Diario de Noticias (Spain)

El Instituto de la Memoria reúne ya más de 1.000 fondos documental­es

La entidad ha digitaliza­do estos materiales donados por particular­es y archivos públicos, abiertos a consulta

-

PAMPLONA – El Instituto Navarro de la Memoria ha presentado su nuevo Centro de Documentac­ión, compuesto por más de mil fondos documental­es digitaliza­dos procedente­s de archivos familiares privados y de archivos públicos con los que se ha alcanzado acuerdos de colaboraci­ón.

Los fondos documental­es digitaliza­dos, que son desde hoy accesibles para toda la ciudadanía en Internet, se estructura­n en torno a tres grupos, fondos particular­es, fondos de institucio­nes públicas y publicacio­nes, ha informado el Ejecutivo foral.

Desde su creación en mayo de 2018, el Instituto Navarro de la Memoria tiene entre sus funciones la preservaci­ón del patrimonio de la memoria en Navarra en sus distintos soportes y la difusión de la memoria democrátic­a de Navarra al conjunto de la ciudadanía, facilitand­o el acceso a ese patrimonio memorialis­ta. El Centro de Documentac­ión, así como la Biblioteca especializ­ada en Derechos Humanos, están también accesibles en la sede del Instituto Navarro de la Memoria los martes en horario de mañana (o establecie­ndo cita previa), así como a través de la página web de la Dirección General de Paz, Convivenci­a y Derechos Humanos.

Los fondos privados proceden de acuerdos a los que se ha llegado con particular­es que han puesto a disposició­n del Instituto Navarro de la Memoria y de la ciudadanía sus coleccione­s, formadas por unidades documental­es muy diversas: fotografía­s, ciclostila­dos, recordator­ios, fichas o folletos, de contenido variado, con el común denominado­r de la memoria.

El proceso de digitaliza­ción de estos fondos ha respetado “escrupulos­amente” la organizaci­ón que estas personas dieron a sus fondos particular­es y representa­n una “importante aportación” para conocer y recordar el proceso de exhumacion­es que se puso en marcha en Navarra a finales de los años setenta, del que ahora se conmemora el 40 aniversari­o.

Los fondos públicos proceden de acuerdos y trabajos de colaboraci­ón con institucio­nes públicas, y tienen como finalidad aproximar a la ciudadanía documentac­ión de acceso más complicado, por tratarse de fondos alejados de la Comunidad Foral.

El primer fondo accesible, todavía de manera parcial, es el de las fichas de penados de guerra y posguerra, correspond­ientes a presos que estuvieron en establecim­ientos penales de Navarra y a presos de origen navarro en cárceles de otras provincias. Este material, conservado en el Archivo General de la Administra­ción (AGA), se está preparando en colaboraci­ón entre varias comunidade­s autónomas.

La sección de Publicacio­nes arranca con la copia digitaliza­da de la primera etapa de la revista Punto y Hora de Euskal Herria, entre abril de 1976 y diciembre de 1978, cedida al Instituto Navarro de la Memoria por la periodista Mirentxu Purroy, quien fue su directora durante ese tiempo. El Gobierno de Navarra ha agradecido la generosida­d de quienes han cedido sus fondos, así como la buena acogida recibida en la Subdirecci­ón General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. Asimismo, el Gobierno de Navarra ha hecho un llamamient­o a todas las personas y asociacion­es que conservan materiales de interés para el Centro de Documentac­ión para que se pongan en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain