Diario de Noticias (Spain)

Tudela en sus voces

El Ayuntamien­to ha creado un archivo inmaterial con los testimonio­s de 20 tudelanos que sirven para preservar la Tudela del siglo XX a próximas generacion­es

- Un reportaje de Fermín Pérez-nievas Fotografía­s Cedidas y Nicolás Salinas

Con la intención de devolver el color a los recuerdos y convertirl­os en una realidad palpable, el Ayuntamien­to de Tudela, en colaboraci­ón con varios institutos de la Ribera y la UPNA han sacado a la luz la memoria de una veintena de tudelanos de más de 80 años con los que se ha querido crear un archivo sonoro y gráfico. Los testimonio­s de estos vecinos y vecinas se enmarcan en el proyecto Cauces de Historia en la Ribera del Ebro: Sus gentes pretende crear un archivo audiovisua­l que ayude a la reconstruc­ción de nuestro pasado a través de la memoria gráfica y documental y las fuentes orales.

Todo el material recopilado puede verse a través de la web www.tudelaysur­ibera.com que introduce una “galería de la memoria” en donde se incorporar­án las reproducci­ones fotográfic­as u otro material multimedia que quiera aportar cualquier ciudadano/a a ese fondo de patrimonio inmaterial.

LAS ENTREVISTA­S Las entrevista­s y trabajos de recopilaci­ón de Unidades de Patrimonio Inmaterial de estas 20 personas se realizaron durante el verano, tiempo en el que se ha podido reunir su memoria, conocimien­tos, recuerdos y experienci­as para la configurac­ión del archivo del Patrimonio Inmaterial de la Ribera del Ebro.

La economía, el día a día, los trabajos en el campo, el descalabro de la Guerra Civil, las penurias de la postguerra, la religión, fiestas, oficios, costumbres, modos de alimentars­e..., un montón de piezas que, unidas, pueden ir creando el puzzle de cómo era la vida en Tudela durante buena parte del siglo XX.

A la vez, cinco centros de Educación Secundaria (IESO de Castejón, IESO La Paz de Cintruénig­o, IES Alhama de Corella. IES Benjamín de Tudela y del IES Valle del Ebro de Tudela) colocaron a su alumnado en el papel de entrevista­dor para que abuelas y vecinas, abuelos y vecinos les cedieran, más sencillame­nte pero con igual emoción, un pedazo de su historia, narrándole­s cómo son sus costumbres tanto en Tudela como, en algunos casos, en sus países de origen.

Este archivo online pretende difundir los materiales recopilado­s en el proyecto, tanto las Unidades de Patrimonio Inmaterial documentad­as de manera profesiona­l como las entrevista­s realizadas por los Centros Educativos. Pero, además de esa mirada retrospect­iva, “este espacio pretende construir un espejo en el que mirarse. Un espejo en el que, al ver a nuestros predecesor­es, nos encontremo­s a nosotras y nosotros. Un espejo que, reflejando el pasado, nos ayude a entender nuestro presente y a proyectar con más claridad nuestro futuro”, se apunta en la introducci­ón al archivo.

El proyecto se presentó el pasado 5 de octubre, en el Cine Moncayo con la asistencia de muchos de los protagonis­tas, personas entre los 80 y 100 años que han ayudado a la elaboració­n de estas 20 unidades y permanecen en una exposición en la Casa del Almirante de Tudela hasta el 26 de octubre. En la web puede visionarse el testimonio de Alicia Izquierdo Clemos; Ana María Ortega Álava; Carmelo Cornago Díaz; Carmen Paños Ruiz; Domingo Lasheras Munárriz; Ernesto Casales Marín; Jesús Vergara Fernández; Jesús Zardoya Sangüesa; Joaquín Ibáñez Moreno; José Jiménez Jiménez; Lucas Gallego Martínez; las hermanas Mari Carmen y María Ángeles Frauca Jaén; Mariano Hernández Magaña; Mercedes Clemos Burgaleta; Mercedes Lapuente Lázaro; Mª Carmen Forcada González; Mª Jesús Navascués Chivite; Palmira Conchita Aguarón y Pilar Petra Gil Corral.

Todos ellos fueron entrevista­s por técnicos de la UPNA y sus testimonio­s se han separado y agrupado por temáticas. Junto a ellos y a la empresa Labrit Multimedia SL ha participad­o el alumnado de diferentes centros de Secundaria que han realizado casi un centenar de entrevista­s, Benjamín de Tudela 29, Valle del Ebro 16, Castejón 15, Alhama 13 e La Paz 8.

Los interesado­s en aportar material al fondo (fotografía­s, vídeos o documentos) pueden dirigirse al Archivo Municipal bien telefónica­mente (948 848330) o por correo electrónic­o (archivo@tudela.es).

Promovido por el Ayuntamien­to de Tudela, en colaboraci­ón con el Consorcio Eder, Universida­d Pública de Navarra a través de la Cátedra de Patrimonio Inmaterial y coordinado e impulsado por la empresa Labrit Multimedia SL, está subvencion­ado con fondos LEADER de ayudas al desarrollo rural con la participac­ión del FEADER (85%) y Gobierno de Navarra (35%). ●

 ??  ?? La calle Gaztambide-carrera a principios del siglo XX.
La calle Gaztambide-carrera a principios del siglo XX.
 ??  ?? Algunos de los protagonis­tas del archivo inmaterial el 5 de octubre en el cine Moncayo.
Algunos de los protagonis­tas del archivo inmaterial el 5 de octubre en el cine Moncayo.
 ??  ?? Antigua foto de la actual avenida de Zaragoza.
Antigua foto de la actual avenida de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain