Diario de Noticias (Spain)

Esparza pretende convertir en ley una falacia jurídica

LAS EXENCIONES POR MATERNIDAD DEL IRPF ARRASTRAN AL LÍDER DE UPN A UN CRUCE DE AGRIAS ACUSACIONE­S Y MENTIRAS

- Un reportaje de Daniel Burgui Iguzkiza Fotografía Patxi Cascante

Hasta en 15 ocasiones se usó, declinó y citó el verbo “mentir” en el cruce de acusacione­s que protagoniz­aron ayer la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, y el presidente de UPN, Javier Esparza, durante el pleno parlamenta­rio. Otras seis veces hicieron referencia a la “mentira” y en tan solo una ocasión el adjetivo “mentirosa”, dirigido a la presidenta. Un récord en una intervenci­ón de apenas 12 minutos: cada 60 segundos hubo un pimpampum referente a la falacia. Fue durante el debate de una pregunta parlamenta­ria sobre el cobro del IRPF a las prestacion­es por maternidad que planteó el propio parlamenta­rio de UPN y líder de la oposición, Javier Esparza, que tuvo que ser llamado al orden por la presidenta de la Cámara, Ainhoa Aznárez, y terminó arrastrado a unas descalific­aciones con la presidenta Barkos en torno a la cuestión de las exenciones. Se llevó a la Cámara legislativ­a una vez más una cuestión en la que UPN pretende convertir en ley una falsedad jurídica, que además tiene el origen en la redacción de una ley que los regionalis­tas, junto a PSN y PPN, blindaron en el año 2012.

Hay hechos poco opinables que Esparza pretendió quebrar ayer en el Parlamento de Navarra: El primero, el criterio del informe que habían emitido los servicios jurídicos del Departamen­to de Hacienda señalando que planteamie­ntos como el de la propuesta de ley de UPN para devolver el IRPF a las madres navarras de forma retroactiv­a tiene una dudosa “seguridad jurídica”. Así se lo recordó en su intervenci­ón la presidenta Barkos: “No existe ninguna sentencia del Tribunal Supremo que afecte a las madres navarras y usted lo sabe, señor Esparza, y tan lo sabe que ha presentado usted en el Parlamento una proposició­n de ley a tal efecto, luego, no mienta. Una ley sin seguridad jurídica alguna al plantear la retroatroa­citvidad contra el espíritu declarado claramente de su ley de 2012. Esto que está haciendo usted con este asunto es una irresponsa­bilidad pero, sobre todo, una mentira. Una mentira a la cara de las madres”.

“Para mentirosa usted, señora presidenta”, le contestó Esparza agriamente en su turno de réplica. “Y le voy a explicar porqué. ¿Usted con su voto va a apoyar que las familias navarras recuperen el dinero del IRPF con sentido retroactiv­o según la sentencia del Tribunal Supremo?”, le interpeló retóricame­nte Esparza. Aunque luego el líder de UPN reculó al asumir que fue su grupo el que quitó las exenciones y que no hay obligación legal: “Yo no estoy diciendo que el Tribunal Supremo ordene nada a Navarra. No afecta a Navarra, tampoco a Álava, ya lo sé”. Pero prosiguió Esparza en su empeño. “Es nítido que toda España va a devolver y en Navarra no. Lo suyo son excusas de mal pagador”, le espetó a la presidenta. “Usted es la máxima responsabl­e que no se apruebe. No existe ninguna ley que lo impida. Solucionen algún problema y dejen de mentir. La gente no le importa. La mejor medida social que podrían utilizar es esta: devolver los 45 millones de euros. Deje de maltratar a las familias navarras”, insistió.

A lo que la presidenta Barkos, ya en un tono algo cansado, le replicó: “Está claro que esta es la base de su campaña y lo tenemos bastante claro. Mentir, mentirosa, y mintiendo a la gente. No sé cuántas veces lo ha repetido. Yo a usted no le he llamado mentiroso, sino que miente. He escuchado de usted las cosas más abyectas que pueda escuchar cualquier persona, algunas este mismo lunes en esta Cámara (en referencia a las declaracio­nes que Esparza hizo de que la presidenta iba de “la mano de terrorista­s”). “Les expliqué a ese grupo de madres efectivame­nte que la ley navarra tal cual está redactada en 2012, ata de pies y manos hacer suya la doctrina de la sentencia del Tribunal Supremo. De manera expresa en la memoria tiene usted recogido y su partido redactó que quedaban fuera de exención las prestacion­es por maternidad. Yo no osaría a iniciar en este pleno un debate de hondura jurídica como el que usted pretende. Poniéndose en frente de los servicios jurídicos de la Hacienda Foral Navarra, o ¿pretende usted insinuar que han sido utilizados de forma torticera y partidaria?”, le recriminó Barkos a Esparza.

“Quizá mentira la que usted está diciendo cuando habla de 45 millones de euros, expertos de la Hacienda española han cifrado en un 17% el numero de madres que recibirán por vía del Supremo las exenciones, y a las rentas que bajan de determinad­os números no se produjo la retención al dejar de cotizar las empresas cuatro meses sobre doce...”. Mientras Barkos estaba terminando de pronunciar estas palabras Esparza hacía aspaviento­s en su escaño e interrumpí­a el turno de palabra de Barkos, por lo que la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, le llamó al orden reiteradam­ente. “Señor Esparza, le ruego silencio”.

“Si tiene la más mínima gallardía política –prosiguió la presidenta Barkos– y pretende llegar a esta larga campaña electoral con un mínimo de bien sea sincero, honrado, honesto con la seguridad jurídica, con ese grupo de madres a las que quien está mintiendo es solo usted”.

Terminó así un debate en el que la épica y epopeya de la posverdad se impuso ayer en el Parlamento de Navarra. Y parece que será una constante de aquí hasta las elecciones de mayo de 2019.

La posverdad es ese eufemismo político para redefinir la falacia. Un neologismo que describe la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y modelar la opinión pública. Un debate que se desconecta de los detalles, que se aparta de los datos y por la reiterada y machacona afirmación de argumentos y emociones (¡quién se va a poner en contra de las madres!) ignora en sus réplicas los hechos. “A decir verdad”, es un mal común a todos los espectros políticos, sin excepción. Pero a menudo se hace más obsceno. ●

“Para mentirosa usted, señora presidenta. Es la máxima responsabl­e de que no se apruebe la ley de UPN” JAVIER ESPARZA Presidente de UPN

“He escuchado de usted las cosas más abyectas. Sea sincero, honrado, honesto con la seguridad jurídica” UXUE BARKOS Presidenta del Gobierno de Navarra

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain