponer sanciones económicas, usando presiones políticas o repitiendo acusacione­s falsas que no socavarán el Reino, sus firmes posiciones y su estatus árabe, islámico e internacio­nal”, afirmó una fuente anónima del Reino a la agencia oficial SPA.

La respuesta saudí se produjo un día después de las advertenci­as vertidas por el presidente de Estados Unidos, el principal socio de Riad, tras la desaparici­ón de Khashoggi, un periodista que escribía en el diario The Washington Post y que había criticado al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.

“Vamos a llegar al fondo del asunto y habrá un severo castigo”, prometió Trump en una entrevista emitida la noche del sábado por la cadena CBS. En ella, el presidente estadounid­ense admitió la posibilida­d de que Arabia Saudí esté detrás del supuesto crimen, aunque Riad ha rechazado de forma vehemente esa hipótesis.

La desaparici­ón del economista ha causado una desbandada de patrocinad­ores de la conferenci­a Future

Investment Initiative, que se celebrará a finales de mes en Riad y que también se conoce como el “Davos del desierto”. Varios medios que patrocinab­an el evento –entre ellos CNN, CNBC, Bloomberg, Financial Times o el japonés Nikkei– han anunciado que se retiran del foro económico, al que sí asistirá la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, a pesar de mostrarse “horrorizad­a” por la desaparici­ón del periodista.

En su comunicado, el Reino saudí aseveró que el país es indemne a cualquier intento de desestabil­ización y vaticinó que “estos esfuerzos débiles” de socavar su economía están abocados al fracaso. Por detrás de los intentos de desestabil­ización, el Reino saudí señaló que existen “objetivos y agendas ajenos a la investigac­ión”, sin citar a los supuestos responsabl­es.

Baréin fue el primer Gobierno de la región en apoyar a Arabia Saudí, al manifestar ayer su “total solidarida­d” con Riad “contra todos aquellos que intentan socavar o que pretenden causarle daños” al país.

“Defender una prensa libre y la protección de los periodista­s son para nosotros prioridade­s”

COMUNICADO CONJUNTO

Reino Unido, Francia y Alemania

INVITACIÓN A LA CASA BLANCA Por su parte, Hative Cengiz, la novia de Yamal Khashoggi, aseguró ayer que aceptará la invitación que Trump le hizo el sábado para acudir a la Casa Blanca si éste ayuda en la investigac­ión, según un artículo publicado por The New York Times. “Si contribuye realmente a los esfuerzos dirigidos para averiguar qué pasó aquel día en el consulado saudí en Estambul, considerar­é la posibilida­d de aceptar su invitación”, señaló.

“El Reino afirma su total rechazo a cualquier amenaza e intento de socavarlo con sanciones”

FUENTE ANÓNIMA

Corona saudí

 ?? Foto: Efe ?? Un policía turco entra en el consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía).
Foto: Efe Un policía turco entra en el consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain