Diario de Noticias (Spain)

Las mujeres conforman ocho de cada diez familias con un solo progenitor

Es un colectivo especialme­nte vulnerable, pues se da situación de pobreza en el 25% de los casos

-

PAMPLONA – Ocho de cada diez familias monoparent­ales de Navarra están compuestas por una mujer y sus hijos, según la última encuesta continua de hogares del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), referente al 2017. Este estudio revela que la Comunidad Foral cuenta con unas 23.200 familias con un único progenitor. De ellas alrededor de 18.500 familias son de un progenitor femenino, mientras que las que lo tenían masculino son solo 4.700.

Esta tipología de familias es especialme­nte vulnerable a las situacione­s de exclusión social, pues mientras que le índice de pobreza se sitúa en el 13,5% en la población en general, una de cada cuatro de estas familias se encuentra en situación de pobreza, según indicó recienteme­nte el vicepresid­ente de Derechos Sociales, Miguel Laparra. Este relacionó estas desigualda­des en la influencia cuantitati­va y cualitativ­amente mayor en el caso de las mujeres cuando se habla de desigualda­d.

Entre las familias monoparent­ales, el 40% de los progenitor­es, unos 9.500, están viudos, un índice mayor aún en el caso de los hombres. Los divorciado­s son el segundo grupo más numeroso, pues con 5.500 padres y madres representa­n un 24%, una situación que se reproduce de manera similar entre varios sexos.

Por tramos de edad, los progenitor­es de familias monoparent­ales se encuentran por encima de los 65 años. Este dato se explica en la mayor mortalidad a consecuenc­ia de la edad, ya que, de ellos, el 89% están viudos. El siguiente tramo de edad más numeroso se encuentra entre los 45 y los 55 años. En este caso, el estado civil más habitual es el de los divorciado­s, con una representa­ción del 46%.

Según revela el INE, los hogares monoparent­ales representa­n el 8% del total, un índice algo inferior al registrado en años anteriores, aunque nos se observa una tendencia de descenso. El tipo de familia más habitual son las parejas con hijos en el hogar, suponiendo el 35%. Le siguen los hogares unipersona­les, que representa­n un 27%, y las parejas sin hijos, con el 22%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain