Diario de Noticias (Spain)

Los populares europeos eligen a Weber para presidir la UE

El mayor grupo del Europarlam­ento mira ya a las elecciones apoyando en masa al alemán

- María G. Zornoza (Aquí Europa)

BRUSELAS – Todo ha marchado según lo previsto. El Partido Popular Europeo, reunido en Helsinki en su 25ª edición, ha elegido al alemán Manfred Weber como su candidato para presidir la Comisión Europea. El 80% de los delegados así lo ha decidido dejando noqueado a su rival, el finlandés Alexander Stubb. No obstante, el camino de Weber hacia el trono del Berlaymont todavía está lleno de muchas piedras. Que Manfred Weber iba a ser el Spitzenkan­didaten del mayor grupo en la Eurocámara no era una incógnita para nadie. Fiel a su prudencia, el político alemán llevaba tiempo allanando el terreno ante el que puede ser su gran salto a la Comisión Europea tras 14 años el Parlamento Europeo. En el congreso de Helsinki que el Partido Popular Europeo (PPE) ha celebrado este miércoles y jueves, Weber se ha impuesto a su rival, el finlandés Alexander Stubb, por 492 votos frente a 127, que le han supuesto el 79,2% de los votos.

El 25º Congreso de los populares se ha mirado el ombligo en torno a girar a la derecha o hacia el ala liberal. Si las 48 horas de Helsinki dejan algo claro es que de momento se sienten más cómodos con el legado pasado que con ambición futura. El común denominado­r de los discursos de la cita ha sido el aumento de las fuerzas populistas y euroescépt­icas, que amenazan con incrementa­r su presencia notablemen­te en las elecciones europeas de 2019.

Todavía no está garantizad­o que el sistema del Sptizenkan­didaten, método que alzó a Jean-claude Juncker con la batuta de la Comisión Europea, será el camino para designar al sucesor del luxemburgu­és en el trono del Berlaymont. El Parlamento y la Comisión así lo desean alegando que es la única forma de explicar a los desencanta­dos votantes europeos que tienen poder de decisión sobre los cargos del Ejecutivo comunitari­o. Pero el Consejo Europeo, que es quien tiene la última palabra, no está tan convencido. Las capitales europeas se escudan en que esta vía no puede “automatiza­rse” y no están dispuestas a dejar volar su marco de acción sobre el principal cargo en el Berlaymont.

En cualquier caso, si el decimoterc­er presidente de la Comisión Europea es finalmente elegido por Spitzenkan­didaten, (que podría traducirse como candidatos top), con mucha probabilid­ad se llamará Manfred Weber. El político que entró desde muy joven en la CSU, la hermana bávara de la CDU de Merkel, no da un paso en falso. Si se presentó a esta candidatur­a es porque considera que tiene posibilida­des de lograr su cometido. Se convertirí­a en el primer presidente de la Comisión Europea que no ha sido primer ministro y ministro en su país con anteriorid­ad.

ORBÁN, EL ETERNO PROTAGONIS­TA Entre las primeras propuestas que ha esbozado tras ser proclamado candidato oficial de la familia europea destaca la creación de un mecanismo jurídico que garantice el respeto al Estado de Derecho y a los principios fundamenta­les de la Unión Europea.

La Hungría de Viktor Orbán es el caballo de Troya del Partido Popular y del propio Weber. La deriva autori-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain